
Nuevos radares de Stop y de línea continua, ¿cómo funcionan?
La DGT ya está probando en las carreteras españolas dos nuevas tipologías de radares. Hablamos en este caso de los radares que controlan si los conductores respetan o...
Pisar una línea continua en la carretera puede suponer un peligro importante mientras conducimos. En las incorporaciones, de no respetarla, corremos el riesgo de sufrir un impacto lateral con otro vehículo. Los nuevos radares de la DGT controlan ya esta infracción.
Las intersecciones y cruces son unos de los puntos de la carretera donde existe un mayor riesgo de sufrir un accidente. Para que te hagas una idea, según las estadísticas de la DGT, los accidentes en estos puntos superan en 23 puntos porcentuales a los que ocurren en rectas y en 31 a los ocurridos en curvas.
En el caso de las incorporaciones a una vía principal, los conductores debemos seguir y respetar la señalización existente, tanto vertical como horizontal, para actuar con seguridad. De no hacerlo, nos exponemos a un riesgo importante y también al resto de usuarios de la vía.
La Dirección General de Tráfico quiere reducir esta mala práctica al volante con una nueva tipología de radar. Son los que llamamos radares de línea continua, los cuales funcionan de la siguiente forma.
Esta nueva tecnología que llega a España consta de dos cámaras diferentes, las cuales están conectadas y están capacitadas para reconocer a los vehículos que no respetan las líneas continuas y para multarlos.
La primera cámara es la encargada de leer las matrículas de los vehículos que circulan por un carril de incorporación. Un poco más adelante, la segunda cámara en cuestión graba a los vehículos que circulan por la vía a la que los primeros quieren incorporarse.
El sistema será el encargado de comparar las matrículas de los vehículos que han grabado ambas cámaras y, si uno de estos se sitúa en la vía principal antes de que haya terminado la línea continua, se procederá a multarlo.
En España, según las cifras de la DGT, en 2021 se produjeron 217 fallecimientos en la carretera por culpa de choques laterales, con un total de 8.163 accidente, ocasionados precisamente por no respetar la línea continua.
En nuestro país, la sanción por incumplir este respeto por la línea continua es de 200 euros, sin pérdida de puntos en el carné de conducir.
El subdirector de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, recuerda que «no respetar la línea continua, así como un Stop, son acciones que suponen un elevado riesgo y con efectos potencialmente peligrosos. La inteligencia aplicada a los dispositivos de captación nos permite a día de hoy controlar esos comportamientos con la finalidad de corregirlos».
Precisamente, en paralelo a estos radares de línea continua, la DGT está probando también en España los nuevos radares de Stop, los cuales controlan si un conductor se detiene por completo o no al llegar a una señal de detención obligatoria.
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Radares de tráfico
La DGT ya está probando en las carreteras españolas dos nuevas tipologías de radares. Hablamos en este caso de los radares que controlan si los conductores respetan o...
Un juzgado de Barcelona reduce el importe de una multa a un tercio y anula la pérdida de puntos impuestas a un conductor por exceso de velocidad. ¿El...
El nuevo cinemómetro Redspeed Sentio representa un avance significativo en la vigilancia vial con su combinación de tecnología de radar 4D e inteligencia artificial. No obstante, algunas de...
Los radares de la DGT en España «cazaron» a más de 3,7 millones de conductores durante el año pasado. Repasamos la lista actualizada con los 50 más multones,...
La última campaña de control de la velocidad en las carreteras españolas llevada a cabo por la DGT nos ha dejado resultados para el análisis y vídeos con...