El Gobierno lo deja claro, subir el impuesto al diésel es cuestión de dinero, no de ecología

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, ha confirmado que el Gobierno quiere aprobar el llamado ‘impuestazo’ al diésel este mismo año. La razón principal es que esto le permitirá acceder a 460 millones de euros de la Unión Europea.

El Gobierno lo deja claro, subir el impuesto al diésel es cuestión de dinero, no de ecología
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas

4 min. lectura

Publicado: 18/07/2025 11:36

Si del Gobierno de España depende, no nos vamos a librar del impuesto que equiparará el precio del diésel al de la gasolina… por arriba. Un incremento del precio del gasóleo de aproximadamente 10 céntimos por litro que el Ejecutivo lleva varios meses intentando sacar adelante sin éxito.

La causa de ello es la oposición de varios partidos políticos, concretamente Podemos, PP y VOX, que no ven justificada la subida que la Unión Europea impone si España quiere acceder al dinero que en su día el organismo con sede en Bruselas prometió al Gobierno.

El Gobierno quiere ese dinero y, por tanto, seguirá trabajando intensamente para conseguir aprobar el impuesto antes de seis meses

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El impuesto al diésel vale 460 millones de euros

La Unión Europea lo ha dejado claro: si España quiere recibir los 460 millones de euros correspondientes al quinto pago acordado, antes debe aprobar el impuesto al diésel y la correspondiente subida de precio para el usuario.

Esta cantidad forma parte de un paquete económico total de 24.000 millones de euros, de los cuales se han congelado más de 1000 millones por no haberse cumplido los requisitos requeridos.

De fondo, subyace la verdadera razón por la que se quiere implementar este impuesto: la necesidad de la UE de acabar con los vehículos propulsados por motores diésel, que consideran extremadamente contaminantes. Un paso más hacia la prohibición de cualquier vehículo nuevo con motor de combustión a partir de 2035.

De momento, Carlos Cuerpo lo deja muy claro, el Gobierno quiere ese dinero y, por tanto, seguirá trabajando intensamente para conseguir aprobar el impuesto antes de seis meses, el plazo que la Unión Europea le ha dado a España para completar la reforma.

España no cumple

El ministro de Economía también ha confirmado que Europa ha congelado más partidas económicas a consecuencia del incumplimiento de otros acuerdos.

Por ejemplo, el relativo a la digitalización de las entidades locales y regionales, que pone sobre la mesa 40 millones de euros. También están en juego los relacionados con la temporalidad del empleo público, que exige a las instituciones resolver la situación de quienes se encuentren en régimen de interinidad durante más de tres años.

Parece inevitable que el diésel equipare su precio al de la gasolina. Imagen: Pixabay

Mientras el Gobierno continúa implementando las reformas pendientes, también avanza la ejecución de los fondos europeos asignados a España. Según los datos del ministerio, ya se han asignado beneficiarios para unos 54.521 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 80 % de las transferencias inicialmente previstas, y ese dinero ya ha empezado a movilizar la economía real.

El ministro Cuerpo ha explicado que, a través del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) —creado para facilitar la financiación de proyectos públicos y privados de las comunidades autónomas— se han movilizado 3.200 millones de euros.

De ese total, gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), 1.874 millones se han destinado a instrumentos de financiación directa, que, según el Ministerio, permitirán generar una inversión total superior a los 6.600 millones.

Este artículo trata sobre...

Pixel