Son dos de los SUV híbridos más vendidos en España, pero tras compararlos queda claro cuál hay que comprarse

En lo que llevamos de año los híbridos enchufables han duplicado sus ventas y han superado a los coches eléctricos como las principales unidades con la ventajosa etiqueta CERO de la DGT. Comparamos dos de los modelos más vendidos.

Son dos de los SUV híbridos más vendidos en España, pero tras compararlos queda claro cuál hay que comprarse
El MG HS y el C-HR híbridos enchufables son dos de los tres SUV PHEV más vendidos en España.

14 min. lectura

Publicado: 02/10/2025 16:00

Las etiquetas medioambientales se han convertido en un poderoso argumento de venta, principalmente en las grandes ciudades. La favorable etiqueta CERO solo se consigue mediante un enchufe, pero se puede depender mucho o no de él. Los eléctricos lo hacen en exclusiva, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) no tanto. Su cuota de mercado se ha incrementado mucho en el último año. En esta ocasión comparamos dos de las unidades más vendidas en España, el Toyota C-HR y el MG HS. Solo superadas por el BYD Seal U DM-i.

Toyota no solo ha alcanzado el éxito con sus híbridos. También ha conseguido colar a dos de sus híbridos enchufables entre los los 10 primeros puestos de la listas de ventas. De hecho, es la única marca que logra algo semejante. El Toyota RAV4 aparece en el sexto puesto, mientras que el Toyota C-HR lo hace en segunda posición. La última generación del compacto SUV japonés ha sido la primera en presentar una variante enchufable para gran acierto de la compañía. En apenas medio año ha vendido 6.664 unidades.

Toyota C-HR

Todos los precios, ofertas y versiones

Toyota C-HR: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

30.770P.V.P 35.386

Ahorras 4.616

No se puede negar que MG ha tenido el mismo acierto con la variante híbrida enchufable del HS. El SUV medio de la casa británica se ha convertido en el modelo más polivalente de la compañía. Está disponible en versiones con motor térmico, híbrido enchufable y, como gran novedad, híbrido con etiqueta ECO. A diferencia de su rival, el HS PHEV tiene un largo recorrido a sus espaldas. Siempre ha figurado en la lista de los híbridos enchufables más vendidos de España gracias a su gran relación calidad-precio.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Son rivales, pero sus tamaños son muy diferentes

El MG es significativamente más grande que el C-HR, pero cuestan casi lo mismo.

Aunque el C-HR y el HS estén reconocidos como rivales directos, la verdad es que no lo son. Pertenecen a categorías diferentes. El Toyota se sitúa cómodamente en el segmento más popular del mercado europeo, el de los C-SUV. Mientras que su rival, el HS, asciende un peldaño en la escalera al adentrarse en la categoría de los D-SUV. Los separan nada más y nada menos que 30 centímetros. Una diferencia que va a resultar clave a lo largo de este análisis.

MedidasToyota C-HR PHEVMG HS PHEV
Largo4,36 metros4,67 metros
Ancho1,83 metros1,89 metros
Alto1,56 metros1,66 metros
Batalla2,64 metros2,76 metros

El mayor tamaño del MG le da ventaja en muchos aspectos.

Buenas presentaciones y mucho equipamiento de serie

Toyota opta por una menor digitalización de las funciones de su coche.

Toyota y MG son dos de las marcas generalistas más conocidas de nuestro país, aunque el volumen de ventas es bastante desigual. Los japoneses venden mucho más que los británicos (controlados por los chinos). A pesar de ello, los dos ofrecen buenos acabados, aunque con ligeras diferencias apreciables a simple vista. Los dos optan por una generosa digitalización de sus elementos, pero el Toyota es un poco más conservador.

Aunque ninguno se deshace por completo de sus mandos físicos, el C-HR opta por incluir un módulo particular para controlar la climatización del habitáculo. MG opta por incluir esas funciones, y la gran mayoría de ellas, en el panel central de 12,3 pulgadas. A pesar de esta ligera desventaja -en Motor.es somos favorables a la mezcla entre lo analógico y lo digital- el HS debe reconocerse como ganador en cuanto a calidad percibida. MG se esfuerza en usar materiales de mejor tacto en muchas superifices.

