Motor.es

Cómo saber si un coche tiene una llamada a revisión pendiente. La DGT incorpora una novedad inédita en Europa

Con el objetivo de dar mayor transparencia e información a en proceso de compra de un coche de segunda mano, la DGT incluirá las llamadas a revisión pendientes en el Registro de Vehículos. Te contamos en qué consiste esta novedad y cómo te beneficia.

Cómo saber si un coche tiene una llamada a revisión pendiente. La DGT incorpora una novedad inédita en Europa
La DGT introduce una novedad respecto a la comunicación de llamadas a revisión de vehículos.

5 min. lectura

Publicado: 27/05/2024 10:00

Si alguna vez has tenido que comprar de segunda mano, seguro que te han surgido dudas sobre el estado real del vehículo y si su propietario te está ocultando algún defecto o información relevante. Podría ser, por ejemplo, que el vehículo tenga una revisión pendiente y tú no te llegues a enterar nunca.

Tradicionalmente, el aviso de una llamada a revisión, tanto por parte de fabricantes, importadores o representantes de vehículos se realizaba por correo postal directamente al titular. Pero esto ha cambiado y la DGT ha tomado medidas para que su acceso sea mucho más fácil y directo.

Una novedad inédita en Europa que redundará en la seguridad de todos, ya que si no se ha subsanado una revisión de estas características se puede traducir en un coche con defectos de seguridad circulando por la carretera.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
Si vas a comprar un coche de segunda mano, te interesa saber si este tiene una llamada a revisión pendiente.

Qué es una llamada a revisión y qué novedad introduce la DGT

Una llamada a revisión se realiza en el caso de que se detecte alguna anomalía de fábrica en alguno de los vehículos de fabricantes, importadores o representantes de vehículos. Esta anomalía, si incide en la seguridad de este, debe comunicarse a los titulares para proceder a la reparación gratuita en los concesionarios oficiales.

En 2023, sin ir más lejos, se realizaron en España 523 campañas de llamada a revisión, lo que afectó a 1,2 millones de vehículos, según datos de la DGT. Esto se realizó únicamente por correo postal directamente al titular.

Pero desde ya, la DGT puede incluir estas llamadas a revisión pendientes en el Registro de Vehículos. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que se aumentan las vías de comunicación en este sentido, pudiendo acceder a estos datos también de forma telemática.

Esta medida aportará mayor transparencia e información sobre todo para los usuarios que accedan al mercado de vehículos de segunda mano, a los que siempre se recomienda solicitar un informe del vehículo para detectar posibles anomalías antes de su compra.

Las llamadas a revisión más frecuentes afectan airbags, sistema de frenos, cinturones, bomba de combustible, líquido refrigerante, cableado vario, freno de estacionamiento, batería, software…

Te contamos las diferentes formas que tienes de saber si un coche tiene una llamada a revisión pendiente.

Cómo saber si un coche tiene una llamada a revisión pendiente

Tras esta última actualización por parte de la DGT, en España ya tenemos diferentes canales desde donde podemos acceder a revisar si un vehículo tiene una llamada a revisión pendiente:

  • Sede Electrónica de la DGT: si accedes a MiDGT con certificado digital podrás obtener la información de todos los vehículos de los que seas titulares, incluidas las mencionadas llamadas a revisión pendientes.
  • Estaciones ITV: aquí también tienen acceso a esta información, de forma que se facilite su difusión a los titulares cuando vayan a pasar la inspección técnica obligatoria.
  • Informe del Vehículo (INTV): gracias a que ya aparece en el Registro de Vehículos, junto a la información del estado del vehículo también aparecerá si tiene una llamada a revisión pendiente, adjuntándose la carta informativa completa del fabricante.
  • Informe del Vehículo reducido: cuando se consulte el estado administrativo de un vehículo, este aparecerá en color naranja, que significa que este tiene una anotación importante y se remite al Informe Completo.
  • App MiDGT: de la misma forma, aparecerá también la carta informativa completa.
  • Presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
  • Llamando al servicio de atención al cliente de la marca o al servicio oficial.

Una vez que un fabricante haya realizado la reparación pendiente, este facilitará la información al Registro de Vehículos. Aquí quedará anotada la subsanación y el vehículo dejará de mostrar ya que tiene una llamada a revisión pendiente.

Fotos: Freepik / DGT

Pixel