Por qué es una mala idea permitir la venta de coches híbridos enchufables a partir del 2035

No lo decimos nosotros, lo dice el Instituto para la Movilidad en Transición en Francia. Según su último estudio, permitir la venta de los vehículos PHEV y EREV a partir del 2035 traerá consecuencias negativas para el consumidor y para el medio ambiente.

Por qué es una mala idea permitir la venta de coches híbridos enchufables a partir del 2035
Nueva advertencia a Europa si decida dar la excepción a los híbridos enchufables a partir del 2035.

4 min. lectura

Publicado: 17/11/2025 11:00

El próximo 10 de diciembre, la Comisión Europea debería presentar una hoja de ruta más flexible para que los fabricantes de coches realicen una mejor transición hacia el vehículo eléctrico. Todo apunta a que se mantendrá la fecha del 2035 como la que marcará el fin de los motores de combustión.

Sin embargo, por el camino se habla de aprobar la reglamentación de los E-Cars y de ofrecer una excepción a la regla para los híbridos enchufables. Estos últimos, no obstante, están siendo diana de muchos estudios y organizaciones, al considerar que su tecnología no es tan beneficiosa como parece a simple vista.

Diferencias de precios entre los eléctricos y los PHEV equivalentes a partir del 2035. Fuente: IMT

Una buena noticia solo para los fabricantes

El hecho de que Europa ceda a las presiones de los fabricantes para relajar las obligaciones de venta de coches eléctricos en exclusiva a partir del 2035, según el Instituto para la Movilidad en Transición (IMT) en Francia, tendrá en realidad un beneficio casi único para los fabricantes de coches.

Para los consumidores será bien distinto. A bote pronto puede parecer que, permitir los coches híbridos enchufables (PHEV) o eléctricos de rango extendido (EREV), daría opciones más realistas de compra a todo aquel que no se pueda comprar un coche eléctrico nuevo.

Sin embargo, para el IMT esto se traducirá en una «estrategia desacertada», ya que el coste de propiedad de estos vehículos será superior al de los puramente eléctricos. Ya a la hora de comprarlos, estiman que un PHEV nuevo será un 7 por ciento más caro que un eléctrico equivalente, mientras que en el mercado de segunda mano será un 18 por ciento más caro.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
T&E ya advirtió de la brecha de las emisiones reales y oficiales de los PHEV.

Lo cierto es que los coches eléctricos están cada vez bajando más de precio, gracias a un mayor desarrollo de las baterías y a opciones más asequibles, como las de química LFP. Para el IMT, el sistema de propulsión dual de los híbridos enchufables trae consigo un elevado coste, costes de mantenimiento superiores y una incertidumbre mayor en lo que a su valor residual respecta.

El hecho de que estos coches llamados a ser “puente” hacia el vehículo eléctricos sean más caros todavía, afectará con mayor gravedad a las familias con bajos ingresos, que suelen recurrir más al mercado de segunda mano.

«Transición a dos velocidades», dice el IMT, a lo que habría que sumar unos mayores niveles de gases de efecto invernadero a lo largo de toda su ciclo de vida útil. Ni siquiera utilizando combustibles eficientes como los e-fuels o los biocombustibles, estos vehículos serán una opción más eficiente en este sentido. Las emisiones seguirán siendo entre un 60-70 por ciento superiores.

Para el IMT francés, tomar la decisión de darle un balón de oxígeno a los coches PHEV a partir del 2035 supondría debilitar la competitividad de la industria europea, mantener las importaciones de petróleo y biocarburantes (producidos en mayor proporción fuera de Europa) y ralentizar la inversión en baterías y sectores vinculados.

Fuente: IMT

Este artículo trata sobre

Pixel