Participamos en el Spain Classic Raid con un Skoda Favorit de 1994

El pasado mes de octubre, tuvimos la oportunidad de tomar parte en la undécima edición del Spain Classic Raid de la mano de Skoda, que nos cedió durante una etapa un Favorit especialmente puesto a punto para circular fuera de la carretera.

Participamos en el Spain Classic Raid con un Skoda Favorit de 1994
El Spain Classic Raid es una de las grandes citas nacionales en el mundillo del motor clásico.

8 min. lectura

Publicado: 27/11/2025 08:00

Los raids están de moda. De un tiempo a esta parte, cada vez más aficionados se animan a apuntarse a este tipo de competiciones, que en muchas ocasiones se realizan con vehículos clásicos. Su principal atractivo radica en que suelen ser más asequibles que otras disciplinas más profesionales del mundo de los rallies, lo que anima a un mayor número de participantes a unirse a la aventura.

Aunque muchos raids se celebran en Marruecos, algunos también se realizan en España. El más famoso es sin lugar a dudas el Spain Classic Raid, que a lo largo de once ediciones se ha erigido como una cita de reconocido prestigio en el mundillo. Motor.es ha tenido la oportunidad de participar en una de las etapas de este año gracias a Skoda, que nos invitó a ponernos al volante de un Favorit de 1994 especialmente puesto a punto para la ocasión.

La prueba discurre tanto por carreteras abiertas al tráfico como por pistas de tierra.

Celebrada entre los días 18 y 25 de octubre de 2025, la decimoprimera edición contó con la participación de más de 150 equipos de dos personas. El recorrido de más de 2.100 km unió las ciudades de Dos Hermanas (Sevilla) y Santander (Cantabria) a lo largo de ocho etapas que llevaron a los corredores a regiones como Málaga, Jaén, Ciudad Real, Guadalajara, Soria, La Rioja o Burgos.

El Spain Classic Raid es una prueba de regularidad para vehículos clásicos; por lo tanto, los participantes deben realizar un recorrido fijo a una velocidad media inferior a los 50 km/h. La prueba discurre tanto por carreteras abiertas al tráfico como por caminos de tierra; por lo tanto, es recomendable que los vehículos cuenten con ciertas adaptaciones para este tipo de terrenos.

La organización admite turismos fabricados hasta finales de 1999... siempre y cuando pesen menos de 2.000 kg.

¿Qué coches pueden participar en el Spain Classic Raid?

Los organizadores admiten la participación de cualquier turismo fabricado hasta el 31 de diciembre de 1999 que pese menos de 2.000 kg; eso sí, tienen prioridad en la inscripción los equipos según antigüedad, pues los modelos anteriores a 1980 son los más valorados. Como pudimos comprobar, a pesar de que participaron numerosos clásicos (desde un simpático Citroën 2CV hasta un espectacular Peugeot 504 Coupé), los vehículos de los años 80 y 90 son mayoría aplastante: no faltaron varios ejemplares de SEAT Panda y Marbella, muy populares en este tipo de pruebas, así como algunos 4x4 como el Toyota RAV4 de primera generación.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El equipamiento obligatorio consta de un extintor de 2 kg (o en su lugar 2 extintores de 1 kg), un martillo de seguridad, dos chalecos, dos triángulos de emergencia (o la señal V16 en su lugar) y faldillas traseras. La organización recomienda instalar un cubre cárter, neumáticos de tierra o M+S y anillas para remolcar, si bien estos elementos no son mandatorios.

Nuestro Skoda Favorit contaba con algunas de estas modificaciones, pero no eran las únicas. Por ejemplo, también montaba un arco de seguridad, así como unos asientos deportivos. Habría que mencionar que aquellos coches que cuenten con barras antivuelco deben tenerlas homologadas. Por supuesto, no faltaba una tablet en el salpicadero para el sistema Rabbit.

El Favorit es antecesor del actual Fabia.

El Favorit no es demasiado conocido en España, pero se trata de un modelo clave en la historia de Skoda, ya que fue su primer automóvil de tracción delantera. Vendido entre 1987 y 1994 (año en el que se matriculó nuestra unidad), se trataba de un utilitario del segmento B que, gracias a su robustez, ayudó a cimentar la imagen de Skoda, que pasó a estar bajo la órbita del Grupo Volkswagen en 1991.

El motor de nuestro ejemplar era un 1.3 de 57 CV que, a pesar de su exigua potencia, no tenía problema a la hora de mover con agilidad el contenido peso del coche, que además estaba aligerado. Y es que, aunque el Favorit no es un deportivo ni lo pretende, nos sorprendió lo bien que iba, mostrándose en todo momento brioso y liviano.

Nuestra unidad estaba especialmente preparada para la ocasión.

De Guadalajara a Soria por carretera y pista

Nosotros tomamos parte en la etapa 5 del raid, que se celebró el 22 de octubre. Nuestra aventura arrancó a los pies del castillo de Torija (Guadalajara), y nos llevó por parajes verdaderamente espectaculares a lo largo de más de 300 km. Eso sí, a pesar de las indicaciones del roadbook, en alguna ocasión tomamos la dirección que no era y nos tocó deshacer parte del camino recorrido, algo por otro lado muy típico en este tipo de pruebas.

Lo cierto es que los tramos de enlace son mucho más largos que las zonas cronometradas, lo que permite olvidarse durante gran parte del trayecto de la competitividad y simplemente disfrutar del coche y el paisaje. A mitad de etapa realizamos una prueba algo diferente en un circuito de tierra en el que teníamos que tratar de acercarnos lo máximo posible a nuestro primer tiempo, un reto difícil de conseguir, pero muy divertido.

Humilde y sencillo, pero duro y fiable. Así es el Skoda Favorit.

El viaje terminó en la plaza Mayor de Soria y, a pesar de algunos contratiempos de los que nunca faltan en los raids, el Favorit se portó como un auténtico campeón y acabó la etapa sin rechistar. Nada mal para un humilde utilitario con más de 30 años a sus espaldas que dejó bien claro que su fama de duro y fiable está más que justificada.

En definitiva, participar en el Spain Classic Raid fue una experiencia inolvidable que disfrutamos no sólo por la conducción, sino también por los lugares que fuimos descubriendo a lo largo del camino. Además, el compañerismo entre los corredores, que siempre están dispuestos a echar una mano a otros pilotos, hace que el ambiente sea simplemente inmejorable. No nos queda más que dar las gracias a Skoda por dejarnos formar parte de esta bonita historia.

Fotos: Skoda

Este artículo trata sobre

Pixel