Europa necesita eléctricos urbanos baratos y BYD podría aprovecharlo con su nuevo kei car Racco
BYD presentó hace unas semanas un coche muy especial con el que quiere incrementar sus ventas en Japón. El Racco se venderá allí como kei car y, si la normativa europea avanza a su favor, podría también irrumpir en nuestro mercado.

El próximo 10 de diciembre deberíamos conocer nuevos detalles de la categoría de los E-Cars aquí en Europa. En esa fecha, la Comisión presentará las novedades en su hoja de ruta para electrificar el parque automovilístico de nuestra región, y estos coches “Económicos, Ecológicos, Europeos y Eléctricos” deberían formar parte del plan.
El objetivo es el de relanzar una categoría de coches que se vendían mucho aquí antes de la pandemia y que por diversos motivos (pandemia, escalada de precios, excesiva autorregulación…) han provocado que dejen de ser rentables para las marcas. Muchas marcas se podrán beneficiar de una categoría así, pero ojo, también la todopoderosa marca china BYD.

BYD insinúa la llegada del Racco a Europa
En realidad, este movimiento no debería sorprendernos tanto. BYD presentó en el último Salón del Automóvil de Tokio su apuesta kei car propia para el mercado japonés, el Racco. Un pequeñín eléctrico de apenas 3,4 metros que quiere hacer frente a los económicos vehículos de las tradicionales marcas japonesas como Toyota, Honda o Nissan.
Si BYD es capaz de hacer un pequeño coche eléctrico de acceso a su gama para el mercado japonés, ¿por qué no también para el mercado europeo? Es lo que ha insinuado la ya famosa vicepresidenta de la compañía, Stella Li: «En Japón ya estamos lanzando un kei car; nos interesa mucho cumplir con la normativa de la UE. Si hay espacio, podemos traer ese coche aquí».
Y ese espacio podría llegar de la mano de los E-Cars, que tendrían una normativa específica que no les obligue a cumplir con las exigencias medioambientales y de seguridad, y así poder salir al mercado a precios más económicos, a partir de los 15.000 euros.
Así es el BYD Racco, visto en primera persona en el Salón de Tokio.
Está por ver cómo se configura esta reglamentación, ya que Europa quiere favorecer a sus marcas locales, las que producen aquí en suelo europeo. No obstante, recordemos que BYD pondrá en marcha ya este año su primera fábrica continental, en Hungría. Pronto, en 2026, inaugurará la segunda en Turquía, y ya se habla de una tercera con mucho potencial para estar en España.
En Hungría, que debería estar funcionando ya a pleno rendimiento en unos meses, se fabricará en primer término el BYD Dolphin Surf, el modelo más pequeño y económico de la gama hasta el momento. Tendría todo el sentido que pueda tener hueco para el Racco si la normativa lo permite.
Las claves del BYD Racco
Este sería una jugada inteligente por BYD, que está mostrando un gran poderío a nivel internacional también en los últimos meses. No obstante, la propia Stella Li también dijo que este lanzamiento no sería un tema de interés inmediato para la marca, centrada ahora en muchos otros asuntos, como la llegada de nuevos coches eléctricos, híbridos enchufables, nuevas marcas, nuevos puntos de recarga…
El BYD Racco sería la puntilla a la gama de la marca, que en todo caso llegaría seguramente a Europa con una longitud un poco mayor. En Japón se venderá con un único motor eléctrico, una batería LFP de 20 kWh, una autonomía de 180 kilómetros y una capacidad de carga rápida de hasta 100 kW.
Fuente: Autocar


