El presidente de GANVAM alerta: “El usuario tiene una empanada, no sabe qué comprar o teme equivocarse”

El recientemente nombrado presidente de GANVAM, la patronal de vendedores y distribuidores y postventa en España, ha analizado los principales problemas a los que se enfrenta el sector del automóvil a raíz de la expansión del coche eléctrico.

El presidente de GANVAM alerta: “El usuario tiene una empanada, no sabe qué comprar o teme equivocarse”
Jaime Barea, nuevo presidente de GANVAM, alerta de los retos a los que se enfrenta el sector en España.

5 min. lectura

Publicado: 11/08/2025 09:30

El sector automovilístico español y, en extensión, el europeo, se está enfrentando a múltiples retos en los últimos años. La transición hacia el vehículo eléctrico es uno de los más acuciantes y uno de los que mayores incertidumbres está generando entre los conductores.

El nuevo presidente de GANVAM (la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios en España), Jaime Barea, ha relatado algunas de estas dificultades a las que se enfrenta nuestra industria y propone algunas soluciones.

En una entrevista para nuestros compañeros de El Economista, Barea pone cifras a los precios medios de los vehículos en nuestro país en un contexto de inflación en el que hay un claro desequilibrio con lo que tenemos los ciudadanos en nuestros bolsillos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
El sector en España necesita cambios para acelerar la transición hacia el vehículo eléctrico.

«Tendríamos que tomar medidas diferentes»

El precio de compra está siendo una de las principales barreras a las que se enfrenta el conductor en España, y más si se quiere dar el salto, exigido por muchos, hacia el vehículo eléctrico. Las consecuencias las estamos viendo, y es que la edad media de los vehículos que circulan por nuestro país es ya de 14,5 años, según ANFAC.

«El precio medio de un vehículo eléctrico es de 42.000 euros, en un vehículo nuevo de combustión es de 30.000 euros y el vehículo usado hasta cinco años 20.000», mientras que «el bolsillo del ciudadano no ha variado», alerta Jaime Barea.

«El usuario tiene una empanada. No sabe qué comprar o tiene el miedo de que, haga lo que haga, se va a equivocar». El presidente de GANVAM se refiere, también, a la sensación de incertidumbre que se vive en el sector, también en el apartado tecnológico.

«Si desde las administraciones están lanzando mensajes disuasorios de cambiar de coche, lejos de conseguir esa transición a la descarbonización estamos consiguiendo el efecto contrario: el ciudadano se paraliza y los vehículos siguen envejeciendo», como ya veíamos en los datos anteriores.

Desde GANVAM piden cambios en el actual Plan MOVES III en España.

Cambios que no llegan al MOVES

El Plan MOVES ha sido otro de los temas que Barea quiso tocar. Este año se prorrogaron las ayudas a la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables. Se esperaban cambios en sus condiciones, pero al final el Gobierno, que paralizó dichas ayudas durante unos meses, mantuvo el plan tal cual lo tenía antes.

Eso significaba seguir arrastrando varios lastres, como el de la gestión a través de las Comunidades Autónomas, el de los retrasos a la hora de conceder el importe de las ayudas o mismamente la posibilidad de incrementar los importes o el abanico de opciones disponibles.

«Nosotros pedimos un programa centralizado, que sea nacional, ya que las comunidades autónomas tienen dificultades de gestión. Si el ciudadano tiene la mínima duda de que no va a recibir esa subvención o que la va a recibir en año y medio o dos años, eso no motiva, al contrario, disuade».

El presidente de GANVAM solicita al Gobierno una «mayor dotación, de hasta más de 7.500 euros de incentivo. Este monto no se ha actualizado desde las primeras ediciones y la inflación ha sido tremenda. Los precios de los vehículos se han actualizado y hay margen para que el Gobierno incremente la cuantía».

Jaime Barea ha recuperado una petición del sector más que necesaria y que ayudaría a superar las barreras de precios: «No entendemos tampoco que en el MOVES no se incluya el vehículo usado de hasta tres años en el caso de los vehículos electrificados. Y también que se recupere el vehículo de hasta cinco años Euro 6: modelos 2018-2019, vehículos limpios con unas emisiones y unos compromisos medioambientales muy elevados desde el punto de vista tecnológico».

Fuente: ElEconomista.es

Este artículo trata sobre...

Pixel