MG eHS

Todos los precios, ofertas y versiones

MG eHS: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

23.610P.V.P 36.348

Ahorras 12.738

El Toyota opta por un abuso excesivo de plásticos duros, aunque sobra decir que su durabilidad está garantizada. Cualidad que el MG todavía tiene que demostrar. En ambos casos el equipamiento ofrecido es generoso. Los japoneses reparten el equipamiento en cinco versiones diferentes: Business Plus, Advance, Spirit, GR Sport y GR Sport Plus. Esto favorece la personalización de cada unidad a gusto del cliente. MG, en cambio limita a dos los acabados disponibles: Comfort y Luxury. Menos personalización a cambio de más equipamiento de serie.

El tamaño empieza a jugar a favor del MG

El maletero del HS (dcha.) es bastante más grande que el del C-HR (izqda.)

Como ya hemos dicho un poco más arriba, el mayor tamaño del HS le da ventaja con respecto a su rival, al menos en lo que a habitabilidad se refiere. El HS PHEV muestra un tamaño más acorde para convertirse en el único coche de un hogar con cuatro o cinco miembros. La fila trasera es espaciosa y cómoda y el maletero cuenta con un volumen mínimo de 441 litros. Cifra que puede extenderse hasta los 1.419 litros si se abaten por completo los asientos de la segunda fila.

El C-HR PHEV es bastante más pequeño y eso, lamentablemente, quiere decir que es menos espacioso por dentro. La fila trasera es bastante más estrecha y eso limita su uso a un máximo recomendado de cuatro pasajeros adultos. Los 12 centímetros menos de distancia entre ejes se dejan notar clarisimamente. El maletero también es bastante más pequeño. La capacidad de carga mínima es de 310 litros. Un baúl que si bien es más que suficiente en el día a día puede quedarse algo corto si se trata del único coche disponible en casa.

MedidasToyota C-HR PHEVMG HS PHEV
Capacidad mínima310 litros441 litros
Capacidad máximaND1.419 litros

Más de 130 litros de diferencia entre ambos rivales.

Llegamos al punto fuerte de Toyota, pero sigue sin remontar

Toyota ofrece más cilindrada y potencia en su motor de gasolina.

Si por algo es conocida Toyota es por sus motores híbridos y por su extrema fiabilidad. No tiene rival a escala nacional o mundial. Muchos compradores optan por la marca japonesa porque sus motores parecen diseñados para aguantar millones de kilómetros sin apenas desgaste. Aún así, con las cifras en la mano el C-HR pierde en esta comparativa de híbridos enchufables. Se nota la mayor experiencia del HS PHEV.

La segunda generación presenta un sistema compuesto por un motor de gasolina de 1.5 litros acompañado por dos motores eléctricos delanteros. Juntos generan un rendimiento máximo de 272 caballos y 350 Nm. La parte eléctrica se alimenta de una batería LFP en posición central con 21,4 kWh de capacidad bruta. Suficiente para hacer 100 kilómetros de forma eléctrica (según homologación WLTP) y unos 75-80 kilómetros en el mundo real. A eso hay que sumar un tanque de combustible de 55 litros.

El Toyota opta por un motor de gasolina de 2 litros acompañado por un solo motor eléctrico delantero. La suma de ambos propulsores genera un rendimiento máximo de 223 caballos de potencia. Bajo la carrocería, en la parte trasera, se instala una batería de litio con 13,8 kWh de capacidad bruta que le permite homologar 66 kilómetros de autonomía eléctrica (ciclo WLTP), de los cuales podrán completarse como mucho unos 50 kilómetros realizando una conducción normal. Toyota suma un tanque de combustible de 43 litros.

