Previo y horarios de las 250 millas de Milwaukee de IndyCar 2025

Con el título ya en el bolsillo, Álex Palou saldrá al mítico óvalo de Milwaukee con el único objetivo de disfrutar e intentar igualar el récord de 10 victorias en una temporada. Pato O'Ward, uno de los dos ganadores de 2024, tiene a tiro asegurar el subcampeonato.

Previo y horarios de las 250 millas de Milwaukee de IndyCar 2025
La acción en Milwaukee está presente casi en cada curva, tanto por dentro como por fuera. - IndyCar Media

10 min. lectura

Publicado: 22/08/2025 19:35

Habitualmente, en una temporada normal de IndyCar, la penúltima carrera de la temporada suele sembrar el escenario para la batalla por el título de la prueba final, algo que ha sido prácticamente una garantía durante las últimas dos décadas. Sin embargo, eso ha cambiado con la llegada de un Álex Palou que ha redefinido varios paradigmas en un campeonato habitualmente ultraigualado, y que por segunda vez en los últimos tres años se ha hecho con el título antes de tiempo. No obstante, la acción no cesa en una categoría en la que todavía hay mucho en juego, y más aún con dos carreras de óvalo para echar el telón. La primera, este domingo con las 250 millas de Milwaukee, uno de los eventos con más solera en el mundo del automovilismo.

Puede sonar a exageración, tratándose de una prueba que retornó al calendario el año pasado, pero la tradición es un componente fundamental del aura que envuelve al Milwaukee Mile, un óvalo de apariencia inofensiva en primera instancia: una milla de longitud (1.609 metros), configuración clásica con dos rectas y dos curvas, peraltes 'planos' de nueve grados... Sin embargo, sus muros, sus gradas y su asfalto han sido testigos de todas las épocas, de mayor o menor esplendor, en la historia de los monoplazas americanos, mucho antes de que se les definiera como indy cars, champ cars, big cars o, casi, como coches de carreras.

Hoy en día se encuentra enclaustrado en el suburbio de West Allis, que era un terreno campestre más en 1876 cuando se construyó un óvalo de tierra de una milla por iniciativa privada para albergar carreras de caballos. 15 años después, pasó a manos estatales para convertirlo en parte integral de lo que, aún en la actualidad, sigue siendo el recinto ferial de la ciudad, y las primeras carreras de automóviles se disputaron en 1903. Se adelantó cuatro años a la creación del óvalo británico de Brooklands, que sí cuenta con la distinción de ser el "autódromo más antiguo del mundo" por haber sido creado específicamente para ese propósito.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

No fue hasta 1939 cuando los monoplazas de IndyCar, por entonces el AAA Championship, albergaron una prueba puntuable en Milwaukee, la primera de las 115 disputadas hasta la fecha en un óvalo que, entre 1947 y 1982, tuvo dos fechas que se convirtieron en tradicionales: en junio, el fin de semana posterior a las 500 millas de Indianápolis, y en agosto junto a las ferias locales. A su vez, fue el primer gran óvalo de tierra que transitó al asfalto en 1954, lo que aumentó su popularidad todavía más, siendo durante muchos años uno de los circuitos más prestigiosos del calendario.

La segunda fecha desapareció en 1983, pero regresó en 2004 en el calendario de IndyCar, inmersa en su noveno año de guerra civil con una Champ Car a la que Milwaukee continuó siendo fiel hasta 2006, año y medio antes de la reunificación. IndyCar heredó la fecha de junio, pero la reconciliación de papá y mamá no palió los daños del divorcio, con gradas medio vacías, cambios de fechas infructuosos y varios promotores hasta que llegó la guillotina tras la edición de 2015. Condenado al olvido y a una desaparición que parecía inevitable, un nuevo promotor devolvió Milwaukee a la vida en 2019, y el año pasado retornó al calendario de IndyCar en su fecha ferial de agosto, con una prueba doble que resultó un éxito tanto en asistencia como en calidad de las pruebas.

Reducida a una sola prueba este año, Pato O'Ward y Scott McLaughlin defienden sus victorias de 2024, siendo aquella hasta hace dos semanas la última victoria del Team Penske. Postulado como un candidato a pelear el título en 2025, Scotty Mac ha sido un término medio entre la solvencia de Will Power y la debacle de Josef Newgarden, con una serie de resultados mediocres desde mayo que le sitúan fuera del top 10 de la general. Por otro lado, O'Ward llega ya sin posibilidad alguna de título, pero con muy buenas opciones de asegurar el subcampeonato. Para ello necesitaría hasta 10 puntos menos de los 64 que le saca a Scott Dixon, que escoltó a McLaughlin en su victoria del año pasado y fue ganador de esta prueba en 2009.

