Probé el renovado Renault Symbioz híbrido y descubrí por qué sus 160 CV importan menos de lo que crees
El Renault Symbioz recibe un nuevo motor híbrido que me ha sorprendido en aspectos que van más allá del aumento de potencia. ¿Quieres saber cuáles? Lee mi prueba completa y comprobarás que no sólo recibe un empujón extra de energía.

El Renault Symbioz full hybrid E-Tech se actualiza y durante su presentación a la prensa he podido ponerme tras el volante para ver cómo se traducen esas novedades a su dinámica. Su nueva motorización híbrida releva a la anterior de 145 CV, ofreciendo ahora 160 CV. No se trata de un simple aumento de potencia. En este caso, Renault ha movido palancas técnicas que, en conjunto, marcan la diferencia.
La hibridación va ganando protagonismo rápidamente en las ventas de la marca del rombo. Presente en ocho modelos de su gama, casi la mitad de los coches vendidos este año equipan mecánica híbrida. En total, la tecnología full hybrid E-Tech de Renault fue lanzada en 2020 y ya están cerca del millón de unidades vendidas.
No me extraña que los franceses quieran afinar su tecnología híbrida cada vez más y el Symbioz es el modelo que se ha beneficiado en esta ocasión de una nueva evolución. Desarrollado por Horse Powertrain, empresa conjunta de Renault Group, Geely y Aramco, este mismo sistema híbrido también ha llegado a la gama del Renault Captur. Pero ¿qué trae de nuevo exactamente? Pues te anticipo que casi todo.

Una evolución sensata y completa del sistema full hybrid E-Tech
Bajo el capó, el protagonista es el nuevo motor de gasolina de 1,8 litros de 109 CV que sustituye al anterior 1.6 de 94 CV. Tiene cuatro cilindros, es atmosférico y a diferencia de su predecesor trabaja en ciclo Atkinson. También añade varias mejoras para reducir sus emisiones como la incorporación de un sistema de inyección directa de alta presión, la integración de una bomba de agua eléctrica y el añadido de un filtro de partículas de gasolina.
La mecánica de combustión trabaja en conjunto con un motor eléctrico de 36 kW (49 CV) para impulsar las ruedas y otro motor eléctrico HSG de 15 kW (20 CV) que actúa como generador de arranque y para los cambios de marcha. La potencia total del sistema es de 160 CV y el par máximo llega a los 172 Nm, lo que implica 22 Nm más que la mecánica a la que reemplaza.
Sí, ya sé que 15 CV más de potencia no suponen un salto radical pero suman lo justo para notarse en el acelerador. Se aprecia en el empuje, sobre todo al salir de rotondas y en adelantamientos en carretera. La mejora es evidente observando su capacidad de aceleración siendo capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos frente a los 10,6 segundos previos.

Hay muchas más cosas que contar como que la batería crece a 1,4 kWh frente a los 1,2 kWh de capacidad que tenía la versión anterior. Pude comprobar que esto se traduce en más recorrido en modo eléctrico. En ciudad, es fácil circular sin encender el motor térmico durante buena parte del recorrido y en carretera abierta puede ir en modo 100% eléctrico a una velocidad de hasta 105 km/h.
Que la conducción eléctrica gane protagonismo tiene una incidencia directa y positiva en el consumo de combustible. El consumo medio se ha reducido en 0,4 l/100 km, hasta los 4,3 l/100 km según ciclo WLTP. Como sólo he podido conducir el coche en el evento de presentación no puedo hablar del consumo real en diferentes escenarios aunque parece fácil bajar de los 5 l/100 km siendo mínimamente cuidadosos con el pedal del acelerador en ciudad y alrededores. A altas velocidades subirá algunas décimas más.
En modo 100% eléctrico, el Symbioz full hybrid E-Tech se comporta con la suavidad y el silencio característicos de la conducción con cero emisiones. Cuando el térmico y eléctrico se combinan, el empuje es fluido, sin tirones bruscos ni siquiera al acelerar a fondo. En ese agrado de uso tiene mucho que ver la transmisión.

