La FIA obligará a cubrir más la carrocería de los F1 y permitirá a los pilotos cambiar de número
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha actualizado el reglamento de la Fórmula 1 para 2026. Se han producido cambios en las normativas técnica, deportiva, financiera y operativa, pero la propuesta de imponer dos paradas en boxes no ha salido adelante.

En la tarde del viernes, la FIA ha publicado una serie de conclusiones a las que ha llegado la Comisión de la Fórmula 1 y que pasarán al Consejo Mundial del Deporte del Motor (WMSC por sus siglas en inglés) para su aprobación definitiva.
Estas afectan a todos los reglamentos que rigen la categoría reina del automovilismo: técnico, deportivo, financiero y operativo. Ahora bien, solamente se han hecho públicas, y sin demasiada precisión en lo que a la información respecta, decisiones que atañen a los dos primeros.
La FIA impondrá que un mínimo del 55 % de la superficie (vista lateral y superior) esté cubierta por diseños pintados o adhesivos
Decisiones técnicas
En las últimas semanas, se ha debatido la necesidad de obligar a todos los pilotos de la Fórmula 1 a realizar un mínimo de dos paradas en boxes para cambiar neumáticos a partir de la temporada 2026.
Esta medida pretendía mejorar el espectáculo y la acción en pista, pero muchos integrantes de la F1 dudaban de su efectividad al considerar que dicha medida haría que el factor estratégico se redujera al mínimo.
A este respecto, la FIA ha comunicado que «se debatió una propuesta para estudiar la obligatoriedad de dos paradas en boxes en los grandes premios, junto con ajustes en las especificaciones de los neumáticos, los límites de vida útil de los mismos y el uso de tres compuestos durante la carrera».
«El debate se centró en las opiniones sobre análisis y simulaciones aportadas por los equipos y Pirelli. No se acordó ningún cambio por el momento, pero se acordó que las conversaciones sobre este tema continuarán durante la temporada 2026», aclaraba. Por tanto, de cara al año que viene seguirá habiendo libertad en este sentido.

En el aspecto técnico, la FIA ha realizado cambios en el reglamento relativo a las Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR por sus siglas en inglés), que determinan qué cantidad de horas y sesiones de túnel de viento y CFD (Dinámica Computacional de Fluidos por sus siglas en inglés) puede realizar cada equipo.
«Se están desarrollando cambios en las Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR) para adaptar la Fórmula 1 a la tecnología actual de procesamiento y simulación, teniendo en cuenta las consideraciones de costes», se ha limitado a informar la FIA, sin aclarar si dichos cambios serán más o menos limitantes que en la actualidad.
Finalizando con el aspecto técnico, la FIA ha reconocido que aún no se ha llegado a una conclusión definitiva con respecto al sistema de refrigeración para los pilotos que se ha estado probando en las últimas carreras, y que ha suscitado opiniones variadas.
«Se debatió la posible obligatoriedad del Sistema de Refrigeración para Pilotos (SRP) a partir de 2026. Se propusieron rediseños del SRP y de las prendas refrigerantes actuales, así como un aumento en el límite de peso permitido para su uso. Se recabarán más opiniones de los pilotos en colaboración con la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA)», informó la FIA.
El diseño de los coches y los números de los pilotos
Finalmente, la FIA ha señalado que, a partir de 2026, obligará a los equipos a cubrir en mayor medida la fibra de carbono de la carrocería de los monoplazas, ya que considera que se ha llegado a un punto en el que puede resultar complicado diferenciar unos de otros.
Esta tendencia comenzó en 2022, cuando el nuevo reglamento hizo mucho más complicado llegar al peso mínimo y los equipos retiraron parte de la decoración para reducir kilogramos. Así, en 2026 la FIA impondrá que un mínimo del 55 % de la superficie (vista lateral y superior) esté cubierta por diseños pintados o adhesivos, en lugar de superficies de fibra de carbono sin pintar.
También se realizarán cambios en la normativa que obliga a los pilotos a mantener el mismo número durante toda su trayectoria profesional en la Fórmula 1 (Fernando Alonso el 14 y Carlos Sainz el 55, por ejemplo), con la excepción del campeón, que puede optar por llevar el número 1.
A este respecto, la FIA ha comunicado que «se debatieron las modificaciones al reglamento sobre los números de competición permanentes para los pilotos, introducido en la temporada 2014. Se acordó permitir que los pilotos cambien sus números durante su carrera profesional», aunque una vez más no ha especificado la naturaleza de dichos cambios.
