
Es como el Peugeot E-208 pero 2.300 € más barato y con mejor maletero, ahora está en oferta con un buen descuento
Es como el Peugeot E-208 pero mucho más barato y con mejor maletero. Este desconocido utilitario 100% eléctrico, que ahora...
Los vehículos eléctricos utilizan la energía necesaria para moverse de una batería que se encarga de almacenar la electricidad. Para que esta funcione de forma óptima y ofrezca toda la autonomía posible, sobre todo cuando las temperaturas son extremas, el sistema de preacondicionamiento juega un papel fundamental.
Las baterías de los coches eléctricos e híbridos enchufables, como las que puedan tener tu móvil u ordenador portátil, son muy sensibles a las temperaturas extremas. Durante el invierno, el frío provoca que se ralenticen las reacciones químicas producidas en las celdas; con el calor extremo del verano, la batería puede sufrir un desgaste acelerado.
La tecnología de las baterías mejora con el paso de los años en los coches nuevos y, sobre todo en los vehículos eléctricos de última generación, se empiezan a incorporar modernos sistemas de preacondicionamiento de la batería. ¿En qué consiste esta cada vez más importante y valorada tecnología?
El preacondicionamiento en un coche eléctrico o híbrido enchufable es el proceso por el cual este se prepara para optimizar su rendimiento y eficiencia antes de su uso y, de forma adicional para las baterías, prepararlas antes de realizar una carga rápida.
Los sistemas de preacondicionamiento calientan la batería hasta la temperatura óptima usando la energía de la red eléctrica mientras el vehículo sigue enchufado. Así conseguirás una mayor duración de la batería y preservar el máximo de autonomía de tu vehículo eléctrico antes de emprender la marcha.
Si tienes un coche eléctrico, lo que mejor es que consultes su manual para saber en detalle cómo funciona y cómo utilizar el sistema de preacondicionamiento, así le podrás sacar todo el partido y mantener el rendimiento de la batería lo máximo posible.
Se recomienda, y mucho, utilizar la función de preacondicionamiento antes de emprender cualquier viaje con tu vehículo eléctrico, sobre todo cuando las temperaturas son extremas.
Los vehículos con sistema de preacondicionamiento permiten ajustar y programar sus funciones desde una aplicación específica para los smartphones o bien desde el sistema integrado en el coche. Básicamente, podrás gestionar y programar dos funciones importantes con esta tecnología: el preacondicionamiento de la batería y del habitáculo.
La temperatura óptima de funcionamiento de una batería es de entre 20 y 30 grados. Cuando vamos a arrancar el vehículo por la mañana y durante la noche anterior ha hecho frío, la temperatura de la batería es menor y necesita alcanzar ese rango óptimo para funcionar correctamente.
Si aprovechamos para programar el precalentamiento de la batería mientras el coche está conectado a la red eléctrica, evitaremos que tenga que gastar energía innecesariamente cuando el vehículo está en movimiento. Esto, como te podrás imaginar, preservará buena parte de la autonomía del vehículo.
Además, con temperaturas bajas muy extremas, podremos evitar que el vehículo no arranque: en esta circunstancia, si la batería no está en un rango óptimo de funcionamiento, no podrá proporcionar la electricidad necesaria al motor para su funcionamiento, poniendo en riesgo todo el sistema eléctrico del vehículo.
El sistema de preacondicionamiento de la batería permite calentar o enfriar la batería para llevarla a ese rango de funcionamiento óptimo. Algunos vehículos recurren a esta tecnología mientras están en movimiento y la activan justo antes de afrontar una carga rápida.
De esta forma, se enfría la batería para que no se desperdicie energía durante dicha recarga, y a la vez evitan que se pueda inutilizar la carga rápida por culpa de una temperatura demasiado elevada.
Tesla, con su función «Salida programada», Porsche, Hyundai, Kia, BMW, Mercedes… ya utilizan esta tecnología de gestión de la temperatura en sus coches eléctricos. Toyota, por ejemplo, usa una bomba de calor para cumplir esta función.
El sistema de gestión térmica en coches eléctricos e híbridos enchufables permiten también realizar lo que sería el preacondicionamiento del habitáculo. Si vas a salir a las 8 de la mañana de tu garaje, ¿por qué esperar a esa hora para poner la calefacción?
Esta tecnología permite programar una hora para que el habitáculo coja calor (o se refrigere, si hace mucho calor) antes de entrar al vehículo. Y como en el caso de la batería, se hará mientras el coche está enchufado a la red, siempre siguiendo las preferencias del conductor.
La climatización consume mucha energía si la utilizamos mientras conducimos, lo que repercute negativamente en la autonomía restante. Si acondicionamos el interior antes de emprender la marcha, conservaremos mejor la temperatura ideal en el habitáculo (y la autonomía) y evitaremos hacer gastos innecesarios para climatizarlo.
Es como el Peugeot E-208 pero mucho más barato y con mejor maletero. Este desconocido utilitario 100% eléctrico, que ahora...
El fabricante de automóviles Toyota y el especialista en conducción autónoma Waymo han establecido una alianza estratégica con el objetivo...
Volvo ha cumplido su palabra, y ahora matará dos pájaros de un tiro. Los suecos ya han comenzado la producción...
El SUV eléctrico de Mercedes que se ha convertido en un inesperado rival directo, por precio, del Peugeot E-5008 eléctrico...
Parecía que los cuadriciclos de Stellantis no tendrían el mismo trato que los modelos de pasajeros, pero nos equivocábamos....