Prometía ser una marca 100% eléctrica en 2028, pero ahora (como el resto) da marcha atrás en sus planes

Opel es la última en recoger cable, nunca mejor dicho, en sus pretensiones de convertirse en una marca completamente eléctrica. Todo apuntaba al 2028, pero la situación actual ha hecho que reconsidere sus planes, como han hecho el resto de fabricantes.

Prometía ser una marca 100% eléctrica en 2028, pero ahora (como el resto) da marcha atrás en sus planes
Opel corrige su rumbo a partir del 2028.

4 min. lectura

Publicado: 26/08/2025 12:35

Si hiciésemos un listado de marcas que han dicho que se iban a convertir en cien por cien eléctricas en el corto y medio plazo en los últimos años, creo que podríamos decir casi con total seguridad que todas ellas han corregido sus destinos.

La última ha sido, precisamente, una de las más ambiciosas en este sentido, y han tardado bastante en recoger cable. Hablamos de Opel, que a mediados del 2021 se lanzó a decir que para 2028 toda su gama sería completamente eléctrica.

Los alemanes se han ido reafirmando con el paso del tiempo, incluso en el último año y medio, cuando el resto de fabricantes se iban bajando del barco. Incluso se lanzaron a anunciar el inicio de sus propias baterías en una gigafábrica en Kaiserslautern para el 2025. Ahora todo puede cambiar.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Opel seguirá apostando por los eléctricos, pero no abandonará todavía los motores de combustión.

Opel reabre la puerta a los motores de combustión

Lo cierto es que Opel, de alguna forma, está cumpliendo con su promesa: toda su gama de modelos actual cuenta con una versión cien por cien eléctrica. Corsa, Astra, Astra Sports Tourer, Mokka, Frontera, Grandland, Zafira/Vivaro, Combo y Movano se pueden comprar, entre otras opciones, con una mecánica puramente eléctrica.

Pero lo que estaba destinado a ser en 2028, una marca completamente dedicada en Europa a la venta de coches eléctricos, puede quedar en el olvido. Es lo que se desprende de las últimas declaraciones de un portavoz de la marca al prestigioso medio alemán Bild.

«Los motores de combustión no tienen por qué limitarse a 2028 si la demanda exige lo contrario, pero estamos claramente centrados en los objetivos de descarbonización de nuestra empresa y nuestra gama de vehículos. Actualmente estamos revisando nuestros planes correspondientes y adaptándolos a las nuevas condiciones».

Próximamente Opel presentará en Múnich un prototipo que anticipa un Corsa GSe eléctrico.

Incluso el proyecto de fábrica de baterías se detuvo el año pasado debido a que la demanda de coches eléctricos en Europa era más baja de la esperada, quedan una decisión final al respecto para finales de este año.

Como sucede con el resto de marcas que han corregido su camino, Opel no quiere dar la imagen de que renuncia a la electrificación. Simplemente abre la posibilidad de que, por ejemplo dos de sus próximas novedades, los nuevos Opel Corsa (2027) y Opel Astra (2028) lleguen con opciones térmicas bajo el brazo.

Las amplias posibilidades que ofrecen las plataformas multienergía de Stellantis dan pie a que Opel pueda jugar con todas las cartas posibles a la espera de que se vayan produciendo acontecimientos en los próximos años. Por el momento, cuentan con vender más de la mitad de todos sus coches aquí con tecnología eléctrica, sumando los híbridos y enchufables, claro.

«Para nosotros es importante poder acompañar a todos en el camino hacia la electromovilidad», dijo Florian Huettl, CEO de Opel, quien planearía seguir ofreciendo versiones de gasolina y diésel en sus modelos más pequeños, así como híbridos en los más grandes, sin olvidarnos, como hemos dicho, de los eléctricos puros.

Fuente: Ecomento.de

Este artículo trata sobre...

Pixel