En el mundo de las carreras americanas, mayo no es realmente mayo hasta que los coches de IndyCar empiezan a rodar para preparar las 500 millas de Indianápolis. Y este año lo hacen con más inercia que nunca, con sus mejores audiencias en más de 20 años, un constante aumento de la atención nacional e internacional y, por primera vez desde 2019, una gran asistencia. Tras una edición 2020 en agosto cerrada al público y un 2021 limitado a 135.000 personas (aunque en realidad fueron bastantes más), las gradas recuperarán su bullicio habitual el día de la carrera con más de 300.000 espectadores, la mejor entrada desde la edición centenaria de 2016.
En esta edición se ha conseguido alcanzar a duras penas el tradicional número de 33 competidores, por lo que ninguno se quedará sin correr. La categoría ha sido "víctima" del crecimiento de su parrilla a tiempo completo (27 coches) y el de las de otras categorías, reduciendo el número de mecánicos e ingenieros de nivel para coches ocasionales. Aún así, los 12 equipos participantes presentan una parrilla llena de nivel, con 19 pilotos que han ganado carreras de IndyCar y 8 ganadores previos de la Indy 500. Estos acumulan 13 victorias en esta mítica carrera, abanderados por un Hélio Castroneves que defiende su histórico cuarto triunfo, obtenido ante un Álex Palou que llega a su tercera Indy 500 con la vitola de vigente campeón de IndyCar.
El programa de este año cuenta con dos grandes cambios: la recuperación de un noveno día de actividad, al desplazar la sesión de libres post-clasificación de dos horas al lunes siguiente, y la modificación del sistema de clasificación, que verá a 12 pilotos pelear por la pole el domingo en dos rondas a un intento, en lugar de los 9 que lo hacían hasta ahora en una única ronda. Sin pelea por decidir quién entra en parrilla, esos doce pilotos tendrán más tiempo de libres para hacer pruebas, y la pole se decidirá poco antes de la medianoche española, dos horas más tarde que en 2021 y casi cuatro horas más tarde que en el lustro anterior. Además, el Carb Day volverá a contar con la tradicional competición de pit stops, ausente los dos últimos años por las restricciones pandémicas.
Entre los 33 pilotos, además de los mencionados vencedores, habrá siete debutantes en esta prueba, el mayor número desde los siete que se inscribieron en 2019 (un eliminado) y los que corrieron en 2014. Entre ellos, junto a los cinco debutantes de esta temporada, estarán los populares Romain Grosjean y Jimmie Johnson, que han superado sus reticencias a los óvalos y buscarán destacar en el mayor espectáculo del automovilismo. Este es el programa completo de competición de la edición 106 de las 500 millas de Indianápolis
*Horarios de España (UTC+2). Seis horas menos en Indianápolis. Fechas y horarios sujetos a cambio.
Dónde y cómo seguir las sesiones en España
Un año más, Movistar+ tendrá los derechos de emisión de las 500 millas de Indianápolis en España. A falta de confirmarse los detalles definitivos de la emisión de la carrera, lo habitual en los últimos años ha sido emitir el evento en Movistar Deportes 1, en simulcast con el canal temático #Vamos.
Por primera vez en varios años, los entrenamientos libres y la clasificación podrán seguirse de forma legal y gratuita en España a través de la plataforma IndyCar Live!, que solo requiere aportar un correo electrónico y no solicita datos bancarios. Estas emisiones cuentan con los comentarios originales en inglés.
INSCRITOS PARA LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS 2022
(En cursiva, coches que no compiten a tiempo completo)
[Entre corchetes, ediciones de la Indy 500 ganadas]
Fotos: IndyCar Media