KTM vuelve a producir motos tras la crisis… pero su coche más brutal tiene los días contados
Tras la compra de KTM por los indios de Bajaj, la mítica marca de motos naranjas han vuelto a salir de las líneas de producción de su fábrica de Austria. Sin embargo, no todo son buenas noticias, porque su único modelo de cuatro rueda está muy en la cuerda floja, uno de los daños colaterales...

Los próximos meses son claves para saber si las nuevas medidas aprobadas por los propietarios de KTM han surtido efecto o se necesitarán algunas más incisivas. Los indios de Bajaj ya formaban parte del capital social de la marca de motos cuando estalló su crisis, permaneciendo en todas las situaciones que se han dado hasta que, el pasado mes de mayo decidió mover ficha.
En un movimiento que se deseaba, pero no esperaba, Bajaj decidió adquirir toda la empresa, pero sacando de la dirección al anterior propietario y, ahora casi cuatro meses después, las líneas de montaje de KTM en la fábrica central de Mattighofen y en la de componentes de Munderfing han vuelto a los trabajos. Esta última es una gran desconocida, pero es la que se dedica a la producción de componentes de suspensiones bajo la submarca WP.

KTM vuelve al trabajo pero sin descanso... hasta Navidad
KTM ha comenzado con la producción de nuevos modelos de las series MX y Enduro Competition, además de los modelos de la marca hermana Husqvarna, con una serie de modelos que son idénticos a los anteriores y también se ha confirmado que las operaciones en GasGas continuarán en los próximos meses.
No es la única noticia, porque los de Bajaj pretenden dar un importante empujón a las motos eléctricas. Sin embargo, dado que la situación no es todo lo boyante que se desearía, desde este mes hasta las vacaciones de Navidad se trabajarán en todas las áreas a tiempo completo y en turnos de cinco días a la semana, por lo que este verano no habrá días de descanso continuados más que los fines de semana.
El KTM X-BOW no es rentable, y eso para Bajaj es un lastre
Este es uno de los daños colaterales de la complicada situación, pero hay otro más: se llama X-BOW. El único modelo de la firma con cuatro ruedas, nos dijeron cuando estalló el asunto, que era un éxito de ventas teniendo toda la producción comprometida para un año, pero los de Bajaj saben que mantener en catálogo al KTM X-BOW es un gran problema de dinero, sobre todo.
El desarrollo de este coche de carreras, junto con Audi y Dallara, pero homologado para calle costó demasiado, por lo que no se puede esperar una pronta amortización. De hecho, es posible que nunca lo haga, y vender solo 36 ejemplares en todo el año pasado es un imposible para un fabricante que acumula una deuda de más de 3.000 millones de euros, ha despedido a un 30 % y se vio obligada a vender una marca de motos como MV Agusta.
La producción del X-BOW está claro que no es rentable, no tiene impacto en las ventas de motocicletas y esta situación complica mucho más su supervivencia, facilitando enormemente la decisión de los de Bajaj. El superdeportivo con el motor de cinco cilindros y 2.5 litros del Audi RS 3 desaparecerá en 2026.