Este coche eléctrico chino “se carga” por completo en 99 segundos y llegará a Europa en 2026
El Aion UT fue protagonista en el pasado Salón de Múnich. Ahora se ha dado a conocer una versión de este pequeño compacto eléctrico con una característica muy peculiar que le permite disponer de su autonomía al completo en menos de dos minutos.

El reto de las marcas de coches por traer modelos que puedan cargar sus baterías en tiempos cada vez más veloces tiene un “atajo” tecnológico que, por el momento, no está tan extendido aquí en Europa. En China, en cambio, cada vez es más habitual ver coches de este tipo.
Hablamos de los intercambios de batería. ¿Para qué pasar más de 20 o 30 minutos en una estación de carga rápida, o pasar horas esperando en casa para que la batería del coche se cargue? El intercambio de baterías llega ahora a un coche que fue presentado recientemente en Europa y que debería llegar en 2026.

Así es el Aion UT Super con baterías Choco-SEB
BYD, MG, OMODA, Chery, SAIC, Geely… son nombres de fabricantes o grupos automovilísticos chinos que seguramente ya te suenen. Pero hay otros que todavía están intentando hacerse su hueco, aunque su presencia sea, por el momento, mínima.
En el caso de GAC, uno de los gigantes del país chino, su apuesta en nuestra región es limitada. Sin embargo, en el pasado Salón de Múnich celebrado en septiembre presentaron el tercer modelo global basado en su familia Aion. Se llamaba Aion UT, un compacto eléctrico de acceso con vistas a comercializarse en Europa en 2026.
Ahora bien, en China este modelo ha vuelto a ser noticia, pero esta vez por la llegada de una versión nueva que la hace más interesante todavía. El nuevo Aion UT Super cuenta, en su caso, con las baterías “Choco-SEB” de CATL. O lo que es lo mismo, las baterías intercambiables del gigante asiático.

Este se venderá próximamente y en exclusiva a través del portal JD.com, conocido como el “Amazon chino”, a un precio muy similar a las versiones que ya se conocían. En su caso, cuenta con un pack de baterías LFP de 54 kWh, que deberían otorgarle una autonomía de unos 500 kilómetros según el ciclo CLTC.
Los que adquieran este vehículo pueden cargar la batería de forma normal, acceder a un programa de alquiler de la batería o bien apostar por intercambiarlas en las cada vez más numerosas estaciones que CATL está instalando en China.
En estas estaciones de intercambio de batería, los Aion UT Super, así como otros modelos que ya se han estrenado con estas baterías “Choco” (y otros más que están en camino de Chery, NIO, BAIC…), podrán reemplazar sus baterías agotadas por otras al cien por cien de su capacidad en apenas 99 segundos. Es decir, en menos de lo que dura un repostaje.
El nuevo Aion UT Super se comercializará en China entre los 100.000 y los 120.000 yuanes, unos 12.100-14.600 euros al cambio. El modelo “básico” que se dio a conocer en Múnich, con 136 CV de potencia eléctrica, montaba una batería más pequeña (44 kWh), con una autonomía de unos 420 km CLTC, y anunciaba un precio de partida inferior.

¿Cómo va el intercambio de baterías en Europa?
Se espera que el Aion UT, que podría llegar a Europa en 2026, ronde los 25.000 euros, lo que debería situarlo entre los más baratos de su categoría. Sin embargo, nos entran dudas de que esta versión “Super” llegue a nuestra región.
El negocio del intercambio de baterías en Europa está todavía en una fase muy incipiente, pero es realmente prometedor. En el caso de CATL, espera poder llegar a las 1.000 estaciones para finales de este año… pero solo en China. Todavía no hay confirmación de que el principal fabricante de baterías a nivel mundial se lance a copiar este modelo en el Viejo Continente.
Aquí, es NIO quien ha tomado la iniciativa de arrancar este negocio, si bien en la actualidad se calcula que haya poco más de 60 estaciones en toda la región europea, concentradas principalmente en Alemania. Stellantis está realizando pruebas piloto junto a Ample, incluido aquí en España, con los FIAT 500e de Free2move, pero no se ha sabido más hasta el momento.

