Tras la humillación sufrida por su CEO, Ford ‘amenaza’ a las marcas chinas

Jim Farley ha mandado un contundente mensaje a los fabricantes chinos de automóviles: Ford no va a ceder el mercado eléctrico a las marcas del país asiático, ya que considera que su supervivencia depende de ello.

Tras la humillación sufrida por su CEO, Ford ‘amenaza’ a las marcas chinas
Jim Farley, CEO de Ford Motor Company

6 min. lectura

Publicado: 16/11/2025 14:00

Suenan tambores de guerra en la industria automotriz mundial. En un bando, los fabricantes chinos. En el otro, el resto del mundo. Y es que tanto las marcas europeas, como las japonesas y coreanas y, por supuesto, las estadounidenses, están perdiendo la batalla de forma preocupante.

Así lo creen muchos miembros relevantes de la industria. Y Jim Farley, CEO de Ford Motor Company, es uno de ellos. El estadounidense ha revelado que la marca del óvalo realizó hace ya un tiempo un ejercicio comparativo entre sus coches eléctricos, un Tesla Model 3 y algunos modelos chinos, y la conclusión fue bastante negativa.

«Si perdemos esta batalla, no hay futuro para Ford»

«Cuando los desmontamos fue sorprendente lo que encontramos. Fue una experiencia humillante ver hasta qué punto rivales como Tesla y los fabricantes chinos iban por delante en eficiencia y diseño», ha lamentado Farley.

El propio dirigente ha dado un ejemplo de esta «humillación». Y es que, en comparación con el Ford Mustang Mach-E, dichos modelos prescinden de hasta 1,6 kilómetros de cableado. Una cifra monstruosa que incide negativamente en el peso, la complejidad y el tamaño de la batería, así como en los costes por vehículo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Entrevista a Jim Farley en Office Hours: Business Edition

Ford plantará cara a los chinos

Pero una decepción tan grande no ha deprimido a Farley, que asegura que Ford plantará cara por una sencilla razón: su supervivencia depende de ello.

«No podemos abandonar los vehículos eléctricos, no solamente por Estados Unidos: si queremos ser una empresa global, no voy a ceder eso a los chinos», señala, a modo de ‘amenaza’. «Estamos en una competencia global con China, y no solamente en vehículos eléctricos. Si perdemos esta batalla, no hay futuro para Ford».

Desde aquella traumática comparación, Ford ha movido ficha. Una de las grandes decisiones fue dividir la compañía en tres bloques, incluida una división específica para coches eléctricos. Un movimiento audaz que le hizo perder 5000 millones de dólares en 2024 y que seguirá dañando las arcas de Ford este año, pero que Farley considera necesario para que la marca sea competitiva a medio y largo plazo en un mercado en el que se ha quedado atrás.

Jim Farley admite que el Ford Mustang Mach-E no está a la altura en cuanto a tecnología.

El propio Farley, que ha utilizado un Xiaomi SU7 durante meses para entender las razones de su éxito, asegura que los coches eléctricos chinos son «muy superiores» y que marcas como BYD dominan «por completo» a consecuencia de ello. Y no en vano las ventas de este tipo de tecnología ronda ya el 50 % en China, mientras que en Estados Unidos apenas llega al 10 %, incluso por debajo de las cifras europeas.

Farley también señala lo que a su juicio desnivela la balanza en favor de los fabricantes chinos: por un lado la estrategia industrial y los subsidios gubernamentales agresivos. Por otro lado, su calidad y tecnología, con sistemas de infoentretenimiento, asistente de IA integrados y, en general, una experiencia digital muy superior.

Lo malo para Ford es que el contexto general en Estados Unidos no ayudará en absoluto a equilibrar la balanza, ya que las políticas de Donald Trump van en dirección contraria. Así Farley estima que el coche eléctrico representará apenas el 5 % del mercado estadounidense a corto plazo a consecuencia de la eliminación de los incentivos gubernamentales.

Además, Farley asegura que los fabricantes chinos «tienen capacidad suficiente para abastecer por sí solos todo el mercado norteamericano y dejarnos a todos fuera del negocio». Incluso, ha comparado esta ‘guerra’ con la que se produjo contra Japón en los años 80, pero «con esteroides».

En busca del coche eléctrico barato

El CEO de Ford Motor Company considera que una de las soluciones es apostar por el coche eléctrico barato, un segmento en el que los coches chinos apabullan al resto con propuestas como el BYD Seagull (conocido como Dolphin Surf en España).

Según Farley, este modelo no encaja con la idea de coche barato, pero a pesar de ello se vende por el equivalente a 8.600 euros en China y por 11.700 euros en España.

Una de las apuestas de Ford para abaratar costes es la batería tipo LFP (fosfato de hierro y litio), más económica que la NMC (níquel, manganeso y cobalto). Se trata de una química que ofrece menor densidad energética y, por tanto, menor autonomía a igual capacidad, pero que permite vender coches más baratos.

Uno de los primeros resultados de esta estrategia será un nuevo pick-up eléctrico que Ford quiere lanzar en 2027. Este utilizará baterías LFP de CATL y tendrá un coste aproximado de 30.000 dólares (unos 26.000 euros).

Este artículo trata sobre

Pixel