Mazda recupera su motor rotativo como híbrido enchufable y le saca hasta 510 CV, ¿retorno de un icono de los 90?

Mazda ha presentado dos prototipos en Japón, llamados Vision X-Coupé y Vision X-Compact, el primero con un enfoque más al estilo gran turismo mientras que el segundo apunta a ser una solución de movilidad urbana, más pequeño incluso que el actual Mazda 2 que conocemos.

Mazda recupera su motor rotativo como híbrido enchufable y le saca hasta 510 CV, ¿retorno de un icono de los 90?
Este Mazda Vision X-Coupe devuelve el protagonismo al motor rotativo, apoyado por un motor eléctrico.

6 min. lectura

Publicado: 29/10/2025 10:16

Para los fabricantes japoneses, el Japan Mobility Show es la oportunidad de demostrarle al mundo que su forma de hacer las cosas, especialmente los coches, sigue siendo válida. En un mundo cada vez más acelerado, continúan trabajando, afinando y desarrollando su tecnología continuamente, algo que les caracteriza desde hace más de medio siglo.

En el caso particular de Mazda, para esta edición 2025 es especial por el hecho de mostrar dos tecnologías. Una de ellas es posiblemente la idea más atribuible a ellos, el tipo de motor que hasta no hace mucho parecía más bien cosa de libros de historia y entusiastas. Y, sin embargo podemos decir: damas y caballeros, el motor rotativo está de regreso.

Mazda Vision X-Coupe en el Japan Mobility Show 2025.
El espectacular Mazda Vision X-Coupe.

Prototipo Mazda Vision X-Coupe

Y es que el prototipo 'estrella' de Mazda en este Japan Mobility Show 2025 es el llamado Vision X-Coupe (cross coupé), la punta de lanza para su visión de un futuro sostenible en 2035. Y su visión del futuro hace que nos acordemos, irremediablemente, de su mítico RX-7, el deportivo de motor rotativo que fabricaron entre los años setenta y principios de este milenio.

Al igual que el RX-7, este Vision X-Coupe cuenta con un motor de dos rotores turboalimentado como propulsor principal, al igual que el mítico 13B de los RX-7. En lo que difiere, eso sí, es que es un híbrido enchufable, apoyándose en un motor eléctrico y una batería para ser tan eficiente como lo requiere el futuro.

510 CV de potencia de un motor rotativo

Según cifras oficiales este conjunto desarrolla 510 CV y una autonomía de unos 800 km utilizando tanto motor como batería. En modo EV, sería capaz de alcanzar una autonomía de 160 km. La otra novedad que trae Mazda es la combinación de combustible neutro en carbono con una microalga de Mazda Mobile Carbon Capture, capaz de capturar CO2 para reducir aún más el gas que se lanza a la atmósfera.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Mazda Vision X-Coupe recién presentado en Japón.
Frontal del Mazda Vision X-Coupe.

Dado que este Vision X-Coupe es un PHEV con el motor rotativo como protagonista, difiere bastante de lo que hemos visto en el pasado. De entrada, es distinto a la idea presentada en 2023, el Iconic SP. Aquel prototipo contaba con un motor eléctrico para transmitir potencia a las ruedas, utilizando un motor rotativo como extensor de autonomía - misma filosofía que sigue el Mazda MX-30 R-EV presente en nuestro mercado.

Anticipo de un RX-7... ¿o del sucesor del Cosmo?

Eso sí, este Vision X-Coupe es notablemente más largo. El Iconic SP era muy compacto, con 4.180 mm de longitud, 1.850 mm de ancho y apenas 1.150 mm de altura. En cambio, aquí hablamos de unos 5.050 mm de largo, 1.995 mm de ancho y 1.480 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.080 mm.

Dicho de otro modo, este concept puede estar más cerca del Mazda Cosmo/Eunos Cosmo que del RX-7, dado que el Cosmo era también un coupé que, en su última generación fabricada entre 1990 y 1996, medía cerca de 5 metros de largo (4.815 mm). El Cosmo fue especial por ser el único coche de producción en serie en montar un motor rotativo de tres rotores, el llamado 20B, además del famoso 13B birotor.

Mazda Vision X-Compact.
Prototipo Mazda Vision X-Compact, de apenas 3.825 mm de largo.

Mazda Vision X-Compact, diseñado para conectar con las emociones

Por otro lado, Mazda ha mostrado un prototipo más pequeño, el Vision X-Compact. Como su nombre indica, es un coche pequeño orientado a uso urbano con 3.825 mm de ancho, 1.795 mm de ancho y 1.470 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.515 mm. Un diseño muy Mazda, sobre todo en el frontal, con cortos voladizos tanto delante como detrás.

Aquí el protagonista no es la mecánica, sino la IA empática que sirve como acompañante virtual. Mazda asegura que es capaz de entablar conversaciones de manera natural y sugerir diferentes destinos. La visión de la movilidad inteligente de Mazda pasa por una IA con la que se pueda establecer un vínculo emocional.

El nuevo Mazda CX-5 se prepara para su llegada a Europa

Por otro lado, Mazda también ha mostrado su nuevo CX-5, en concreto un modelo de especificación europea. Y es que precisamente la nueva versión de su crossover SUV llega a finales de este 2025 a nuestros mercados.

Fuente: Mazda

Pixel