IndyCar - IowaÁlex Palou busca la fortuna en Iowa y se lleva su séptimo triunfo de 2025
El piloto español apostó por retrasar su última detención y un oportuno 'caution' dejó en fuera de juego a Josef Newgarden y David Malukas, sus grandes oponentes. Scott Dixon y Marcus Armstrong completaron el podio de una prueba entretenida con muchas variables.

En los casi 80 años de historia moderna de IndyCar desde el final de la II Guerra Mundial, solo once pilotos habían alcanzado los siete triunfos a lo largo de una temporada. Una lista engarzada con varios de los mejores kilates de la historia del certamen, pero que no añadía nuevos registros desde los ocho triunfos de Sébastien Bourdais en la moribunda temporada final de Champ Car en 2007, el último de 12 cruentos años de 'guerra civil'. Este domingo, Palou se suma a esa privilegiada lista con una nueva victoria en Iowa. Un óvalo corto, el único terreno donde todavía no había plantado la bandera española, y que aumenta su cosecha histórica a 18 victorias.
La situación era bastante propicia, ya que el piloto de Ganassi arrancaba la prueba desde la pole position, que conservó sin problemas ante Felix Rosenqvist durante una primera vuelta que terminó con un accidente de Devlin DeFrancesco en la parte trasera que atrapó a Scott McLaughlin. No habría remontadón de 23 posiciones en esta ocasión para el neozelandés, quien se vio acompañado pronto en la lista de abandonos por su compañero Will Power tras sufrir una temprana rotura de motor cuando se situó tercero.
Como se anticipaba, la principal oposición llegó por parte de Josef Newgarden, privado del triunfo el día anterior por Pato O'Ward. El estadounidense, ansioso por volver a ganar en este espantoso 2025 para él, se puso segundo en la vuelta 20 y aprovechó su primera gran oportunidad, en una resalida tras un accidente de Sting Ray Robb, para llegar al liderato en la vuelta 65. Pronto se vio que Palou no parecía tener ritmo para seguirle, y el español tuvo que poner sus ojos en el espejo retrovisor con David Malukas.
El piloto de Foyt, que había empezado cuarto y ganado la tercera plaza poco antes del caution, trató de imponerse al tricampeón español con varios paralelos intensos, pero Palou supo usar a su favor que el carril exterior, imposible de usar en 2024 y muy complicado ayer, funcionaba hoy un poco mejor, repeliendo cualquier posible maniobra. Cuando se acercaba el momento de las segundas paradas, Newgarden fue el primer piloto en entrar a pits en la vuelta 139... y se zampó su primer infortunio del día por un accidente de Marcus Ericsson.
Con una vuelta tan corta en este óvalo de 1.4 kilómetros, Newgarden perdió una vuelta al no haber parado todavía el resto de pilotos, y tendría que reemprender la marcha en 13ª posición. De nuevo al frente, Palou conservó su estatus ante Malukas y un O'Ward que parecía en disposición de pasar a la acción. Tras ellos, Conor Daly, séptimo en parrilla y que también había relegado en posición a Rosenqvist. Nadie pudo toser en ese stint siguiente a un Palou que se marchó cómodamente, hasta que Callum Ilott se sumó a la lista de accidentados en la vuelta 175.
El momento de este incidente, aún con 100 vueltas por delante, imposibilitaba prácticamente la tarea estratégica de llegar con solo una parada más. Kyle Kirkwood, anteriormente en 15ª posición con la misma falta de ritmo que el resto de Andrettis en todo el finde, fue el único que se la jugó a quedarse fuera, pero fue rápidamente superado por Palou, Malukas y Daly, uno de los dos que habían pasado en pits a O'Ward junto a un peleón Marcus Armstrong que había pasado de la 12ª plaza inicial a la quinta.
