¿Tienes poco dinero y quieres un coche eléctrico? Estos son los que te puedes comprar por menos de 20.000 euros
Cada vez son más los coches eléctricos que circulan por nuestras calles, pero siguen siendo pocos para los que debería haber. El precio es un problema importante. Cuesta encontramos modelos que cuesten menos de 20.000 euros, pero los hay.

Los estudios demuestran que muchos conductores españoles están deseando dar el salto a la movilidad eléctrica. Atraídos por sus numerosas ventajas, pocos son los que pueden comprarse uno. Los principales obstáculos que frenan la implantación masiva de coches eléctricos en nuestro país son la carga y el precio. El dinero es un obstáculo para la mayoría de los españoles. No son muchos los coches eléctricos que cuestan menos de 20.000 euros, pero cada vez encontramos más alternativas. Nosotros hemos probado las tres.
A todas las marcas se les llena la boca cuando hablan de coches eléctricos de precio razonable. Fabricantes como Volkswagen están trabajando rápidamente en el desarrollo de sus modelos más pequeños y asequibles, pero todavía no están disponibles en el mercado. En este momento, en España sólo hay tres coches que se vendan por debajo de la frontera de los 20.000 euros. Curiosamente los tres se fabrican en China, aunque uno de ellos es de marca europea. Los tres no sólo tienen en común su precio, también el hecho de que son los más pequeños dentro de sus casas.
Coches eléctricos que cuestan menos de 20.000 euros
A la hora de comprar un coche eléctrico debemos separar el grano de la paja. Las marcas anuncian grandes promociones, pero una vez se presenta la oferta en firme las cifras pueden variar notablemente. Muchos fabricantes ofrecen precios con todo tipo de descuentos, incluidos el Plan MOVES III. Un incentivo estatal que fomenta la compra de un coche eléctrico con la devolución de hasta 7.000 euros siempre y cuando el PVP del coche no supere los 40.000 euros. En algunos casos, los concesionarios incluyen la deducción de hasta el 15% en el siguiente curso del IRPF. El problema es que no todos los conductores pueden acogerse a dichas ofertas o a dichas cantidades.
El precio varía en función de la promoción disponible en ese momento, además de si se procede al achatarramiento de un vehículo antiguo o no. Es por eso que hemos decidido establecer esta lista de los coches eléctricos de menos de 20.000 euros sin tener en cuenta dichos descuentos. Estos son los precios reales que vas a ver si te acercas a un concesionario o si rebuscas un poco en las webs oficiales. A veces cuenta mucho encontrar las cifras auténticas. Te las mostramos.
Leapmotor T03 - Desde 17.643 euros

Iniciamos esta escueta y selecta lista con el coche eléctrico más barato de España, el Leapmotor T03. Muchos todavía no conocerán esta marca, pero su protagonismo es cada vez mayor. Leapmotor es una de las muchas marcas de nueva creación en China. Una compañía surgida de la nueva era eléctrica que opera en Europa gracias a un sustancioso acuerdo con el Grupo Stellantis. El T03 es el modelo más pequeño de la casa. Tan pequeño como su precio. La tarifa mínima si pagamos al contado es de 17.643 euros, sin contar tampoco con el Plan MOVES III. Si sumamos descuentos y ayudas gubernamentales el precio de salida puede llegar a ser de tan solo 10.262 euros.
La gran pregunta es, ¿qué recibimos a cambio? Pues se trata de un coche muy pequeño de apenas 3,62 metros, aunque por dentro sorprende lo bien aprovechado que está. Su uso está más centrado en lo urbano, aunque también puede salir sin problemas a carreteras secundarias y autopistas donde podremos exprimir al máximo sus 95 caballos de potencia. Disfruta de una batería de 37,3 kWh de capacidad que le permite homologar un alcance oficial de 265 kilómetros. Su punto débil es su baja potencia de carga en corriente continua, tan solo 45 kW.
Dacia Spring - Desde 17.890 euros

Si hablamos de coches eléctricos pequeños es imposible no mencionar al Dacia más pequeño que existe. Su hermano, el Dacia Sandero, es el coche más vendido de nuestro país. Durante mucho tiempo el Spring hizo lo propio en el apartado de los eléctricos. El año pasado los rumanos presentaron una evolución. Un lavado de cara más bien. Una actualización de mitad de ciclo comercial que trata de estirar el éxito logrado con la primera versión. A pesar de pertenecer a una marca europea, el Spring se fabrica en China. Como el resto de sus rivales de esta lista.
Todas las versiones del Spring se ofrecen por menos de 20.000 euros y es por eso que desde Motor.es te recomendamos gastar un poco más y comprar el Spring de 65 CV. Apenas es 1.000 euros más caro que el modelo base, pero realmente merece la pena. Su precio es de 18.890 euros sin ofertas o ayudas públicas. Entrega 65 caballos, una velocidad máxima de 125 kilómetros por hora y una autonomía homologada de hasta 228 kilómetros. Es muy pequeño y poco puede hacer frente al competitivo interior que presentan sus rivales. El Spring ofrece malos acabados y un equipamiento muy pobre teniendo en cuenta los estándares actuales.
BYD Dolphin Surf - Desde 19.990 euros

Si hablamos de eléctricos hay que hablar de BYD. El fabricante chino ya es el más grande del mundo en materia de electrificación. Su familia europea es cada vez más grande. La última incorporación es la más pequeña y barata. El BYD Dolphin Surf. En China se llama Seagull y ya ha acumulado más de 1 millón de unidades vendidas en poco más de un año. ¿El secreto de su éxito? El precio. En España está disponible desde los 19.990 euros sin ofertas o devoluciones gubernamentales. Por 10 euros entra dentro de esta selecta lista. ¿Qué ofrece a cambio?
Es el más grande de este tridente con 3,99 metros de largo. Por dentro está muy bien aprovechado y su equipamiento base es el mejor de todos. Aunque los acabados siguen sin ser los mejores, también podemos decir que supera a sus rivales en ese aspecto. Ofrece hasta 220 kilómetros de autonomía y alcanza los 150 kilómetros por hora de velocidad punta gracias a un solo motor de 88 caballos. Este se alimenta de una batería LFP de 30 kWh de capacidad. Su entorno favorito es la ciudad, pero también puede alejarse de ella un poco. La carga rápida está limitada a 65 kW.
Si echamos un rápido vistazo vemos que en España hay otros vehículos eléctricos que se venden por debajo de los 20.000 euros, pero no podemos considerarlos realmente como coches dado que son cuadriciclos ligeros con homologación L7e. Este tipo de vehículos, como el FIAT Topolino o el Citroën AMI, presentan muchas limitaciones urbanas. No pueden circular por vías rápidas, por lo que, técnicamente hablando, no pueden estar en esta lista. El Dolphin Surf, el Spring y el T03 son actualmente los únicos coches eléctricos de menos 20.000 euros disponibles en España (sin contar descuentos o ayudas).