¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir

Amores de juventud: el Jeep Wrangler

Amores de juventud: el Jeep Wrangler
24
La historia del Jeep Wrangler comienza en la década de los años 40.wheelsage.org
David Plaza
David Plaza8 min. lectura

Este icono del mundo «offroad» se dio a conocer en 1987 y ha sido inmortalizado en numerosas películas y series como Macgyver.

Su origen se remonta varias décadas atrás y dio inicio a un segmento que llegó a ser muy popular a finales del siglo pasado.

El mundo de los todoterreno tiene en el Jeep Wrangler al que posiblemente sea su icono más representativo y un modelo que en las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado vivió sus momentos de mayor gloria a nivel comercial y de popularidad.

En aquellos años, los deportivos y los GTI acaparaban gran parte de la atención de la juventud, pero los 4x4 también tenían su público y admiradores. Así, el Wrangler se convirtió en el estandarte del segmento de los todoterreno y llegó incluso a convertirse en un habitual actor secundario del mundo del cine y la televisión, pues acompañaba a múltiples personajes como «Macgyver», que tan popular se hizo en España junto a «El Equipo A» o «El coche fantástico».

El ‘primer’ Wrangler

Aunque el Jeep Wrangler como tal comenzó a comercializarse en 1987, su origen en realidad data de varias décadas antes, durante la Segunda Guerra Mundial. En aquel momento, el Willys MB fue construido a petición del ejército estadounidense, que necesitaba un vehículo ligero y de tracción integral para el traslado de sus tropas en el frente de batalla.

La capacidad de producción de Willys-Overland Motors era muy reducida, por lo que la licencia se le extendió a Ford para que ambas empresas colaborasen, surgiendo el Ford GPW, gemelo del Willys MB.

El Willys que el ejército estadounidense utilizó en la Segunda Guerra Mundial.

El Willys dio inicio al segmento de los todoterreno, marcando un hito en la industria automotriz y dando origen al Willys Jeep en 1945, la versión comercial del MB denominada CJ y que contaba con un motor tetracilíndrico de 60 CV, un chasis más rígido, un parabrisas de mayor tamaño y suspensiones más cómodas. Los modelos de la serie CJ se comercializaron hasta 1986 bajo diferentes configuraciones.

Jeep

El origen del término «Jeep» no está del todo claro, pero la versión más extendida es que proviene de las siglas GP (General Purpose), que el ejército estadounidense utilizaba para nombrar la versión militar del vehículo. Así, la expresión «yipi» en inglés acabó derivando en «jeep».

Diversas versiones del Willys Jeep se siguieron produciendo hasta 1963, cuando Willys-Overland Motors fue comprada por Kaiser Motors, que creó la marca de coches Jeep para producir todo tipo de vehículos todoterreno. Siete años más tarde, en 1970, Jeep pasó a formar parte de la American Motors Corporation, que en 1987 fue adquirida por Chrysler Corporation. La multinacional estadounidense mantuvo Jeep como último vestigio de AMC, dando lugar al Wrangler.

El Jeep Wrangler YJ

Las tres generaciones del Wrangler han llevado a este modelo hasta los tiempos modernos, pero el primero de ellos nació en 1987 bajo la denominación YJ. Este ‘nuevo Willys’ respondía a la necesidad de renovar el CJ Series, ofreciendo al público un vehículo todoterreno más cómodo y moderno sin renunciar a su alta capacidad «offroad».

En este vídeo podemos observar en profundidad un Jeep Wrangler YJ de 1993.

Esta primera generación se comercializó con motor de 2.5 litros y 121 CV o con motor de cuatro litros y 184 CV de potencia, movidos ambos por una transmisión manual de cinco velocidades. Pero lo más llamativo del Wrangler era su estética campera, con un frontal de faros rectangulares y parrilla angulada de seis pilares verticales que pronto se convirtió en la seña de identidad del vehículo.

Con respecto al CJ, el Wrangler también presentaba neumáticos más anchos y un interior modernizado, aunque sin perder la característica carrocería de estilo abierto. A nivel mecánico, muchas piezas eran heredadas del Cherokee y en España Renault se encargó de su comercialización, optando por la mecánica de 2,5 litros de cilindrada.

Más de tres décadas

A lo largo de siete años, Jeep comercializó un total de diez versiones distintas del Wrangler YJ: Islander, Laredo, Renegade, Río Grande, Texan, Base, Sahara, Sport, SE y Limited. En 1995, la marca estadounidense lanzó la segunda generación, denominada TJ, que permaneció en el mercado hasta 2006 con motores cuya potencia oscilaba entre los 125 CV y los 190 CV.

Su principal diferencia con respecto al modelo inicial era que recuperaba los faros delanteros redondos y sustituía la suspensión de ballestas por una mucho más eficaz denominada «Quadra-Coil», especialmente en carretera.

Ya en 2007, Jeep lanzó al mercado la tercera generación del Wrangler (JK), que estuvo en venta hasta 2016, momento en el que se presentó la actual generación, denominada JL, de un modelo que sigue siendo un éxito de ventas, especialmente en Norteamérica.

Mientras la JK supuso el incremento de la potencia máxima de la gama hasta los 285 CV, así como la llegada de la carrocería de cuatro puertas y mayor distancia entre ejes de la versión «Unlimited», la JL sigue conservando la imagen tradicional del Wrangler, pero adaptada a los tiempos, mejorando aún más su capacidad todoterreno e incluso ofreciendo tecnología de hibridación suave o «mild-hybrid».

El Jeep Wrangler envejece bien y sabe llevar el peso de la historia, conservando muchos de los atributos que nos enamoraron en los años 80 y 90 sin renunciar a la esencia de sus orígenes como Willys. Larga vida al rey.

El Jeep Wrangler de «Jurassic Park».

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El interior del Wrangler YJ.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fotos: Wheelsage.org

Amores de juventud: el Jeep Wrangler