Test de consumo con el Hyundai Inster, así es su autonomía real en carretera sin filtros
Probamos el Hyundai Inster para averiguar si este urbanita eléctrico diminuto puede enfrentarse a un viaje largo con solvencia. ¿Tiene una autonomía real suficiente para escapadas? Lo comprobamos en una ruta bajo unas condiciones exigentes.

¿Cuánto consume a ritmo real? Ponemos a prueba al Hyundai Inster, el mejor eléctrico de su segmento
Los coches eléctricos de pequeño tamaño son eminentemente urbanos. ¿Eso significa que no es posible viajar con ellos? Decidí hacer una prueba exigente con uno de los modelos más interesantes del segmento, el Hyundai Inster. Quise saber el consumo real de este coqueto utilitario en un viaje normal por autovía puesto que resultará de interés a quien se plantea usarlo como coche único a diario y viajar en fines de semana o vacaciones sin dramas.
El urbano coreano mide apenas 3,8 metros y puede escogerse con dos configuraciones de motor y batería. Para esta prueba elegí la opción más recomendable que supone contar con 85 kW de potencia (es decir, 115 CV) y una batería de 49 kWh de capacidad. Te ofrecí información detallada de sus cualidades en esta prueba.
Al grano. Con esa configuración, el Inster homologa una autonomía de 360 km en ciclo combinado y 493 km en ciudad. Una autonomía muy interesante para su tamaño pero la pregunta aquí es: ¿En autopista, a ritmo real, qué pasa? Las pruebas estandarizadas WLTP no proporcionan un dato homologado de conducción únicamente por carretera, que resultaría interesante a la hora de hacer un viaje largo. Pues bien, eso es lo que quise averiguar con este test.

La intención no fue buscar un récord de eficiencia sino verificar qué autonomía real y qué consumo medio se obtiene en un viaje totalmente normal por autopista con el coche tal cual lo usaría la mayoría de la gente. Es decir, con todas las comodidades, a buen ritmo y con despreocupación total.
Buscando la autonomía real del Inster a 120 km/h
He repetido la misma ruta que usamos para el test del Xpeng G6: salida desde los cargadores del circuito del Jarama en San Sebastián de los Reyes, recorrer la A-1 subiendo por el puerto de Somosierra, llegada al punto intermedio en Fuentespina justo antes de Aranda de Duero y vuelta al Jarama. Es decir: todo por autovía con el mismo punto de inicio y final para que el desnivel neto sea cero.
Ficha técnica | Inster 49 kWh |
---|---|
Potencia | 84,6 kW / 115 CV |
Par | 147 Nm |
Batería | 49 kWh |
Aceleración 0-100 | 10,6 segundos |
Velocidad máxima | 150 km/h |
Autonomía WLTP | 360-370 km |
El recorrido se hizo conduciendo a la velocidad máxima permitida cuando el tráfico lo permite. El Inster propone los modos de conducción Eco, Normal, Sport y Snow y durante el trayecto he seleccionado el programa Normal, la propuesta intermedia. En el modo Eco quizá podría haber sido más eficiente pero quería viajar con un rendimiento sin limitaciones.

También es importante señalar que el climatizador siempre estuvo encendido, algo que también repercute negativamente en el consumo energético. La unidad de pruebas, con el acabado Tecno, lleva bomba de calor de serie. Esta versión también monta llantas de 17 pulgadas con neumáticos Nexen N Fera Primus. Recuerda que los zapatos también son decisivos a la hora de conseguir buenos registros de consumo.
Establecidas las condiciones, salí del punto de partida en el cargador del Jarama, con la batería al 100%, en dirección al puerto de Somosierra. Nada más empezar el Inster ya tenía que enfrentarse a la parte más dura de la ruta ya que suponía encarar un desnivel en contra de más de 900 m.
La mayor parte del tiempo pude ir a 120 km/h aunque en estos primeros kilómetros hay alguna zona limitada a 100 km/h, el túnel de Somosierra está limitado a 80 km/h, había un corto tramo en obras limitado a 60 km/h y hubo que bajar el ritmo un par de veces por camiones adelantándose entre sí. Las circunstancias normales de un viaje sin trampa ni cartón.

