Prueba Jeep Avenger 4xe, un híbrido urbano para explorar sin límites (con vídeo)

Un tamaño compacto, eficiencia híbrida y tracción total. El Jeep Avenger 4xe promete aventuras y mantener el espíritu Jeep, pero… ¿realmente está a la altura? Lo he puesto a prueba para descubrirlo y aquí va mi veredicto.

Prueba Jeep Avenger 4xe, un híbrido urbano para explorar sin límites (con vídeo)
Llega el Jeep Avenger con tracción a las cuatro ruedas

12 min. lectura

Publicado: 28/04/2025 18:00

Análisis en profundidad del Jeep Avenger con tracción a las cuatro ruedas

Sigue siendo ideal para moverse en la ciudad pero que no tiene miedo de alejarse del asfalto. He podido conocer a fondo el nuevo Jeep Avenger 4xe durante su presentación. Esta nueva versión del crossover urbano es un interesante híbrido con tracción total con la que la marca americana apuesta por la electrificación sin renunciar a su espíritu aventurero.

Es el modelo más pequeño de Jeep pero debe hacer honor al ADN del fabricante. Solo mide 4,09 m de largo aunque su diseño combina líneas rectas y ángulos marcados proporciona una presencia robusta. No falta la parrilla con siete barras verticales, los faros led de aspecto cuadrado, los pilotos posteriores con diseño tridimensional o los marcados pasos de rueda. Una estética que resulta inconfundible para los aficionados de la marca.

Con respecto al Avenger híbrido de tracción delantera, esta variante de tracción total 4xe añade algunas características específicas. Es el caso del paragolpes delantero completamente rediseñado y resistente a los arañazos, el nuevo módulo para los faros antiniebla, los logotipos en negro o las llantas de aleación de 17 pulgadas en acabado oscuro.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
El Jeep Avenger busca ser equilibrado en tanto en la ciudad como en rutas offroad exigentes, dos competencias muy diferentes

Además lleva barras de techo según la versión, el difusor trasero es nuevo, se incluye un gancho de remolque posterior y añade una inscripción en el portón del maletero que identifica a esta versión. También la altura libre al suelo es mayor, pero sobre eso os hablaré luego en detalle.

Practicidad manteniendo la identidad Jeep

En el interior del Avenger de tracción total encontramos una atmósfera muy conocida porque es igual que el resto de versiones salvo la inscripción del salpicadero y la cubierta del compartimento central. También disfruta de una conveniente tapicería resistente e impermeable. Eso quiere decir que nos encontramos con un diseño claramente horizontal, minimalista y en general bien resuelto porque prima la funcionalidad.

Los asientos se visten con un tejido que resiste el desgaste y el agua

El equipamiento es amplio y todas los acabados del Avenger 4xe llevan sistema de arranque sin llaves, climatizador, instrumentación digital, cámara trasera, control de crucero adaptativo o control de descensos. Dependiendo del acabado también puede contar con techo solar panorámico, un sistema de iluminación ambiental, base de carga inalámbrica para móviles o asientos calefactados. En definitiva, todo lo que podamos necesitar.

No me olvido del sistema multimedia que emplea una pantalla táctil de 10,1 pulgadas. Es fácil de usar y tiene plena compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. Un detalle que me ha gustado es que fuera de la pantalla, en un módulo con botones físicos, están las funciones de climatización. Un detalle práctico.

A lo mejor os estéis preguntando si por culpa de los componentes de la tracción total el espacio en las plazas traseras se ve comprometido y la respuesta es que no. Hay la misma habitabilidad que en el híbrido de tracción delantera. Detrás hay espacio suficiente para pasajeros de estatura media, no está mal teniendo en cuenta el tamaño exterior del vehículo.

El sistema de infoentretenimiento tiene conectividad con Android e iOS

Al espacio de carga se accede mediante un cómodo portón eléctrico, un equipamiento poco frecuente en este segmento. El maletero tiene 325 litros de capacidad en esta versión 4xe, es decir, 55 menos que la versión híbrida de tracción delantera. Esto se debe a la presencia del mecanismo que opera el eje trasero y a que la suspensión es diferente.

He conducido este nuevo Jeep Avenger Hybrid 4xe en ciudad, en carretera y también en varios recorridos offroad con diferentes niveles de exigencia. Así he podido comprobar qué es capaz de ofrecer pero primero empiezo explicándoos cómo es su mecánica.