Toyota C-HR PHEVMG HS PHEV
Sistema PHEVMotor térmico + motor eléctricoMotor térmico + 2 motores eléctricos
Rendimiento combinado223 caballos272 caballos
Batería6,6 kWh (Litio)21,4 kWh (LFP)
Autonomía eléctrica (WLTP)66 km100 km
Consumo homologado (WLTP)0,8 l/100 km0,5 l/100 km
Depósito de combustible43 litros55 litros
Aceleración 0 a 100 km/h7,4 segundos6,9 segundos
Velocidad máxima180 km/h190 km/h
Carga en corriente alterna6,6 kW7 kW

Muchas similitudes al volante

El mayor alcance eléctrico del MG le da cierta ventaja en cuanto a confort de marcha.

Son híbridos enchufables y eso quiere decir que muestran muchas de las ventajas de los eléctricos, como la suavidad de conducción. Esta dura más en el MG por su mayor autonomía eléctrica y por la configuración blanda de su suspensión. El HS PHEV es un coche cómodo en casi cualquier entorno. Solo cuando se agota la batería empieza a aflorar un notable ruido del motor térmico. Dinámicamente hablando tampoco resulta mejor, pero la diferencia no es significativa.

En el Toyota también evidenciamos ese problema cuando la batería agota sus electrones, pero como el motor de combustión es más potente (152 caballos frente a los 143 caballos del MG) el rendimiento no cae tan notablemente. Esto, sumado a los 100 kilogramos de diferencia positiva, hacen que el C-HR tiene mejores prestaciones sin la ayuda de la batería. La diferencia es mínima, pero es algo a tener en cuenta. De todos modos, en ambas unidades resulta esencial contar con el respaldo de la batería para no morir en el intento.

Cuestión a parte es el consumo. Las cifras oficiales dan datos poco reales de cuánto gastan estos coches. La ficha técnica dice que el MG solo gasta 0,5 litros por cada 100 kilómetros. El consumo homologado del Toyota es de 0,8 litros a los 100 kilómetros. Siempre y cuando haya batería. Sin batería, es decir, en la mayoría de las situaciones del mundo real, los japoneses sacan pecho de su trabajada eficiencia. El consumo real del C-HR es bastante más bajo que el del HS, unos dos litros menos. Significativo.

El precio, el verdadero poder del MG

La etiqueta CERO les permite disfrutar de muchas de las ventajas de los eléctricos.

Sabemos que son dos coches de diferente categoría. Por norma general el HS debería ser considerado como un rival del Toyota RAV4, pero si miramos las tarifas descubrimos con asombro que MG presenta uno de los SUV híbridos enchufables más baratos del mercado. El modelo firmado por la marca británica está disponible por un precio mínimo de 36.990 euros sin tener en cuenta descuentos o los 5.000 euros de subvención del Plan MOVES III.

Si cruzamos de acera y nos vamos a un concesionario de Toyota veremos que el C-HR PHEV más barato está a la venta por un mínimo de 34.550 euros, apenas 1.400 euros que su rival. Al igual que él, esa cifra no contempla ni descuentos ni ayudas por parte del Gobierno. Si comparamos las versiones más equipadas de ambos modelos descubrimos que el Toyota es más caro que el MG. 41.450 euros frente a los 39.990 euros de su rival. La cuestión monetaria es en este caso un factor de compra decisivo.

Javier Gómara

La opinión de Javier Gómara

Toyota es la marca más apreciada por los conductores españoles. Sus híbridos son un reclamo por precio, fiabilidad y consumo, pero no se puede decir que sus híbridos enchufables presenten esas mismas cualidades. En esta comparativa entre el Toyota C-HR PHEV y el MG HS PHEV ha quedado claro que hay fabricantes que dan mucho más por lo mismo o menos. Teniendo en cuenta que es más espacioso, que tiene más equipamiento de serie, que hace más kilómetros en modo eléctrico, que se conduce prácticamente igual y que apenas es 1.400 euros más caro, tenemos que determinar que el HS PHEV es ganador de esta comparativa. Solo el precio me parece motivo más que suficiente.

Este artículo trata sobre

Pixel