El jefe de KIA desmonta el mito del coche eléctrico barato en Europa: “Así no se puede ganar dinero”
El KIA EV2 será próximamente el coche eléctrico más asequible de la marca para Europa, pero su precio estará por encima de lo que hoy día llamamos “asequible”. Para el jefe de KIA en Europa, rondar los 20.000 euros no es viable.

KIA está allanando el camino para la llegada de nuevos coches eléctricos a su gama en su parte más baja. Hablamos de las versiones modificadas de su plataforma E-GMP, con una arquitectura de 400 voltios como protagonistas, a diferencia de los 800 voltios de modelos como EV6 y EV9, sus topes de gama.
Al ya exitoso KIA EV3, que en España se vende a un precio de unos 36.000 euros antes de ayudas y descuentos, se le unirán próximamente dos importantes novedades: el EV4 para el segmento C, del que recientemente os revelamos sus primeros precios, y el EV2, que todavía está en desarrollo.
Este último, cuya presentación oficial se espera para el inicio del 2026, se convertirá en el coche eléctrico más barato de KIA en Europa. Tanto EV2 como EV4 se fabricarán en la planta de la marca en Zilina, Eslovaquia, un aspecto clave para llevar el precio del primero por debajo de los 30.000 euros.

Olvídate de romper la barrera de 20.000 euros
Si estás al tanto de la actualidad del mercado automovilístico, se lleva tiempo reclamando la llegada de coches eléctricos más asequibles. Una nueva hornada de modelos baratos está en camino, rompiendo sendas barreras de los 25.000 y de los 20.000 euros. Porque actualmente en el mercado tenemos muy pocos disponibles.
BYD Dolphin Surf, Dacia Spring y Leapmotor T03 son las propuestas actuales, pero como sabemos tienen un enfoque principalmente urbano y tienen una serie de concesiones, en lo que a equipamiento, autonomía, etc., a las que marcas como KIA no quieren llegar.
Y en esas se ha referido el CEO de KIA Europa, Marc Hedrich: el EV2 romperá la barrera de los 30.000 euros, o eso da a entender este último. Cuestionado sobre un posible EV1, más pequeño y más barato, el jefe de la marca en nuestra región se muestra escéptico, al menos en el corto plazo. Y el precio tiene mucho que ver.
«Hoy en día no se puede ganar dinero con un vehículo eléctrico de 20.000 euros», dijo Hedrich, para quien incluso un eléctrico de 22.000 euros supondría renunciar a parte de su contenido. Un mensaje que nos recuerda, y mucho, a lo sucedido en el mercado de vehículos más pequeños, incluso los de combustión.
Durante los últimos años hemos asistido a la desaparición de modelos de segmentos inferiores, como el Ford Fiesta, debido a que para las marcas ya no eran rentables. La escalada de precios, la obligación de incorporar tecnologías de seguridad, las estrictas normativas medioambientales… los pusieron en el centro de la diana.

Coches eléctrico asequibles, algo más que necesario
Ahora, el jefe de KIA en Europa lanza un aviso ante lo que está por venir. La nueva generación de coches eléctricos asequibles debería acelerar la electrificación del parque automovilístico, algo más que necesario. Sin embargo, las marcas lo notarán en sus cuentas de resultados.
Para conseguirlo, será necesario que se siga apostando por las ayudas públicas a la compra de este tipo de vehículos, sin renuncias ni titubeos, como hemos visto por ejemplo aquí en España hace unos meses.
La llegada de las marcas chinas también ayudará en este ejercicio, pero igualmente sus altos aranceles aquí en Europa y las dificultades para asentarse en nuestro territorio siguen siendo barreras que, al final, acabamos pagando los consumidores.
Mientras tanto, seguimos esperando la llegada de este tipo de vehículos: Citroën un un ë-C3 más asequible, Renault con el nuevo Twingo, Dacia con su segundo Spring, Nissan con el Pixo, Volkswagen con el ID.1… y más modelos a los que deberemos seguir con atención.
Fuente: Finance Yahoo