Bajo el capó hay un motor de gasolina turbo de 1,2 litros y tres cilindros. Es el mismo que tiene el Avenger Hybrid de tracción delantera con la diferencia de que en ese coche entrega 100 CV y en este 4xe la caballería llega a los 136 CV. Tiene más potencia y par así que también tiene prestaciones mejores. En general se mueve muy bien en cualquier tipo de vía.

El Avenger de tracción total desarrolla 136 CV, con picos de 145 CV mediante la función e-Boost

Al igual que en el 4x2, este bloque también está asociado a un sistema de hibridación ligera con un motor eléctrico que está alimentado por una batería de 48 V. Eso lo hace más eficiente y permite que en ciertas ocasiones pueda desplazarse en modo totalmente eléctrico. Evidentemente se gana la etiqueta Eco con las ventajas que eso tiene en entornos urbanos.

También es común con el Avenger híbrido de tracción delantera la transmisión. Es una caja de doble embrague y seis marchas que funciona con suavidad. Por cierto, tiene la particularidad de que las posiciones se seleccionan mediante botones en lugar de la típica palanca. No suele ser una solución que me guste mucho pero aquí está bastante bien resuelto porque los botones son grandes y están bien ubicados.

¿Cómo funciona el sistema 4xe de Jeep?

Entonces, ¿cómo ha dotado Jeep de tracción total a este crossover urbanita? Lo que han hecho ha sido añadir un segundo motor eléctrico de 21 kW en el eje trasero, es el que impulsa las ruedas traseras cuando hace falta. No hay una conexión mecánica entre los dos ejes, es todo a base de electrónica. Los más puristas pondrán objeciones pero en realidad es una solución totalmente lógica en un coche de este segmento.

Los modos Selec-Terrain adecuan el comportamiento de la tracción, la dirección, la transmisión, la respuesta del acelerador y los controles de tracción y estabilidad

Si el coche está bajo de batería no pasa nada, la función Power Looping asegura que haya energía suficiente para que la tracción total esté siempre disponible cuando haga falta. Si es necesario, el motor de combustión genera la electricidad que necesite el motor eléctrico trasero.

Además, para adaptarse a cualquier condición, el modelo americano tiene el sistema Selec-Terrain con distintos programas de conducción. Un modo Normal si queremos ser eficientes o un modo Sport para maximizar las prestaciones con función E-boost que eleva la potencia de manera excepcional hasta los 145 CV durante unos segundos.

También están disponibles los modos Arena/Barro y Nieve cuando se circula en superficies complicadas. En esas situaciones exigentes es importante tener unos buenos zapatos y por ello el Avenger 4xe no monta neumáticos de verano como el resto de versiones sino neumáticos M+S, es decir, ruedas con características específicas que mejoran el comportamiento sobre barro y nieve. No he podido conducirlo en zonas nevadas pero sobre tierra, piedras y barro sí y el sistema 4xe ha pasado con nota, mucho mejor de lo que esperaba, siendo sincero.

Durante la prueba pude enfrentar al Avenger 4xe a terrenos exigentes

En esta conducción en situaciones adversas se agradece saber que la altura libre al suelo del 4xe es 10 mm más alta que la del Avenger Hybrid de tracción delantera. No parece mucho pero ayuda a proteger la carrocería de las piedras y ramas, aumenta las cotas offroad al mejorar los ángulos y alcanza unos destacables 400 mm de capacidad de vadeo.

OffroadAvenger 4x2Avenger 4xe
TracciónDelanteraTotal inteligente
Ángulo de entrada20º22º
Ángulo ventral20º21º
Ángulo de salida34º35º
Altura libre al suelo200 mm210 mm
Profundidad vadeo230 mm400 mm

La amortiguación es más alta y además la suspensión trasera es multibrazo. Eso es otro gran punto a favor de esta versión porque hace que el coche sea más cómodo y vaya mejor asentado en asfalto bacheado o en vías no asfaltadas. En resumen, Jeep ha sabido tocar lo que hacía falta para hacer del Avenger un modelo aún más polivalente y que encaja como anillo al dedo en la gama del legendario fabricante.

El Jeep Avenger 4xe quiere ser el SUV perfecto para la ciudad y la aventura

El Avenger es el Jeep más pequeño pero no por ello es el menos aventurero, en especial en esta versión 4xe. Por su equilibrio entre la eficiencia en ciudad y la capacidad todoterreno, es ideal para quienes tengan que combinar trayectos urbanos con escapadas por caminos complicados, por ejemplo, quienes vayan a esquiar o a practicar deportes de aventura. El Jeep Avenger Hybrid 4xe está a la venta desde 33.400 € pero echadle un vistazo a la web o la app de motor.es porque ahí lo podréis conseguir por menos.

Pixel