KIA frena en seco su SUV eléctrico más radical: el EV9 GT se retrasa hasta nuevo aviso

Es un mastodonte, pero eso no quita que acelere como una mala bestia. El KIA EV9 GT se presentó hace casi un año y nadie ha conseguido ver un ejemplar en los concesionarios, y menos en las carreteras. Por lo pronto, no tiene pinta de que lo vayas a ver en buena parte del mundo...

KIA frena en seco su SUV eléctrico más radical: el EV9 GT se retrasa hasta nuevo aviso
Los SUV eléctricos deportivos como el EV9 GT son poderosos pero no tanto para conquistar a los clientes. - KIA

5 min. lectura

Publicado: 18/11/2025 12:00

Nunca antes había sentido KIA tanta devoción por los deportivos, con la excepción del desgraciado Stinger que desapareció de la gama de combustión hace unos años. La marca coreana decidió apostar por los modelos de altas prestaciones cuando se embarcó en la cruzada de los coches eléctricos, en gran medida porque su desarrollo le salía tirado de precio a esta y a otras marcas. Ya no es necesario concebir motores de gran potencia usando diferentes soluciones técnicas para reducir el impacto de las elevadas cifras de emisiones, acorde a las prestaciones.

Los motores eléctricos se desarrollan para largo tiempo y para ofrecer un elevado rendimiento, que los fabricantes manejan a su antojo a través de software, por lo que ya pueden desarrollar versiones más deportivas sin gastarse un gran capital. El gasto se limita a los ajustes del chasis, muelles y amortiguadores más enérgicos para suspensiones adaptativas, llantas de aleación más grandes, neumáticos especiales que combinen un buen agarre y eficiencia y, por supuesto, los detalles específicos que destacan en la fachada, como las pinzas de freno de color fluorescente.

KIA EV6 GT
El KIA EV6 GT es más que suficiente para los que quieren un crossover eléctrico y deportivo.

La situación del KIA EV9 GT es un ejemplo del problema de los SUV eléctricos deportivos

Elementos que están todos presentes en el último deportivo de la marca coreana que se ha presentado. Un KIA EV9 GT de características verdaderamente apabullantes, calzado sobre unas grandes llantas de aleación de 21 pulgadas montadas en cuatro neumáticos de medida 285/45R 21 y capaz de sorprender hasta a los más incrédulos por un rendimiento más que sobresaliente. Sus dos motores eléctricos lo elevan a la cúspide de los SUV más deportivos del mundo, con 508 CV de potencia que le permiten acelerar, de cero a 100 km/h, en 4,3 segundos.

Una cifra brutal si tenemos en cuenta que hablamos de un modelo que mide más de cinco metros de largo y que pesa casi tres toneladas. Pero esta versión tope de gama no está llegando a los concesionarios como estaba previsto en Estados Unidos y ni del continente europeo. Tiempo ha tenido, ya que el KIA EV9 GT fue presentado hace casi un año pero, a día de hoy, no tiene precios y tampoco se ha abierto el configurador en un buen número de mercados y eso es muy mala señal. La realidad es que hay modelos y versiones que están condenados a no venderse nunca, y este es uno de ellos.

KIA renuncia al EV9 GT por un buen motivo

La marca se ha dado cuenta, tarde, de que las posibilidades de éxito son ínfimas, aludiendo los responsables del fabricante a un recurso muy utilizado como el de las «condiciones cambiantes del mercado» para no decir que el lanzamiento del EV9 GT se ha retrasado indefinidamente, en un principio, una medida para el mercado estadounidense pero que también valdría para una gran mayoría de países europeos, porque solamente se encuentra disponible en Alemania y, por supuesto, en Corea del Sur. El movimiento de la marca es perfectamente comprensible, ya que el EV6 GT se vende infinitamente más.

«Hasta nuevo aviso». Esto es lo que ha dicho la marca al otro lado del Atlántico, pero es muy mala señal para este modelo que KIA se podría haber ahorrado, aunque eso supondría renunciar al prestigio de desarrollar un alto de gama como este EV9 GT que, con seis o siete plazas, apabulla a otros rivales de combustión. Lo cierto es que un EV9 GT-Line con 385 CV ya es más que suficiente para un gran número de clientes, pero también es verdad que no contaría con los 500 CV ni con el diferencial electrónico de deslizamiento limitado con el que prometía una experiencia de conducción «más dinámica» en este SUV de casi tres toneladas.

Pixel