El deportivo descapotable perfecto para Europa está de vuelta y sigue siendo barato, de gasolina, ligero y divertido
Se trata de un coche bastante peculiar, con una filosofía comparable a la del querido Mazda MX-5, y que se ha vuelto a ver en el Japan Mobility Show 2025 manteniendo sus formas, sus dimensiones y un motor de combustión bajo el capó.

La historia del coche que nos ocupa en esta ocasión y que se ha vuelto a dejar ver en el Japan Mobility Show es algo peculiar. Se trata de uno de esos coches que una generación, o varias, de entusiastas del motor hemos conocido más por la saga de videojuegos Gran Turismo que por su sonido, sus prestaciones o ser popular en las calles europeas.
Hasta ahora no se había escuchado demasiado la idea del Kei Car japonés, esos coches compactos de hasta 3,4 metros de largo, un tope de 64 CV y un sinfín de interpretaciones. No hasta que en Europa se ha reinventado la rueda con la idea del E-Car, basados precisamente en los Kei Car japoneses y que resuelven cuestiones similares, aunque el contexto es bien distinto.

El Daihatsu Copen pide una 3º generación
Distinto es, sin duda, el Daihatsu Copen. O K-Open, como nos lo ha presentado en este Japan Mobility Show 2025 Daihatsu. De hecho, se han mostrado dos versiones, una catalogada como coche compacto y una segunda unidad del Copen de segunda generación como estudio de pre-producción, de modo que Daihatsu viene con intenciones reales para el K-Open.
Ambos cumplen con las medidas de los Kei Cars: 3.395 mm de longitud, 1.475 mm de ancho, apenas 1.230 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.265 mm para este K-Open. En el caso del Copen de segunda generación es unos 50 mm más alto, siendo el nuevo K-Open más agazapado.
Mantiene el motor delante y la tracción trasera
En ambos casos son Kei Car con motor de combustión sobre el eje delantero, son tracción trasera, con un centro de gravedad bajísimo y, para los estándares de la industria actual, peso pluma. No se ha especificado el peso del K-Open, pero partimos de la referencia de los 810-830 kg del Copen original (en función de la versión), siendo la segunda generación algo más pesada con 850 con cambio manual o 870 en el caso de las unidades que equipaban el automático CVT.

Y es que lo que se ha visto es sorprendentemente similar al Copen original que comenzó a venderse en 2002: un deportivo ligero, descapotable (con capota activa, pese a su reducido tamaño) que obedece a la normativa Kei Car con un motor de 659cc y 64 CV. Con esta fórmula también se exportó a algunos mercados europeos, como el de Alemania.
En Europa lo vimos también con un motor 1.3
Ahora bien, este coche, con la particularidad de montar un motor con turbo twin-scroll, nunca terminó de funcionar en nuestro mercado. Daihatsu introdujo una variante más potente con un motor 1.3 de unos 90 CV de potencia y 123 Nm de par motor que funcionó algo mejor, pero no pudo evitar que el Copen acabase desapareciendo de Europa en 2011.
Esto llevó a que el Copen de segunda generación no llegase a Europa. Desde entonces, lo hemos conocido también como Toyota Copen GR Sport y, hace dos años, Daihatsu mostró un 'revival' del Copen. Este Vision Copen era algo más grande de las dimensiones habituales del modelo, montando un 1.3 como el modelo europeo que vimos hace ya dos décadas.

El retorno de Midget como eléctrico para 3 pasajeros
Daihatsu ha mostrado más prototipos en este Japan Mobility Show. De entrada, una de las sorpresas ha sido ver el Midget-X, el retorno del Midget que data de finales de los años cincuenta. Esta vez, como el Midget II, con cuatro ruedas, con motor eléctrico, una longitud de apenas 2.200 mm y, como el original, con espacio para 3 personas...bueno, 1+2, como asegura la marca.
Sus otros tres prototipos son...como habréis adivinado, todos ellos Kei Cars. El K-Vision es su apuesta híbrida, conectando el motor eléctrico y el térmico mientras que la centralita se integra en un transeje electromecánico. Incorpora, además, una función de fuente de energía externa pensada para aguantar unos cuatro días en condiciones extremas, como casos de desastres naturales.
Soluciones eléctricas, Kayoibako-K y e-Atrai
Por su parte, el Kayoibako-K es una furgoneta eléctrica Kei, aunque cuenta con espacio para 4 pasajeros. Un concepto parecido es el e-ATRAI, un vehículo comercial eléctrico de tracción trasera y centro de gravedad bajo que promete una autonomía de unos 200 km. Aunque es un vehículo comercial, no deja de lado la calidad percibida en el interior, con detalles cromados en el habitáculo.
Fuente: Daihatsu
