Volkswagen prepara sus eléctricos baratos, así es la nueva batería que estrenarán y cambiará el juego en 2026
Volkswagen, y sus marcas, van camino de la electrificación plena de sus gamas de modelos. Los de Wolfsburgo han mostrado, por primera vez, la plataforma y la batería que equiparán los esperados CUPRA Raval, Skoda Epiq, Volkswagen ID. Polo e ID. Cross en 2026, con prestaciones más que dignas pero no para este cuarteto....

Las marcas generalistas de los de Wolfsburgo, y alguna Premium, están a punto de dar un importante salto en sus respectivas historias. Será en 2026, y con diferencia de unos meses, cuando empiecen a llegar sus esperados coches eléctricos, los más pequeños de sus gamas y con los que piensan que harán dinero de verdad.
Todos se han presentado en el reciente Salón del Automóvil de Múnich, más o menos cercanos a la producción en serie, poniendo en alerta a los clientes que ya piensan en coches eléctricos de ciudad. Los clientes van a tener muy complicado decidirse entre el novedoso ID. Cross, el deportivo CUPRA Raval o el Skoda Epiq, el que más posibilidades tiene de convertirse en un éxito comercial.

Volkswagen estrenará su más ambiciosa batería en 2026
Un trío en el que también juega el papel de turismo, y no de crossover, el nuevo Polo eléctrico que cuenta con una versión deportiva, la primera en la historia de Wolfsburgo con el sello GTi. Pero lo interesante de estos nuevos coches eléctricos es que Volkswagen ha mostrado cómo es la batería que se alojará entre los ejes de la plataforma «MEB Entry», y que también llegará al futuro Q2 e-tron, que ha empezado su desarrollo.
Normalmente estamos acostumbrados a observar baterías que ocupan toda la distancia entre los ejes, tanto en longitudinal como en transversal, pero en estos modelos más pequeños, como puedes ver, no es así. La batería se encuentra en el centro, lo que sirve para equilibrar el centro de gravedad, pero no es su única novedad.
La gran noticia es que estos nuevos coches eléctricos estrenarán la tecnología de la «celda unificada» en la que tanto tiempo ha estado Volkswagen trabajando. Del tamaño de una cinta de vídeo, las celdas se adaptan a distintas químicas, por lo que las versiones más potentes estarán asociadas a una batería de iones de litio, mientras que las más básicas a una de ferrofosfato de litio. Y en el futuro, también a las de estado sólido.
La «corta» autonomía de los eléctricos de Volkswagen
El gigante ha apuntado que esta «celda unificada» puede producirse a gran escala, y una de las grandes protagonistas de la nueva planta de baterías del grupo en Sagunto, Valencia. Unos acumuladores de energía que cuentan con una densidad energética de 660 Wh por litro, frente a los casi 600 Wh por litro de las actuales baterías de los ID.
Los 450 kilómetros de autonomía están garantizados, como también un corto tiempo de carga hasta el 80 %. Unas prestaciones quizás más ideales para los pequeños eléctricos de 20.000 euros que los de 25.000 euros, con ayudas, que están más cerca de ser una realidad.
