Europa destruye el sueño de tener una Harley-Davidson, la crisis de la mítica marca es irreversible

La guerra que mantienen Europa y Estados Unidos con los aranceles siguen cobrándose víctimas. Los impuestos de este lado del Atlántico están arruinando a una mítica marca en el sector de las dos ruedas. Harley-Davidson atraviesa uno de los peores baches, y la única escapatoria que le quedaba se le ha cerrado también.

Europa destruye el sueño de tener una Harley-Davidson, la crisis de la mítica marca es irreversible
Las motos más deseadas del mundo también tienen problemas, nunca antes habían sido tan despreciadas. - Harley-Davidson

5 min. lectura

Publicado: 10/05/2025 18:00

Europa se creía que la pugna por los aranceles a los coches eléctricos que mantenía con China no se vería superada, pero se equivocó. La llegada de Donald Trump a la administración estadounidense ha recrudecido las relaciones, instaurando aranceles a las importaciones de cuatro ruedas, pero también a los de las dos ruedas.

Si las marcas de coches ya estaban hablando de ruina, las de motos están también con el agua al cuello, aunque unas más que otras. Las que tienen fábrica en Europa, por supuesto, evitan estos impuestos extraordinarios; las que no, buscan a la desesperada una solución y a otras, como Harley-Davidson, solo les queda asumir.

Harley-Davidson Fat Boy
Una Harley-Davidson Fat Boy es considerada como una de las «baratas» del catálogo.

Harley-Davidson se hunde en Europa, y en todo el mundo

La mítica marca norteamericana está asistiendo a lo que ningún fabricante quiere vivir en primera persona, ver cómo se desmorona su negocio. Los aranceles de Europa ascienden al 25 % a las motos con una cilindrada superior a 500 centímetros cúbicos, que sean fabricadas en Estados Unidos, por lo que el catálogo de esta firma se ve seriamente perjudicado.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Una situación que no hace más que agravar las complicadas circunstancias de Harley, porque no es una de las más boyantes en los últimos años. La empresa americana, que tiene al frente a un alemán, lleva años en retroceso a este lado del Atlántico, con solo 24.000 unidades vendidas en 2024 en toda Europa.

Un 11 % menos comparado con 2023, y gracias a importantes descuentos para deshacerse de un stock de unidades no homologadas según la norma de emisiones Euro 5+. Las únicas que se pueden matricular en 2025. Los aranceles europeos han acabado con el sueño de los clientes, ya que estos los pagan al no asumirlos el importador.

Si las tarifas se incrementaran en un 50 %, por ejemplo, una Harley-Davidson Street Bob -la más vendida en Alemania- costaría 25.300 euros en lugar de 17.500 euros. Y una más «popular» como la Fat Boy pasaría de 26.770 euros a 38.705 euros.

Es indudable que este es un importante problema para Harley-Davidson, y no es el único, porque las cuentas llevan años sin salir. 2024 fue un verdadero desastre, con solo 148.862 motos entregadas en todo el mundo, un 17 % menos que en 2023. La firma no ha logrado superar su mejor registro de hace una década, cuando en 2014 alcanzó las 329.776 unidades vendidas.

La mala suerte se ha cebado con Harley, que tenía una escapatoria pero se le ha cerrado. La marca estadounidense cuenta con una fábrica en Tailandia, donde se producen todos los modelos de la marca vendidos en Europa desde 2018, pero ésta ha sido considerada como americana por el TJUE.

Europa «ajustará cuentas» con las motos de 500 cc o menos

La marca demandó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea alegando que sus motos europeas no provenían de Estados Unidos y, aunque así era, acabó perdiendo el caso al entender el órgano judicial que la fábrica tailandesa fue utilizada principalmente por la marca estadounidense para evadir aranceles.

La situación es complicada, porque su división de motos eléctricas LiveWire es un ejemplo de muy mal negocio también. En 2024, solo vendió 612 unidades en todo el mundo. Lo malo es que esto es solo la punta del iceberg, porque Europa quiere imponer aranceles más altos a las motos eléctricas y a las de combustión de menos de medio litro de cilindrada, hablándose de más del 50 %.

Este artículo trata sobre...

Pixel