Renault apostó en sus híbridos por una peculiar caja de cambios inteligente multimodo. Sin embrague, esta trasmisión combina dos marchas para el motor eléctrico principal y cuatro marchas para el motor de combustión, resultando un total de 15 combinaciones posibles de funcionamiento entre los motores eléctrico y térmico. Aquí también han llegado novedades.
Además de las mejoras que he mencionado antes, el renovado sistema híbrido también adopta una evolución de la caja de cambios inteligente multimodo que permite cambios de marcha más rápidos y suaves y, de paso, se ha cambiado la relación de marchas para ir más desahogado a altas velocidades.
No me ha parecido que haya una gran diferencia respecto a la caja anterior pero toda mejora es bienvenida. Sigue ocurriendo que en algunos momentos estira demasiado las marchas en lugar de pasar a una superior, lo que puede afectar al ruido percibido y al consumo.
Sólo me queda señalar que la nueva motorización full hybrid E-Tech de 160 CV aumenta la capacidad de remolque de Symbioz, que pasa ahora a 1.000 kg frente a los 750 kg anteriores. Es una característica más que amplía su versatilidad para quienes necesitan transportar un remolque.

El resto de aspectos que afectan a la dinámica permanecen inalterados. El tacto de la dirección es suave y asistido mientras que la suspensión tiene un buen ajuste que filtra bien los baches de ciudad y apenas transmite balanceos incómodos en curvas. El Symbioz transmite seguridad pero no es un chasis pensado para una conducción muy alegre. Su enfoque familiar tiene sentido en el segmento C-SUV.
Un enfoque práctico que convence
No hay alteraciones a nivel estético para el SUV compacto francés. Reconozco que no me emociona pero me gusta porque no pretende ser un coche de aspecto agresivo sino más bien amable, discreto y elegante. Las formas poligonales le sientan bien. Delante, los pilotos LED son acompañados de luces diurnas con forma de punta de flecha para proporcionar una estampa inconfundiblemente Renault.

Los laterales juegan con un nervio suave que recorre la puerta desde la aleta delantera hasta la trasera haciendo que el perfil sea más dinámico. Puede calzar llantas de hasta 19 pulgadas, según la versión. La zaga, por su parte, opta por grupos ópticos triangulares estirados hacia el centro para ampliar visualmente la anchura del coche. Con 4,41 m de largo, el Symbioz se sitúa entre el Captur y el Austral en la gama SUV de Renault.
Todos los precios, ofertas y versiones

26.377 €P.V.P 28.165 €
Ahorras 1.788 €Por dentro, los cambios se resumen en un nuevo diseño para la palanca de cambios y nada más. Ahora tiene forma de interruptor para proponer una consola de diseño más minimalista. Sé que es cuestión de gustos pero yo prefería más el selector anterior, que tenía una buena ergonomía y daba más sensación de calidad.
Por lo demás, la atmósfera es conocida. El habitáculo invita a relajarse, el volante resulta cómodo y los plásticos, aunque en su mayoría duros, gozan de un tacto agradable y un encaje francamente bueno. Hay cuatro acabados para escoger: Evolution, Techno, Esprit Alpine y Iconic.

El protagonismo en el salpicadero es para el sistema multimedia openR link con pantalla de 10,4 pulgadas y todo el ecosistema de Google integrado. El techo de cristal panorámico Solarbay, que incorpora una lámina que puede volverse opaca con solo pulsar un botón, es el detalle molón pero los 1.440 € que cuesta echan para atrás.
¿Cuánto cuesta el Renault Symbioz híbrido?
No puedo olvidarme mencionar que este modelo se fabrica en España, al igual que otros muchos de la marca del rombo ya que el polo de hibridación de Renault Group está en Castilla y León. En concreto nace en la factoría de Valladolid y si quieres sabes cómo se fabrica un coche allí no te pierdas este reportaje donde te lo cuento al detalle.
El Symbioz híbrido parece saber muy bien cuál es su rol. Como compañero de viajes, desde la rutina diaria hasta escapadas de fin de semana, cumple con creces. En cuanto a precios, el Renault Symbioz Full Hybrid E-Tech arranca en 30.019 € en versión básica y puede superar los 36.000 € con todos los extras.

Me parece que Renault ha hecho bien los deberes al actualizar el Symbioz con el motor full hybrid E-Tech de 160 CV. La marca francesa podría haber ido por el camino más fácil que habría sido aumentar un poco la potencia y ya está. Pero al final, 15 CV extra no habrían marcado una gran diferencia.
No importa tanto la potencia sino la evolución sensata del motor full hybrid E-Tech que hay detrás. Los profundos cambios de la tecnología híbrida aportan más prestaciones, mejoran la autonomía eléctrica y refinan el funcionamiento de la transmisión para sacar brillo al conjunto. Al volante, se percibe un coche agradable, silencioso y tremendamente práctico. Si tu prioridad es un SUV compacto lógico de corte familiar entonces deberías probarlo.
- Diseño elegante y actual
- Practicidad y maletero
- Buen confort de marcha
- A veces la transmisión estira las marchas innecesariamente
- Conducción poco emocionante
