El nuevo túnel de viento ilusiona a Aston Martin: “Es diferente al de Mercedes, sin duda mejor”

Eric Blandin, director técnico adjunto de Aston Martin, ha hecho una primera valoración del nuevo túnel de viento del equipo afincado en Silverstone. Sus primeras impresiones son muy positivas y cree que mejora notablemente al de Mercedes.

El nuevo túnel de viento ilusiona a Aston Martin: “Es diferente al de Mercedes, sin duda mejor”
Eric Blandin, director técnico adjunto de Aston Martin

7 min. lectura

Publicado: 17/05/2025 09:00

Desde los tiempos de Racing Point, el equipo Aston Martin ha estado desarrollando sus monoplazas en el túnel de viento de Mercedes, que alquilaba al equipo anglo-germano.

Pero Lawrence Stroll tuvo claro que si quería crear un equipo ganador necesitaba sus propias herramientas, y por esa razón creó el Campus Tecnológico de Silverstone, con un nuevo túnel de viento incluido.

Dicha instalación se terminó en septiembre y, tras un proceso de calibración, comenzó a estar operativo a mediados de marzo. Ahora, en Imola, Aston Martin ha introducido el primer paquete aerodinámico desarrollado en él.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Compartimos con Newey la información que recogimos del AMR25 y él nos explicó cuáles eran sus sensaciones»

Comienzo muy ilusionante

Independientemente de los resultados que el nuevo paquete arroje en el Gran Premio de Emilia-Romaña de este fin de semana, el nuevo túnel de viento ha generado bastante optimismo en Aston Martin.

Así lo ha reconocido Eric Blandin, director técnico adjunto, al afirmar que el equipo ha dado un gran paso adelante con el cambio. «Se trata de una estructura con una configuración bastante diferente a la utilizada en Mercedes, sin duda mejor, por lo que creo que vamos en la buena dirección».

El ingeniero francés señala que el nuevo túnel de viento «permite tener datos más parecidos a los de la pista, que sigue siendo la respuesta definitiva». Además, explica que el paquete aerodinámico de Imola ha sido desarrollado en su parte final en dicha instalación.

«Comenzamos a diseñar este paquete con la ayuda del túnel de viento de Mercedes y luego, tan pronto como nuestra estructura estuvo terminada, la completamos allí», prosigue, antes de añadir que se trata de una actualización que marcará el devenir de la temporada para Aston Martin, aunque no será la última.

«Esta es una evolución crucial para nuestra temporada, ya que nuestro enfoque principal ahora es el AMR26. Sin embargo, esto no quita que una pequeña parte de los recursos se sigan dedicando al coche de este año y no se puede descartar un nuevo paquete en el futuro», reconoce Blandin.

No en vano, en el Gran Premio de España entrará en vigor una nueva normativa que pretende atajar la flexión de los alerones delanteros. Esto obligará a todos los equipos a presentar novedades para cumplir con la misma. Situación que, a su vez, podría demandar modificaciones posteriores, ya que la aerodinámica de un Fórmula 1 funciona de manera global y cambios en una zona pueden afectar al funcionamiento del resto.

«En general, este reglamento es bastante complejo», admite Eric Blandin. «Creo que no somos el único equipo con dificultades para traer mejoras, pero probablemente tuvimos más dificultades que otros. La esperanza es que nuestro nuevo túnel de viento pronto nos dé respuestas, y en este sentido estamos realizando tantas simulaciones como sea posible».

«Con los cambios en Barcelona volveremos a abordar este problema y la nueva normativa sin duda tendrá un impacto, aunque es difícil anticipar qué equipos se verán más afectados. Esperamos que nuestra infraestructura pueda ayudarnos», amplía.

Blandin añade también que, para Aston Martin, «desarrollar el coche de esta temporada es sin duda útil también para el año que viene». Pero no porque vaya a producirse una transferencia de piezas al coche de 2026, sino porque el equipo tiene muy claro que debe mejorar mucho su forma de trabajar.

«Si hay algo que hemos aprendido es que necesitamos mejorar los procedimientos y esto es exactamente lo que estamos buscando para que pueda tener un impacto positivo en la construcción del coche de 2026», argumenta Blandin.

Lance Stroll, a bordo del Aston Martin AMR25 evolucionado en Imola

Newey echa un vistazo al AMR25

Eric Blandin también ha valorado la incorporación de Adrian Newey al equipo. El francés refrenda las palabras de miembros de Aston Martin como Andy Cowell o Fernando Alonso al señalar que el objetivo del prestigioso diseñador es el AMR26 del año que viene.

«Su objetivo es el coche del año que viene. Sin duda, su experiencia y su forma de ver un monoplaza es una gran ventaja. Cuando diseña un coche, no sólo piensa en el aspecto aerodinámico, sino también en la dinámica del vehículo y en todo lo demás», alega.

Sin embargo, Blandin también reconoce que los ingenieros encargados del coche de este año han consultado a Newey con respecto a los problemas del mismo. «Tuvimos la oportunidad de discutirlo, compartimos con él la información que recogimos durante el desarrollo o en el último fin de semana de carrera y él nos explicó cuáles eran sus sensaciones. Sin duda, son consejos muy valiosos».

Sea como fuere, Adrian Newey no va a perder tiempo con el AMR25, puesto que el verdadero objetivo de Aston Martin es convertirse en uno de los equipos punteros en 2026. Será entonces cuando la genialidad del británico deba salir a relucir.

Fuente: Autoracer.itFotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre...

Pixel