Volkswagen niega un Polo GTE, el utilitario no tendrá versión híbrida enchufable
En los últimos meses, Volkswagen ha lanzado una auténtica ofensiva con nuevos híbridos enchufables, ampliando la oferta de las versiones GTE a casi toda la gama, y sumando un total de cinco versiones, que será seis si se confirma tambiën la del T-Roc. La marca alemana no dará el mismo tratamiento al Polo, para no perjudicar las ventas del futuro ID.1.
El tiempo corre en contra de Volkswagen. La cifra de emisiones promedio con la que terminó 2019 alcanzó los 121,2 g/km, suponiendo una diferencia de 26,2 g/km con el estricto límite que marcó la Unión Europea de 95 g/km y que no se puede superar, a menos que se esté dispuesto a abonar las sanciones previstas.
Parece muy poca cantidad pero en realidad es más grande, lo que ha obligado a la firma alemana a desplegar una ofensiva de electrificación ampliando las versiones GTE a más modelos, aparte de los Passat GTE. Así, la segunda mitad del año se estrenarán los nuevos Golf GTE, Tiguan GTE y Arteon GTE, además de la nueva generación del Touareg R reconvertido en un potente híbrido enchufable.
La oferta también comprende dos versiones adicionales con el apellido "eHybrid", una en la nueva generación del Golf y otra en la del Touareg. De esta forma, Volkswagen entrará en 2021 con hasta 8 versiones PHEV y a las que se sumarán la correspondiente variante del nuevo Volkswagen Arteon Shooting Brake y del T-Roc, si se le concede luz verde de producción, sumando un total de 10 híbridos enchufables.
La tecnología híbrida enchufable rebajas las emisiones de CO2 hasta un 36%, por lo que la marca espera una considerable reducción.
Pero ya hay uno que no tendrá derecho a una versión de este tipo, bajo ninguna circunstancia: el Volkswagen Polo. El utilitario no puede seguir la estela de los hermanos mayores, y no es por cuestiones técnicas precisamente, sino por costes. La marca alemana ya se encuentra inmersa en el desarrollo de la variante de movilidad sostenible que tiene previsto presentar entre 2022 y 2023, el futuro ID.1, y no pretende incurrir en doble gasto.
El futuro ID.1 es un modelo de cinco puertas que se emparejará con el utilitario, asumiendo también el papel del Volkswagen e-up!. Un "dos en uno" en toda regla que estará basado en la plataforma especial "MEB Entry", una variante especial que SEAT está encargando del desarrollo y puesta a punto para todos los modelos del grupo en esta categoría.