Nissan prepara su próximo bombazo eléctrico con su SUV más vendido en Europa
El plan de Nissan en Europa pasa por electrificar toda su gama de modelos. En los próximos años asistiremos a la electrificación de sus coches más emblemáticos, incluido su SUV compacto superventas, el Qashqai. ¿Se despedirá de los motores de combustión?

Nissan está en un proceso de transformación en Europa. No lo vamos a negar: no están pasando por su mejor momento, con una caída de las ventas que va a obligar a la marca japonesa a una reestructuración profunda, lo que incluye moderar las inversiones y despedir a empleados.
Sin embargo, en los planes de Nissan sigue el de apostar por la electrificación plena. La tecnología del Grupo Renault seguirá siendo vital para que el fabricante nipón no se quede atrás en la carrera por el coche eléctrico.
Ya lo vimos con los nuevos Nissan Micra, "primo" del Renault 5, y del completamente diferente LEAF, que ha pasado a ser un SUV de 4,35 metros de largo asentado sobre la plataforma modular CMF-EV, la misma que, por ejemplo, el Ariya. Pero habrá más, incluidos los dos modelos más populares de la gama Nissan.

El próximo Nissan Qashqai será eléctrico
Nissan tiene planificado que su próximo modelo en pasarse a la tecnología eléctrica será el Juke, que acompañará en el mercado a una renovada versión con motores térmicos durante un tiempo indefinido. Un urbano eléctrico derivado de los próximos Renault Twingo y Dacia Spring debería llegar también en 2027.
Pero el detalle que comentábamos del Juke es sumamente importante, porque los japoneses no se lo quieren jugar todo al eléctrico. El futuro Nissan Qashqai de cuarta generación seguirá la misma línea, aunque veremos finalmente cómo se termina definiendo la jugada,
Lo que está claro, como parecen confirmar los responsables de la marca, es que el actual Qashqai, que acaba de estrenar la tecnología híbrida e-Power, convivirá con la futura versión cien por cien eléctrica.
Nissan ya podía haberlo hecho con la actual generación del Renault Scénic como referencia, pero la marca esperará al desarrollo de la segunda generación de la plataforma AmpR Medium de Ampere (la antes mencionada y conocida como CMF-EV entre los asiáticos).

«Estamos considerando las plataformas AmpR: es una solución técnica que define la mejor y más eficiente manera de comercializar un Nissan. Estamos abiertos a colaboraciones, especialmente en el nuevo mundo de los vehículos eléctricos, donde las inversiones son enormes», afirmó Xavier Tesson, planificador de los productos de Nissan para Europa».
Esta nueva arquitectura, definida por software, es más atractiva para los intereses de Nissan, ya que además de ser adaptable a versiones con motor de combustión, también permitirá acceder a las ventajas de la tecnología de 800 voltios, como las cargas ultrarrápidas.
Todo esto tiene que ver con las “entrañas” del futuro Qashqai de cuarta generación. En el apartado estético, se espera que el nuevo SUV compacto se inspire en el prototipo Hyper Urban presentado en el Salón de Tokio en 2023. Su fabricación, eso sí, tendrá lugar en Sunderland, Reino Unido, junto al nuevo LEAF y al futuro Juke eléctrico.
Fuente: Autoexpress
