El KIA más ambicioso de la era eléctrica no es un SUV, el nuevo PV5 redefine la movilidad con una tecnología innovadora
El nuevo KIA PV5 redefine la movilidad electrificada con una tecnología y soluciones innovadoras nunca antes vistas en la gama KIA. El vehículo 100% eléctrico más ambicioso de KIA, contra todo pronóstico, no es un SUV. Disponible en configuraciones Passenger y Cargo desde su lanzamiento, el nuevo PV5 cuenta con más de 400 kilómetros de autonomía según el ciclo WLTP y capacidad de carga rápida.

Hace aproximadamente medio año que el vehículo eléctrico más ambicioso desarrollado por KIA vivió su debut en sociedad. Una puesta de largo que, curiosamente, se llevó a cabo en territorio español. El evento «EV Day 2025» celebrado por KIA en la ciudad de Tarragona fue el escenario en el que se llevó a cabo la presentación del nuevo KIA PV5. Un vehículo eléctrico que llega al mercado para redefinir la movilidad gracias su tecnología innovadora.
El nuevo PV5, desde su fase de desarrollo, ha generado muchísima expectación. Y no es para menos. Estamos ante el primer modelo de KIA de producción en serie que se estrena bajo la estrategia empresarial global «Platform Beyond Vehicle (PBV)». Es un vehículo comercial de tamaño medio tipo turismo (Car Derived Van CDV). Ofrece practicidad, confort, amplitud y eficiencia. No solo está destinado para el mundo laboral, también se sitúa como una extraordinaria solución de movilidad familiar.

Monovolumen, vehículo comercial… Las soluciones de movilidad del nuevo KIA PV5
La plataforma E-GMP.S de KIA está diseñada para los PBV, lo que no solo agiliza el desarrollo a través de componentes estandarizados, también permite diseños de vehículos versátiles. El nuevo PV5 se ofrece en tres estilos de carrocería: Passenger (pasajeros), Cargo (carga) y Chassis Cab (chasis cabina). Una variada oferta que permite adaptar y personalizar el PV5 a las necesidades de diferentes tipos de clientes.
No solo puede ser empleado como vehículo puramente familiar, también es el mejor compañero para el ámbito laboral. En su llegada al mercado el nuevo PV5 está disponible en configuraciones Passenger y Cargo, más adelante se sumará a la oferta el modelo Chassis Cab. Repasamos a continuación las claves principales de estas variantes:
- KIA PV5 Passenger. Presenta una configuración interior de asientos de dos o tres filas, que puede optimizarse para actividades con equipamiento o para acampadas, y se ha desarrollado teniendo en cuenta los casos de uso de transporte compartido.
- KIA PV5 Cargo. Ofrece hasta 5,2 metros cúbicos de capacidad, con versiones estándar, larga y de techo alto disponibles. Un sistema de montaje de riel en L opcional proporciona una flexibilidad sin precedentes en el segmento, mientras que la funcionalidad V2L (de la que hablaremos más adelante) mejora la eficiencia.

Más allá de las múltiples versiones del PV5 que serán comercializadas por la propia KIA, la marca también abre la puerta a asociaciones con empresas globales de conversión, lo que permitirá una cantidad superior de transformaciones. Entre las primeras variantes adicionales se destaca el PV5 WAV, accesible para personas en sillas de rueda, lo que mejorará la movilidad de los usuarios con discapacidad.
Por otra parte, y no menos importante, está el factor equipamiento tecnológico. El PV5 es un vehículo digital y conectado. Basta con acomodarse en el puesto de conducción para descubrir el entorno multimedia que ofrece el habitáculo. Está equipado con un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas que se combina con una pantalla táctil de 12,9 pulgadas. Una pantalla táctil que desempeña el papel de «centro neurálgico».
El sistema de info-entretenimiento está basado en el sistema operativo Android Automotive y es compatible con actualizaciones tipo OTA, lo que garantiza a los usuarios el acceso a las últimas funcionalidades desarrolladas por KIA.

400 kilómetros de autonomía y carga rápida
Al tratarse de un vehículo eléctrico la mayor parte de las miradas están puestas en el sistema de propulsión. El nuevo PV5 llega a nuestro mercado junto a dos opciones de baterías de iones de litio con química NMC a elegir para todas las versiones. Tenemos por una parte una batería de 51,5 kWh y, por otra parte, se ofrece una batería de 71,2 kWh respectivamente. Más adelante, para el modelo Cargo específicamente, se lanzará una batería de 43,3 kWh.
La batería de 51,5 kWh se combina con un motor de 89 kW (122 CV). En cuanto al modelo de 71,2 kWh, es propulsado por un motor de 120 kW (150 CV). Ambos motores eléctricos desarrollan un par máximo de 250 Nm. Y siempre con una configuración de tracción delantera. Homologa una autonomía de hasta 400 kilómetros según el ciclo WLTP. Completa la aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 11 segundos y alcanza una velocidad máxima de 135 km/h.
La recarga de la batería del PV5 no es ningún problema ya que este vehículo eléctrico dispone de capacidad de carga rápida. Se puede completar el proceso de recarga del 10% al 80% en menos de 30 minutos. También cuenta con tecnología V2L (Vehicule to Load), así que se puede utilizar la energía almacenada en la batería del vehículo para alimentar dispositivos eléctricos externos como una cafetera o una herramienta.

Precio imbatible para el nuevo KIA PV5
Todo está listo para que el nuevo PV5 lleve a cabo su asalto a los concesionarios. Y es que el lanzamiento comercial, el inicio de las ventas en España, está fijado para este último trimestre de 2025. KIA ya permite configurar el nuevo PV5 en variantes Passenger y Cargo. El modelo Chassis Cab llegará más adelante.
El precio de salida del nuevo PV5 Passenger se sitúa por debajo de los 38.000 €. Un precio que no incluye promociones ni ofertas. Ahora bien, hay disponibles grandes descuentos de unos 13.000 € que permiten reducir considerablemente dicha cifra hasta dejar un precio de venta imbatible que la competencia no puede igualar. Por unos 25.000 € el PV5 no solo redefine la movilidad sostenible, también la hace accesible.
