Mazda admite lo impensable, sus eléctricos no tienen alma y promete arreglarlo en 2027
Acaba de lanzar uno de los coches eléctricos más bonitos, y en breve también comercializará un SUV de tamaño equivalente, pero ninguno de estos son auténticos Mazda. Así lo ha reconocido la marca de Hiroshima al confirmar la llegada casi inminente de un nuevo modelo íntegramente desarrollado por la marca japonesa.

Mazda ha estrenado importantes novedades en el Salón del Automóvil de Japón. La firma nipona, que se ha metido de lleno en el terreno de los coches eléctricos, también ha dejado claro que no renunciará tan fácilmente a la combustión tradicional. Una tecnología en la que siguen confiando y de la que sigue demostrando todo su potencial superando las exigentes normas de emisiones. Casi la única marca japonesa que es capaz de esquivar este complicado reto, sin electrificación y sí con motores de gasolina más que eficientes.
Pero Mazda también está cambiando de rumbo, ese que se le ha resistido en los últimos años y en el que parecía que iba más tarde de la cuenta, comparada con otros fabricantes nipones o europeos. Una situación que está salvando con el lanzamiento del novedoso Mazda6e, que hemos probado, uno de los coches eléctricos más elegantes de los últimos tiempos, y a la espera de la llegada del segundo. El nuevo Mazda CX-6e va a sorprender tanto como la berlina o más, pero ambos tienen un importante problema que uno de los grandes responsables del fabricante ha reconocido en unas declaraciones a un medio británico.

Mazda quiere su propia plataforma para coches eléctricos
Ryuichi Umeshita, director técnico de Mazda, ha reconocido algo imposible de ignorar, y es que este par de coches eléctricos no son auténticos Mazda. El alto cargo ha apuntado que ninguno tiene el característico «jinba ittai», esa unión perfecta y armoniosa entre el conductor y el coche. Una verdad como un templo que ya sabíamos, porque tanto el Mazda6e como el CX-6e son dos modelos de la china Changan, pero con el sello de los japoneses en el lado estético. Lo cual no quita para que ambos reporten un buen nivel de ventas, lo justo para amortizar el desembolso realizado.
Algo que será difícil de conseguir, ya que el cliente de Mazda es muy exigente. Umeshita ha aprovechado estas declaraciones para confirmar que están trabajando en el desarrollo de su propia plataforma para coches eléctricos, añadiendo que «La experiencia adquirida con el MX-30 significa que la marca ahora cuenta con muchos ingenieros cualificados. No creo que estemos realmente rezagados en el mercado por eso». Unas declaraciones cuanto menos curiosas si tenemos en cuenta que el ya desaparecido MX-30 estaba basado en una plataforma de combustión y que era caro y con una autonomía tan limitada, que se transformó en un híbrido enchufable para no desaparecer antes de tiempo.
El primer eléctrico 100 % Mazda ya existe, pero llegará en 2027
Lo mejor es que Mazda lanzará su propio coche eléctrico en 2027, aunque nada más se sabe. La marca de Hiroshima suele ser muy celosa con sus desarrollos, y esta vez no ha sido menos, pues el director técnico no sólo no ha dado una sola pista, sino que lo ha enredado todo más todavía. Umeshita, que dice que ya ha conducido un prototipo y que éste sí tiene el «jinba ittai», y se siente la conducción como la de un verdadero Mazda, ha dejado en el aire si debe ser un modelo de volumen o algo más exclusivo y caro. «Eso depende del mercado y de la normativa», ha dicho.
Poco más de un año y medio por delante para una plataforma de Mazda, cuyo desarrollo ya se ha completado, y que empieza otro período crítico, el de la puesta a punto de este coche que se gestará más en Japón que en el continente europeo, por lo que sólo veremos fotos espía cuando esté muy próxima su presentación. Lo que sí está claro es que Mazda debería seguir los pasos de su competencia más directa, y apostar por el volumen y no por los coches eléctricos caros.

