Opel pone a prueba al Astra Sports Tourer, logra un récord de autonomía… bajo ciertas reglas del juego
Se ha convertido en el nuevo argumento de venta de las marcas especialmente en sus versiones más eficientes. La marca del rayo, que ha cambiado su política de nuevos lanzamientos, ha anunciado a los cuatro vientos el tremendo récord de autonomía del Astra híbrido, descubriendo también el truco.

En los últimos tiempos, una gran mayoría de marcas están explorando nuevas formas de electrificación que permita no solo elevar las prestaciones, sino enfocarse mucho más en la eficiencia. Los fabricantes han encontrado un filón en la tecnología MHEV, pues la están exprimiendo al máximo sin gastarse demasiado dinero.
Toyota es la reina de los híbridos auto-recargables, los que tienen una pequeña autonomía eléctrica. Esto es justamente lo que están consiguiendo gigantes como Stellantis, que están logrando que la tecnología de 48 V ofrezca también una pequeña autonomía en modo eléctrico, especialmente en ciudad. Lo cual no quita para que actúe positivamente sobre el funcionamiento del motor de combustión, rebajando los consumos de combustible y las emisiones.

Opel presume de eficiencia en el Astra familiar híbrido
Así, con esta tecnología híbrida los fabricantes están declarando autonomías máximas sin repostar, que no eléctricas, de auténtico récord. Una gran mayoría publican a los cuatro vientos que sus modelos recorren más de 1.000 kilómetros sin repostar, pero no todo es verdad. La marca del rayo, que ha decidido reposicionarse frente a los coches eléctricos, ha dado a conocer las interesantes virtudes de su Opel Astra híbrido.
El compacto está equipado con un motor de gasolina, de tres cilindros y 1.2 litros con una potencia máxima de 145 CV. Una opción que solo se vende con cambio automático de seis velocidades, y en el que integra un pequeño motor eléctrico de 28 CV. La firma alemana ha decidido realizar una prueba de consumo entre dos ciudades germanas, separadas por una distancia de 106 kilómetros desde Rüsselsheim, incluyendo conducción autopista, zonas rurales y atascos.
1.000 km en un híbrido, sí, pero con condiciones imposibles
Un reto en el que el objetivo era determinar la distancia que puede recorrer el Astra Sports Tourer con este sistema de propulsión con un solo depósito de combustible, de 52 litros. Opel ha destacado que el tanque de gasolina no llegó vaciarse, y con ello el familiar llegó a recorrer nada menos que 1.200 kilómetros, gracias a un motor eléctrico que cubrió 345 kilómetros.
Pero lo que Opel también ha desvelado es que necesitaron dos días para recorrer esos 1.200 kilómetros sin repostar, porque la velocidad media ha sido de 61 km/h y con el conductor como único ocupante a bordo. Unas condiciones muy especiales, demasiado, y con una autonomía que no será tan fácil de alcanzar con cinco pasajeros y su equipaje...
