Tanto mimo con tu coche eléctrico… y resulta que le estabas haciendo daño, dicen desde Stanford
Ahora empezamos a entender por qué los coches eléctricos tienen tanta potencia, desde la versión más básica, comparados con los de combustión. Un estudio ha determinado que si quieres alargar la vida útil de la batería de tu coche eléctrico, es obligatorio que conduzcas con más alegría.

Seguramente que te lo estés pensando, si cambiar tu viejo coche de combustión por uno eléctrico o quedarte en alguno de los escalones intermedios de la electrificación. Todos tienen sus ventajas e inconvenientes, pero uno que has leído o escuchado en más de una ocasión es sobre la vida útil de las baterías. Este es uno de los grandes inconvenientes que no tienen los depósitos de combustible, que no caducan ni pierden vida.
Ni te obligan a realizar un importante desembolso cuando pasan entre diez y quince años, que es lo que suelen venir a durar los acumuladores energéticos de los coches eléctricos; por supuesto, dependiendo del cuidado que tengas al cargar las baterías, que no sobrecalienten y que no sufran más de lo debido. Eso te hace ir con pies de plomo ante cualquier decisión, pero un estudio de unos científicos de la Universidad de Stanford ha determinado algo que no te han dicho nunca sobre las baterías, ni esperabas.

La descarga de las baterías en coches eléctricos importa más que la carga
Este estudio viene a confirmar que puedes disfrutar de tu coche eléctrico con cientos de miles de kilómetros a cuestas y no tienes por qué renunciar a una conducción deportiva. Los especialistas del centro de baterías de instituto americano han concluido que, después de estudiar la respuesta de 92 celdas de batería a 47 tensiones diferentes, de utilizar una (batería) con sumo cuidado y otra sometida a una duro maltrato, ésta logró extender su vida útil frente a la primera.
Porque la cuestión no es solo cómo afecta la carga a la batería, sino también cómo se descarga, y esto es algo en lo que nadie ha pensado. No es lo mismo una conducción tranquila, donde la descarga es lenta que pisar más el acelerador para vivir sensaciones deportivas y exigirle una descarga más rápida a la batería, lo que teóricamente causa una degradación más acusada en las celdas, perdiendo capacidad.
Pisa el acelerador de tu eléctrico, sin miedo
Por tanto, los investigadores aconsejan que es mejor pisar el pedal del acelerador con más contundencia y habitualidad más a menudo. Conducir con una velocidad máxima de 50 km/h en tramos urbanos o interurbanos, en carretera, con aceleraciones más fuertes y con las paradas y frenadas frecuentes a baja velocidad, tienen un efecto positivo para las baterías.
Los análisis apuntan que hacer una conducción cíclica de este tipo permite aumentar el número de ciclos de carga posibles hasta en un 38 %, prolongando la vida útil de la batería en más de un tercio. Es decir que, según este estudio, la vida útil de una batería podría extenderse en más de 300.000 kilómetros comparada con la batería de un coche eléctrico que siempre se conduce a baja velocidad.
Así, que si estabas convencido de que cuidar la batería cuando realizas una conducción tranquila, estás equivocado. Comprobarlo es imposible porque nadie puede saber en qué estado se encuentra la batería sin los útiles apropiados para ello. El nivel de degradación tampoco puede ser consecuencia de una descarga más lenta o más rápida y continuada en el tiempo...
Fuente: Autobild