TOP 10 GENERAL DE INDYCAR 2025 (15 CARRERAS DE 17)

PosPilotoEquipoMotorPuntos
ALEX PALOUGanassiHonda626
Pato O'WardMcLarenChevrolet475
Scott DixonGanassiHonda411
Christian LundgaardMcLarenChevrolet398
Kyle KirkwoodAndrettiHonda387
Will PowerPenskeChevrolet342
Felix RosenqvistShankHonda337
Colton HertaAndrettiHonda333
Marcus ArmstrongShankHonda331
10ºDavid MalukasFoytChevrolet287

Power hizo lo propio en 2014, fue segundo tras O'Ward hace doce meses y viene de un triunfo en Portland que reivindicó su papel dentro del equipo como veterano y leyenda, si bien quizá sea de cara a la galería por el inminente final de su contrato vigente. Habrá muchos ojos puestos en la actuación de su potencial sustituto, David Malukas, habitual candidato en esta clase de trazados. Y por supuesto, en Álex Palou, que enfrenta estas dos semanas finales sin más presión que la de la propia historia. Vencer en Milwaukee y Nashville no solo consolidaría aún más la temporada más dominante de los últimos 25 años, si no que también le permitiría igualar el récord de 10 victorias de A. J. Foyt y Al Unser. En su contra, que piloto y equipo no son la garantía absoluta en óvalos que sí representan en circuitos.

Para otros muchos, el reto pasa por conseguir su primera victoria de un año que solo ha deparado cinco ganadores por ahora. Christian Lundgaard, con seis podios, tendrá difícil conseguirlo en unos óvalos a los que todavía no se ha acostumbrado, pero quizá pilotos con buenos resultados en este terreno en 2025 como Newgarden, McLaughlin, Malukas, Colton Herta, Marcus Armstrong, Santino Ferrucci y otros tantos puedan estar más al acecho. Por detrás, la pelea por los últimos puestos que garantizan el bonus económico del Leaders Circle parece estar bastante finiquitada, toda vez que Sting Ray Robb necesita al menos dos top 10 (solo ha conseguido uno este año) para que el coche #77 de Juncos alcance al #45 de Rahal, con el que Louis Foster le saca 29 puntos. El propio Foster aventaja en seis puntos a Robert Shwartzman, con el que se disputa el 'rookie del año' más barato en puntos en bastante tiempo.

HORARIOS DE LAS 250 MILLAS DE MILWAUKEE 2025

DíaSesiónEspañaMéxicoDuración
SÁBADO 23Libres 117:00 - 18:0009:00 - 10:001 hora
SÁBADO 23CLASIFICACIÓN20:00 - 21:0012:00 - 13:001 hora
SÁBADO 23Prácticas
linea alta
22:45 - 23:1514:45 - 15:1530 minutos
SÁBADO 23Libres 223:30 - 00:3015:30 - 16:301 hora
DOMINGO 24MILWAUKEE 25020:20 - 22:2012:20 - 14:202h (250v)

Dónde ver las 250 millas de Milwaukee en España y Latinoamérica

La temporada 2025 de IndyCar se emite en España a través de Movistar+. Si bien se anunció a principios de año que todas las carreras se podrían ver en Vamos, esta será la cuarta vez que una prueba de IndyCar será emitida en su lugar en Movistar Plus+ 2 (dial 176), el cual también es accesible a través de la suscripción básica de 10 euros sin necesidad de contratar fibra ni línea telefónica, contando con los comentarios de Raúl Benito. La carrera se emitirá también en M+ Deportes 4 (dial 191).

M+ Deportes 2 (dial 64) ofrecerá la clasificación en versión original, al igual que el servicio IndyCar Live, donde también se pueden ver los entrenamientos libres mediante una suscripción de 5€ mensuales o 28€ anuales. En Latinoamérica, las pruebas podrán verse en la plataforma de Disney+, y en Estados Unidos contará con emisión en castellano a través de FOX Deportes.

Fotos: IndyCar Media

Este artículo trata sobre...

Pixel