IndyCar - TorontoPato O'Ward gana la partida de 'chess boxing', con Álex Palou fuera del top 10

Segundo triunfo de 2025 para el mexicano, que cazó dos cautions tras sus primeras paradas. La apuesta de Palou por salir con gomas duras salió rana y se vio atrapado en zona media. Gran segundo puesto de Rinus VeeKay y primer podio de Kyffin Simpson.

Pato O'Ward gana la partida de 'chess boxing', con Álex Palou fuera del top 10
Pato no encontró rival en tierras canadienses tras acertar de lleno con la estrategia. - IndyCar Media

12 min. lectura

Publicado: 20/07/2025 22:35

No todo podía salir a pedir de boca para Álex Palou en un 2025 que está más cercano a la perfección de lo que cualquier piloto haya podido conseguir en IndyCar. Parecía que hoy podía ser otro de esos días buenos, con una primera fila y siendo el piloto que más vueltas lideró durante el Gran Premio de Toronto... pero tenía trampa, ya que la prueba iba por unos derroteros completamente distintos. El gran premiado, el que ya es su principal oponente en la clasificación general, un Pato O'Ward que sumó su segunda victoria de la temporada y pone a tiro de piedra el subcampeonato.

La clave de la prueba para el español y el mexicano residieron en las elecciones de neumático pre-carrera y en las primeras vueltas. Junto a Louis Foster, Palou fue en contra de la marea eligiendo empezar con neumáticos duros, mientras el resto de ocupantes de las siete primeras filas, entre ellos O'Ward desde la décima posición de parrilla, montaba el frágil blando con la intención de quitárselo de encima lo antes posible, preferiblemente durante un caution temprano. Los deseos de todos esos pilotos se cumplieron en la tercera vuelta, gracias precisamente a uno de ellos.

Scott McLaughlin, que salía 14º, fue uno de los cuatro pilotos que optó por cambiar gomas al término de la segunda vuelta, pero sus mecánicos no le apretaron bien la rueda trasera izquierda, y la tuerca reventó en la recta opuesta, causando un accidente. Junto a McLaughlin, habían parado también O'Ward, Marcus Ericsson y Nolan Siegel, a los que la apuesta les salía redonda, ya que casi todos los demás pilotos con blando los cambiaron durante el caution, entre ellos el poleman Colton Herta, y saldrían de pits detrás de ellos, dándole a O'Ward el liderato virtual de la prueba.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Palou, que había perdido posición en la salida con Marcus Armstrong y un ofensivo Kyle Kirkwood, se encontraba al frente de la carrera, pero con el pie cambiado. Le escoltaba la mitad de la parrilla que eligió empezar con el duro, además de Rinus VeeKay y Kyffin Simpson, que optaron por alargar un poco más su stint de blandos. Estos no tardaron en desaparecer del orden, con el neerlandés montando un importante tapón antes de su parada que permitió a Palou marcharse con más de seis segundos de ventaja sobre Foster, David Malukas y Scott Dixon. El objetivo en la lejanía era poner suficiente ventaja con O'Ward para compensar la parada que los pilotos del blando ya habían efectuado, pero la carrera tenía otros planes.

En la vuelta 15, en medio de un jardín de vehículos apelotonados, un toque de Will Power mandó al muro a Christian Rasmussen, causando un caution que borró por completo la ventaja de Palou y volvía a comprometer su estrategia. Tras la resalida, volvió a intentarlo, esta vez sin soltar del todo a Malukas, pero volviendo a poner a O'Ward a más de 16 segundos en busca de un desarrollo tranquilo de carrera que le permitiera compensar la parada extra. En la vuelta 29, el mexicano, que estaba escoltado ya por los tres coches de Andretti tras el avance de Herta y Kirkwood, hizo su segunda parada... y volvió a encontrar premio con otro caution, esta vez por un choque en solitario de Alexander Rossi en la salida de la última curva que dejó múltiples restos en pista.

Además de O'Ward, habían hecho su segunda parada justo antes del caution Graham Rahal y Felix Rosenqvist, más retrasados en la misma estrategia, además de un Shwartzman que adelantó lo justo su primera detención. Todos ellos pasaron a liderar la estrategia 'normal', y casi todos los demás pasaron por pits para cambiar gomas... pero no Palou y Dixon, que optaron por quedarse fuera a pesar de lo que dictaba la lógica, con pocas vueltas por delante en su stint. Les acompañaban VeeKay, Simpson, Conor Daly y Power, que habían parado alrededor del caution anterior, lo que resultaría especialmente clave para los dos primeros. Durante este periodo de paradas, Kirkwood fue trompeado por Armstrong al entrar en el pit lane.

