El plan de Toyota, Mazda, Subaru y Nissan para salvar al motor de gasolina, usando pasto y papel reciclado

El gigante petrolero ENEOS ha unido fuerzas con cuatro de los mayores fabricantes de coches en Japón para desarrollar un biocombustible inédito y revolucionario que ayude a reducir las emisiones contaminantes de los motores de combustión.

El plan de Toyota, Mazda, Subaru y Nissan para salvar al motor de gasolina, usando pasto y papel reciclado
Cuatro grandes fabricantes japoneses trabajarán con ENEOS para desarrollar un nuevo biocombustible.

5 min. lectura

Publicado: 11/07/2025 10:30

A día de hoy, la prioridad de los gobernantes y de la gran mayoría de fabricantes de coches es la de apostar por la electrificación para reducir las emisiones contaminantes en el transporte y luchar contra el cambio climático. Los vehículos eléctricos se llevan el gran interés en los últimos años, y así será en la próxima década.

Las alternativas a esta tecnología las tenemos en el hidrógeno, que parece perder cada vez más peso según van pasando los años, y el dúo formado por los combustibles sintéticos (e-fuels) y los biocombustibles. Estos últimos se contemplan como opción real para que los motores térmicos sobrevivan más allá de la ya famosa fecha marcada por Europa, el 2035.

Sin embargo, tanto los e-fuels como los biocombustibles se están encontrando con muchas trabas por el camino, especialmente los primeros, ya que su coste actual es muy alto y su disponibilidad muy baja. En el caso de los biocombustibles, su coste es más moderado y su disponibilidad está más extendida, si bien en Europa están en entredicho por su impacto en el uso del suelo y en el precio de los alimentos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Este es el proceso que seguirá ENEOS con su nuevo biocombustible.

Las marcas japonesas se unen por el biocombustible

Y es que estos biocombustibles, al menos los de “primera generación”, son obtenidos de materia orgánica derivados de cultivos alimentarios (maíz, caña de azúcar…). Los biocombustibles más avanzados ya emplean derivados a partir de residuos y biomasa no alimentaria.

Es en este último apartado en el que entran ENEOS, la mayor compañía petrolera en Japón, y un póker de marcas bien reconocidas. Toyota, Mazda, Subaru y Nissan están desarrollando conjuntamente con ENEOS un combustible de etanol que utiliza pasto, madera y papel reciclado como fuentes.

Una nueva mezcla de bioetanol de origen vegetal y gasolina tradicional que explora otras formas de reducir las emisiones con un enfoque diferente, reduciendo así la dependencia de cultivos y apostando por la biomasa no alimentaria.

Las marcas japonesas no están destacando por sus proyectos para desarrollar coches eléctricos y siguen buscando alternativas más allá de esta tecnología.

Marcas como Toyota o Mazda llevan tiempo hablando de desarrollar combustibles alternativos.

Este nuevo combustible debutará inicialmente en la clase ST-Q de la serie de carreras Super Taikyu en Japón. La competición siempre ha servido de banco de pruebas de tecnologías así, por lo que será el laboratorio perfecto para que, en el futuro, este combustible limpio fabricado localmente en el país nipón llegue a las carreteras.

«Nos estamos acercando a un consenso global de que, si bien los vehículos eléctricos y de hidrógeno contribuyen en gran medida, los híbridos y los vehículos térmicos también pueden usarse para reducir las emisiones de CO2. Debemos reducir el CO2 generado por los combustibles líquidos utilizados en los automóviles, y debemos invertir más en e-fuels y biocombustibles», dijo Yuichiro Fujiyama, director de tecnología de ENEOS.

El gigante petrolero toma el ejemplo de otros países, como Brasil, donde existe una mayor apuesta y subsidios locales en favor de los biocombustibles, donde ciertas mezclas de etanol son más baratas que la gasolina convencional. El uso de esta tecnología puede ser vital en el futuro, especialmente en regiones donde es difícil la electrificación del parque y donde sigue siendo necesario reducir la huella climática.

Fuente: CarscoopsFotos: Freepik

Pixel