El mexicano se la devolvió en la resalida, junto con un Christian Rasmussen de nuevo en modo remontada... y Newgarden, que relanzaba octavo. Con Malukas incapaz de encontrar un hueco sobre Palou, el piloto de Penske pasó a O'Ward en la vuelta 214, a Daly en la 219, a Malukas en la 236 y, finalmente, a Palou en la 241, aún con 35 giros por delante, merced a un agresivo interior en su primera tentativa. Desde ese momento, el día parecía totalmente controlado para el séptimo triunfo en Iowa del piloto de Tennessee. En su camino se interpusieron, una vez más, los intangibles que destruyen toda opción de triunfo de Penske este año.
Tras abrir Malukas las paradas finales en la vuelta 247, Newgarden lo hizo dos vueltas más tarde, pero tuvo un cambio de neumáticos muy lento que le hizo salir detrás del piloto de Foyt. En ese periodo se les habían sumado Daly, O'Ward y un Santino Ferrucci más discreto de lo habitual en óvalos. El resto de líderes siguió alargando por neumáticos... y encontraron petróleo cuando Colton Herta encontró el muro en la vuelta 254. Seis pilotos seguían en la vuelta del líder, y todos ellos podían parar bajo caution sin perder plaza con los que ya habían parado.

304 vueltas lideradas entre ayer y hoy para un Newgarden que se va de vacío de nuevo
Por segunda vez, un caution causado por un coche de Andretti reventaba la carrera de Newgarden, así como a un Malukas que vio su posible primera victoria evaporarse hacia la octava plaza. Ya sin sus grandes rivales directos, Palou tenía detrás a Armstrong y a Scott Dixon, que había avanzado anteriormente hasta la séptima posición a costa de Ferrucci antes de las paradas. De esta situación también se beneficiaron otros tres pilotos que rondaban anteriormente la zona media: Robert Shwartzman, Christian Lundgaard y Rosenqvist. Nadie que supusiera a corto plazo un peligro para Palou.
Dixon se puso segundo casi de inmediato y terminó cerca de Palou, pero no por delante. El orden de Mid-Ohio, esta vez al revés, como debió quizá terminar aquel. El error de Palou ese día impide que esta sea la octava victoria del año, pero la séptima tampoco está nada mal, al igual que el segundo podio en IndyCar para Armstrong después de Detroit 2024. Un enrabietado Malukas ganó cuatro posiciones en las 12 vueltas que tuvo con bandera verde, pero la cuarta plaza sabe a muy poco para lo que podría haber sido un triunfo clave para su futuro deportivo.
O'Ward logró remediar casi por completo lo perdido y remontó cinco plazas para acabar quinto, lo que amplía su ventaja en el subcampeonato sobre Dixon, nuevo tercero a costa de Kirkwood tras su 18º puesto final, sin fortuna estratégica. Su desventaja con Palou, eso sí, ya es de 129 puntos, a medio camino de las tres carreras de diferencia quedando cinco por delante. Newgarden, por su parte, se quedó atascado en zona media, y su décima plaza completa otro capítulo del libro de los horrores del Team Penske 2025.
Shwartzman cayó en las vueltas finales a la novena posición, que sigue siendo pese a todo la mejor del año debut de Prema, definitivamente más competitiva en óvalos que en circuitos para sorpresa general. Destacable el avance de 16 posiciones (la mitad por el caution afortunado) de Lundgaard para ganar el duelo nórdico por la sexta plaza a Rosenqvist y Christian Rasmussen, enfrascado en múltiples peleas durante el día. Mucho mejor que otro gran protagonista del día, un Daly que había perdido dos vueltas en su parada final y nunca volvió al giro de los líderes.
RESULTADOS FINALES DE LA SEGUNDA IOWA 275
En definitiva, un día agitado, removido y bastante entretenido en el óvalo de Iowa, que se pareció un poquito al que brindaba carrerones constantes antes de 2024, aunque el asfalto todavía no sea completamente conductivo. Las modificaciones de IndyCar a última hora en los coches parecen haber surtido efecto en parte a tal fin. ¿Volverá en 2026? Una pregunta parecida afronta el urbano de Toronto para años venideros, siendo por ahora el nuevo escenario a abordar la semana próxima.
Fotos: IndyCar Media