Nuevo carril Bus-VAO en Madrid, dónde estará y porqué será diferente al de la A-6

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la creación de un nuevo carril Bus-VAO en una de sus vías principales. Muy atentos, porque será muy diferente al que ya conocemos de la A-6. Empezará a funcionar en 2026.

Nuevo carril Bus-VAO en Madrid, dónde estará y porqué será diferente al de la A-6
Así será el nuevo carril Bus-VAO en Madrid y así es cómo funciona.

6 min. lectura

Publicado: 31/10/2025 16:30

Los carriles Bus-VAO tienen una finalidad muy concreta en las grandes ciudades: dar fluidez al tráfico en horas punta. No son muchos los que tenemos aquí en España. De hecho, contamos seis: en Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla y Málaga.

Si alguna vez has entrado o salido por la carretera de La Coruña en Madrid, la A-6, seguro que te has encontrado con este carril especial. Ahora, la capital madrileña estrenará uno nuevo, completamente diferente al que ya conocemos.

Detalles del Ayuntamiento de Madrid con su nuevo carril Bus-VAO.

Así es el nuevo Bus-VAO de la autovía A-2

Siete años después del Convenio de colaboración entre el consistorio madrileño, la DGT, el Ministerio de Transportes y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, se va a ejecutar por fin el nuevo carril Bus-VAO de la A-2, la carretera de Barcelona.

Estará a un mismo tiempo en ambos sentidos, tanto de entrada como de salida a la capital, y tendrá una longitud total de 19,2 kilómetros. Esto supone unir Madrid y Alcalá de Henares con este carril dedicado a los Vehículos de Alta Ocupación (VAO).

Eso sí, en una primera fase, solo estará disponible hasta Torrejón de Ardoz. Próximamente se empezará a abrir a los conductores para que se vayan familiarizando con esta nueva tipología de carril Bus-VAO en Madrid, que debería estar ya operativo, según el Ayuntamiento, en el primer trimestre de 2026.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

A diferencia del que ya existe en la A-6 que cuenta con una calzada independiente por la que solo pueden circular vehículos en un único sentido (con dos carriles disponibles, eso sí), el nuevo de la A-2 no es un carril con separación física como tal.

En su lugar, el carril izquierdo de cada sentido de la autovía se ha habilitado, de forma tecnológica, para que en horas punta sea usado como carril Bus-VAO. En el resto de horas, en cambio, será un carril de circulación libre, como hasta ahora.

Cuando se habiliten estos carriles en horas punta, mediante gestión dinámica de la capacidad viaria en tiempo real, podrán usarlo los vehículos con dos o más ocupantes, las motos, los vehículos de emergencia y, cómo no, los autobuses del transporte público.

El recorrido de la A-2 contará con zonas de "embarque" y "desembarque" para entrar y salir. Por ejemplo, mediante balizas luminosas a ras de suelo y colores diferentes: verde para entrar y salir, ámbar donde no se pueda ni una cosa ni la otra; si no hay luz, el carril será de uso libre. Estas luces estarán reforzadas por marcas viales y paneles luminosos.

En sentido entrada a Madrid, habrá tres zonas de entrada, en Torrejón (km 18,600) y en Rejas (km 13,600) y en Canillejas (km 7,700), para salir todos en Avenida de América. En sentido salida de Madrid, las entradas están a la altura de Arturo Soria/Josefa Valcárcel (km 5,850) y en el nudo Eisenhower (km 11,400), con dos salidas, en Canillejas (km 9,100) y Rejas (km 15,200).

Así se bifurca el carril Bus-VAO de la A-6 en sentido salida de la capital.

Cuidado con las multas

El Ayuntamiento ha confirmado también que estos nuevos carriles Bus-VAO estarán vigilados con equipos de lectura de matrícula y con cámaras de detección de la ocupación. Es decir, que se podrá sancionar a aquellos conductores que viajen solos o que entran y salgan por lugares no permitidos.

Se estima que en la A-2 un 85 por ciento de los vehículos que llegan a Madrid viajan solos, por lo que este nuevo carril Bus-VAO desahogará el tráfico en los momentos de más ocupación, facilitando también la llegada más rápida de los viajeros de autobús, que se calcula en más de 5.500 viajeros en la hora punta de la mañana (la mitad de todos los que entran por esa carretera en Madrid).

Más adelante, el consistorio madrileño estudia la posibilidad de implantar nuevos carriles Bus-VAO como estos en otras vías de acceso a la capital. Veremos cómo funciona.

Este artículo trata sobre

Pixel