Al poco de relanzarse, la carrera se interrumpió de nuevo en la vuelta 37, esta vez por un accidente múltiple después de que Jacob Abel se fuera al muro tras un toque con Foster. Venía inmediatamente detrás Josef Newgarden, que no pudo esquivar la situación y su vehículo se metió debajo del de Abel, atrapando el resto de la acción a Devlin DeFrancesco (con daños terminales), Callum Ilott y Sting Ray Robb. Esta vez si, Palou y Dixon se vieron condenados a entrar bajo caution y montar el blando, perdiendo mucha posición en pista con una parada más por delante como todos los demás.

En cabeza, eso sí, perseveraron VeeKay y Simpson, que buscaban con su ventaja de vueltas alargar lo suficiente para hacer solo una detención más en su ventajosa posición en pista. Hicieron lo propio Daly y Power, pero al primero le faltaba ritmo y el segundo rozó el desastre y el muro en un lance con O'Ward, que se fue desatado a por los pilotos fuera de estrategia pese a seguir siendo el líder virtual de carrera. En pocas vueltas se puso segundo, se mantuvo en los retrovisores de VeeKay hasta que este paró en la vuelta 58, y ejecutó el 'overcut' con su tercera parada una vuelta más tarde, saliendo claramente por delante del neerlandés.

En adelante, no hubo más drama en cabeza. Pese a que habían tenido que ahorrar, VeeKay y Simpson adquirieron un margen decente de segundos sobre Ericsson, que luego tuvo que afrontar Herta cuando hizo 'overcut' a su compañero en la parada final. Por detrás, las guerras por posición estaban al rojo vivo, en especial detrás del tapón por la novena plaza que montaba Daly. A estas alturas llegaron los Ganassi, con Palou detrás de Dixon tras su parada, teniendo que batallar además con Christian Lundgaard, David Malukas, un Rosenqvist con el alerón delantero dañado o un Power que no renunciaba a su cuota de agresividad para intentar enmendar otro negro día de Penske.

Malukas, con gomas más frescas tras una parada más tardía, salió victorioso de estas escaramuzas por delante de Dixon, mientras que Palou ganó y perdió posición con Power para terminar en una discreta 12ª plaza, la primera vez este año que el español ve la bandera a cuadros fuera de los ocho primeros lugares. A falta de dos vueltas para el final, cuando Herta había empezado a presionar duramente a Simpson, la agitada carrera de Rosenqvist terminó en un accidente al pasar la sección de las eses que Siegel no pudo esquivar, y con ello concluyó la acción del día, siendo esta la segunda carrera del año que termina bajo caution junto a la Indy 500.

El top 10 de la general a falta de cuatro carreras sigue hablando castellano.

El triunfo de O'Ward, el noveno que consigue en IndyCar, le sitúa exactamente a 99 puntos de Palou, quien ya no podrá ser campeón oficialmente la próxima semana en Laguna Seca, y que necesitaría una tormenta perfecta (victoria + abandono temprano) para salir con una ventaja irremontable. El piloto de McLaren, felicitado in-situ por Zak Brown, obtiene a su vez un margen de 74 puntos con Kirkwood que le asienta firmemente en la segunda posición de la general. Más meritorio aún en un fin de semana dominado por los coches Honda casi por completo, copando la práctica totalidad del top 10 en parrilla y los seis puestos finales posteriores a O'Ward.

Hubo más motivos para la celebración en el podio, con un VeeKay que obtuvo su mejor resultado desde Detroit 2021, que no subía al podio desde Barber 2022 y que brinda a Dale Coyne Racing un podio en circuito que no cataban desde Romain Grosjean en Laguna Seca 2021. En el tercer escalón, el primer podio de Simpson, en gran contraste con sus veteranos compañeros. Detrás de Herta, logró Ericsson el mejor resultado de su oscuro 2025 con un quinto lugar, Rahal el segundo mejor de su temporada en séptima plaza, y Ilott un octavo puesto que mejora en una plaza lo conseguido la semana anterior por Shwartzman, lastrado en su estrategia por el uso tardío de las gomas blandas.

RESULTADOS FINALES DEL GP DE TORONTO

Una vez más, Foster no pudo sacar partido de su buena posición en parrilla debido a un toque con el muro que le costó 23 vueltas en los pits. Podría haber sido peor, como bien atestigua Santino Ferrucci, que ni siquiera pudo tomar la salida después de sufrir un accidente muy evitable en los últimos minutos del warm-up de la mañana, disputado con asfalto mojado. El daño extensivo en todos los extremos del vehículo, a tres horas de la carrera, dejó a Foyt sin tiempo para repararlo. En total, solo 16 pilotos acabaron en la vuelta del líder, en una jornada que deparó el caos controlado al que Toronto habitúa de tanto en cuando. La semana que viene, termina la maratón de julio en Laguna Seca.

Fotos: IndyCar Media

Este artículo trata sobre...

Pixel