El nuevo golpe de China deja temblando a Mercedes, BMW y Porsche, lujo en caída libre
No solo es Mercedes la que tiene un problema de ventas en China, sino que son todas las marcas de lujo. Que la percepción de esta cualidad ha cambiado en los clientes es una realidad, pero ayuda (y mucho) la actitud del gigante asiático que ha respondido a los aranceles de la UE a su forma.

China y Europa están negociando una salida a la crisis comercial que mantienen los dos gigantes a causa de los precios de los coches eléctricos llegados desde el gigante asiático. Las conversaciones están en curso, y se extenderán por mucho tiempo más, aunque ya sabemos algunos detalles de este futuro acuerdo que están encima de la mesa.
Un entendimiento que no impide que China siga jugando sus cartas contra los fabricantes europeos que operan en el país oriental, pero no contra todas las marcas. Hace unos días te contábamos que Mercedes lo está pasando realmente mal en China. Los chinos son clientes muy exigentes, que adoran la tecnología más avanzada pero Mercedes no se la puede dar.

China aprieta a las marcas europeas de lujo
Tampoco BMW, Porsche o Land Rover. Estas cuatro grandes están sufriendo la última medida de presión del gobierno chino contra Europa. La administración asiática solo ha necesitado de 48 horas para instaurar un impuesto al lujo, lo que significa que, desde el pasado 20 de julio, se aplica un 10 % más a la compra de coches cuyo precio es superior a 115.000 euros.
En verdad, este impuesto ya existía desde 2016. Se introdujo para gravar a los marcas de ultra-lujo como Bentley, Aston Martin y Rolls-Royce, por lo que el límite era muy superior, unos 166.000 euros, por lo que China lo ha reducido. Fuentes no identificadas del Ministerio de Finanzas de China han señalado que esta medida solo pretende «promover aún más el consumo racional para limitar el gasto en lujo», pero la realidad es muy diferente.
China ha sido durante mucho tiempo una fuente importante de ingresos para las marcas Premium y de lujo europeas. Los clientes adinerados estaban felices de comprar vehículos importados que llevaban emblemas de marcas prestigiosas como el Serie 7, Clase S o los modelos más deportivos de BMW M.

Solo dos marcas chinas afectadas por su impuesto de lujo
Richard Molyneux, director financiero de JLR, ha explicado que «Nos sorprendió bastante, ya que el anuncio se produjo tan solo 48 horas antes. Esto significa que prácticamente todos nuestros Range Rover están sujetos a este impuesto».
El impuesto de lujo se aplica al precio de lista, incluyendo los opcionales, se suma a los impuestos sobre vehículos nuevos o importados en China, también afecta a los eléctricos, aunque estos están exentos de impuestos de producción o importación. Pese a ello, el impuesto de lujo también afecta a chinos como el Yangwang U8 o algunas versiones del lujoso Huawei Maextro
Mercedes es líder de ventas en coches de 100.000 euros en China
Los de JLR están dispuestos a asumir el impuesto por un corto espacio de tiempo para ayudar a sus concesionarios, de los que dicen que son «demasiado frágiles como para tener que asumir esta carga». Y es que los concesionarios, y no solo los de los británicos, tienen cada vez más dificultades para conseguir financiación, ya que la continua guerra de precios reduce los márgenes.
Mercedes ha decidido mantener los precios brutos de modelos más exclusivos. Aunque no lo creas, el lujoso Clase S tiene un descuento hasta el último día de este mes, una estrategia que no será la única. Harald Wilhelm, director financiero de la marca de la estrella, ha confirmado que «profundizará en las medidas comerciales» con una política de precios adecuada.
¿La fórmula Porsche para esquivar el impuesto de lujo en China?
La realidad es que las cuentas globales de estas cuatro marcas de lujo se van a ver seriamente perjudicadas a finales de 2025, porque China es su mayor cliente a nivel mundial. Las ventas de Mercedes en este país, en el primer semestre del año, han caído un 14 %, las de BMW un 15 %, un 37 % las de Porsche y un 31 % las de JLR. La que menos ha perdido ha sido Audi, un 10 %.
El descenso de Porsche es terrible. Sus concesionarios creen haber encontrado la fórmula para esquivar el impuesto del lujo, pero es la marca la que tiene que dar el visto bueno a una operación no exenta de riesgo: tirar el precio del Taycan con un descuento permanente que sitúe su precio por debajo de los 115.000 euros.
Mercedes siempre saca pecho de ser la marca más lujosa en todo el mundo, pero también es la más perjudicada por el impuesto de lujo. Son líderes de ventas en coches que cuestan a partir de 96.000 euros «y tenemos una cuota del 50 % en vehículos de más de 130.000 euros. Las cosas en China están difíciles, y veremos a ver, si incluso solucionando las cuestiones comerciales con Europa, se soliviantan...