El modelo de cero emisiones de Hyundai coronó el puerto con un consumo medio de 23,2 kWh/100 km tras 64 km de recorrido. Es un gasto notable pero totalmente razonable dadas las exigentes condiciones. A partir de este punto se iniciaba el descenso de Somosierra y, por tanto, también debía moderarse el gasto eléctrico.
Con poco tráfico por delante, fue fácil mantener la velocidad deseada de 120 km/h y llegar al punto intermedio. En total, 123 km con un consumo medio de 18,8 kWh/100 km. Un buen resultado para un coche del segmento A, reconozco que esperaba una cifra mayor.
Autonomía WLTP | Inster 49 kWh (llanta 15") | Inster 49 kWh (llanta 17") |
---|---|---|
Ciclo combinado | 370 km | 360 km |
Ciclo urbano | 518 km | 493 km |
Lo mejor es que aún quedaba un 53% de la batería, que según el ordenador de a bordo daban para 171 km más. Podría hacer la vuelta sin necesidad de hacer una recarga intermedia si hubiera querido. Pero como había que comer, aproveché el tiempo para volver a cargar el coche al 100%.
El puerto de carga está en el frontal y admite hasta 85 kW en CC y eso fue justo lo que vi: una fase de carga sostenida a 85 kW, alcanzando el 80% de la batería en menos de 15 minutos, hasta que la curva de carga empezó a caer, como es normal en cualquier coche eléctrico. La potencia máxima del cargador de a bordo puede saber a poco pero tiene mucho sentido: no es un coche pensado para hacer un uso intensivo en viajes y se supone que casi todas sus recargas serán domésticas.

Con todo listo volví a la carretera. Las condiciones climáticas no iban a afectar al rendimiento de la batería puesto que no había rachas significativas de viento y la temperatura exterior siempre estuvo entre los 19º y los 30º. Digo esto porque las temperaturas extremas afectan a la autonomía de cualquier coche eléctrico y condicionarían el resultado.
Me gustó lo bien que lo estaba haciendo el Hyundai Inster fuera de su entorno. En un largo trayecto por carretera se viaja cómodo. En autovía se nota algo de ruido aerodinámico y rodadura, algo normal en un coche de este segmento, aunque nunca llega a ser molesto. Se mostró muy estable y aplomado, con tacto de coche grande.
Sobre el papel las prestaciones del coreano dejan un registro de aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y la velocidad máxima está limitada a 150 km/h. Las sensaciones que percibí es que el empuje de los 115 CV son suficientes para acelerar y mantener una velocidad alta en autovía. Además, las levas de regeneración ayudan a recuperar energía en las bajadas.

La vuelta fue más amable por los tramos de descenso en la parte final, bajando del puerto de Somosierra dirección Madrid. El consumo fue bajando como era de prever y todo fue muy fluido hasta que llegué a la urbanización que da acceso al circuito del Jarama, donde están los cargadores establecidos como destino.
Para entrar en la urbanización hay barreras de control, llegué en hora punta y aquello estaba colapsado. A sólo 700 m del final de la ruta estuve parado durante varios minutos en el atasco. Afortunadamente, aunque alargó el tiempo del trayecto, no varió el consumo medio final.
¿Cuánto gasta realmente el Hyundai Inster en viaje?
Llegué al destino con un 61% de batería restante y 200 km de estimación de autonomía. El consumo medio homologado del Inster con nuestro configuración es de 15,1 kWh/100 km en ciclo combinado. En un recorrido por carretera debía ser mayor y efectivamente así fue: los 246 km del recorrido supusieron un consumo de 17,2 kWh/100 km.
Recorrido | Resultado final |
---|---|
Distancia | 246,1 km |
Tiempo | 2 h 34 m |
Consumo medio | 17,2 kWh/100 km |
Se trata de un consumo muy bueno teniendo en cuenta su tamaño y enfoque urbano. También, no lo olvides, tiene mérito porque las condiciones no eran especialmente favorables. Con el modo de conducción Eco, viajando a menos velocidad en ocasiones o limitando el uso del climatizador podría haber mejorado ese registro.

¿Hasta dónde puedo llegar sin cargar? El consumo que obtuve implica que, con la batería de 49 kWh de capacidad bruta (46 kWh netos), el urbanita Hyundai Inster es capaz de conseguir 267 km de autonomía real en carretera sin despeinarse. Practicando una conducción decididamente eficiente rascaríamos unos cuantos kilómetros más.
Todos los precios, ofertas y versiones

13.980 €P.V.P 24.506 €
Ahorras 10.526 €Para quien busca un urbano con la tranquilidad de poder salir de fin de semana sin obsesionarse por cada kilómetro, el Inster con la batería de 49 kWh me parece una opción sensata. Sinceramente, para mí la mejor. Es un utilitario eléctrico que puede usarse para viajes por autovía sin que la experiencia sea frustrante.
No es un coche diseñado para devorar autovías, pero cumple sobradamente. El Inster también sorprende por cómo aprovecha el espacio en un envoltorio pequeño. Lleva un equipamiento abundante, los asientos traseros son ajustables longitudinalmente en 16 cm y el maletero tiene una capacidad de hasta 351 litros. Es muy ingenioso y tremendamente práctico. ¿Qué más se le puede pedir a un urbanita eléctrico?
