
El motor W12 se resiste a morir en 2025 y la marca más purista ha patentado un diseño que nos da esperanza
En plena era de reducción de emisiones de CO2, y con el adiós del legendario W12 de Bentley en julio...
El rotor es un componente esencial de muchos automóviles. Se encuentra en dos sistemas principales: el sistema de encendido y el motor de arranque. Pero también es una pieza presente en los coches eléctricos.
El rotor es una pieza metálica que gira a alta velocidad. Está formado por un eje central y una serie de contactos eléctricos. En este artículo, vamos a explorar qué es el rotor en un coche, cuál es su función y en qué partes del mismo se encuentra.
En un coche provisto con un motor de combustión, también conocido como motor térmico, el rotor puede referirse a dos componentes diferentes.
En el sistema de encendido, el rotor es un componente del distribuidor que se encarga de distribuir la corriente eléctrica de alto voltaje a las bujías del motor.
El rotor está montado en el eje del distribuidor y gira a la misma velocidad que el motor. Tiene una serie de contactos eléctricos que se conectan a las bujías. A medida que el rotor gira, los contactos eléctricos se acercan a los terminales de las bujías, lo que permite que la corriente eléctrica fluya a las bujías.
En el motor de arranque, el rotor es la parte móvil que se conecta al volante del motor. El rotor está rodeado por un campo magnético creado por el estátor del motor de arranque.
Cuando el motor de arranque se activa, la corriente eléctrica fluye a través del rotor, creando un campo magnético giratorio. El campo magnético giratorio interactúa con el campo magnético del estátor, lo que crea un par motor que hace girar el volante del motor.
En un coche eléctrico, el rotor es la parte móvil del motor eléctrico que lo impulsa. Está situado en el centro del motor y gira a gran velocidad.
En este caso, el rotor puede ser de dos tipos:
El diseño del rotor es un factor importante que afecta al rendimiento del motor eléctrico. Los rotores de imanes permanentes son más eficientes que los rotores de inducción, pero también son más caros.
En un motor de combustión los posibles síntomas de fallo del rotor del distribuidor son problemas de arranque, pérdida de potencia, fallos de encendido o consumo de combustible elevado. Esto puede venir dado por un desgaste del rotor, por exceso de calor, por contaminación o un mal ajuste.
En un motor de arranque, la avería del rotor suele venir dada por acumulación de suciedad, lo que impide que este gire a un mínimo de 400 revoluciones por minuto.
En el caso de los motores eléctricos, un rotor en mal estado puede provocar vibración, sobrecalentamiento o desequilibrios en el embobinado del estátor, entre otras cosas.
En plena era de reducción de emisiones de CO2, y con el adiós del legendario W12 de Bentley en julio...
BMW va camino de batir otro récord más, y uno de los que son más difíciles de creer. Sabíamos que...
Hoy ya puedes comprar el Mercedes CLA, pero en cuestión de semanas también podrás hacerte con una de sus versiones...
Donde esté Volkswagen, siempre estará Hyundai, que se ha visto obligada a dar un giro a su estrategia después de...
Son rivales por naturaleza y.aunque la industria del automóvil está plagada de sorpresas, los de la estrella se han visto...