Porsche se desploma, del Olimpo del beneficio y la rentabilidad al mayor error en décadas

Arduo trabajo tiene el nuevo jefe de Porsche para darle la vuelta a una situación más que complicada. La marca alemana ha anunciado los resultados comerciales del penúltimo trimestre del año, arrojando tan pérdidas tremendas que la situación del fabricante es de auténtica ruina. Tres son las causas, pero sobresale claramente una.

Porsche se desploma, del Olimpo del beneficio y la rentabilidad al mayor error en décadas
El Taycan fue el medidor del deseo de los clientes en los coches eléctricos y no se tuvo en cuenta. - Porsche

6 min. lectura

Publicado: 27/10/2025 11:00

Seguramente que Porsche había firmado un año mejor que el pasado, que no fue uno de los mejores de su historia, acusando ya importantes pérdidas debidas a una política estratégica completamente errónea. La firma alemana ha pasado de ser una de las más rentables a un ocaso absoluto, de la que resultará como un ave fénix, pero no va a ser nada fácil. El primer gran cambio, y que se esperaba desde había mucho tiempo, era la sustitución de un Oliver Blume que ha estado manejando todo el grupo Volkswagen al mismo tiempo que la marca deportiva de la que venía.

Una bicefalia que no ha hecho más que deteriorar la imagen de Porsche, al persistir en el lanzamiento de nuevos coches eléctricos cuando el Taycan dio sus primeros síntomas. Lo que fue calificado por Blume como una «pájara pasajera», se ha transformado en un mal mayor y que ahora se ha enquistado. Un ex de la británica McLaren se encargará de llevar las riendas de una nueva Porsche y, por supuesto, sacar a la marca alemana de los números rojos. Porque ese es el color de los resultados comerciales de este penúltimo trimestre del año y que, hará de 2025 un desastre absoluto.

Porsche Macan GTS
Algún día lo reconocerán, que el Porsche Macan eléctrico fue un error.

Porsche cae a mínimos históricos, y 2025 no ha terminado

El informe de resultados de Porsche de este tramo final del año no puede ser peor, y el que habrá dejado a los accionistas en una complicada situación, porque los ingresos y las ventas del fabricante han disminuido nada menos que un seis por ciento en los primeros nueve meses del año. La marca alemana vendió y entregó 212.509 coches, ingresando en caja nada menos que 26.680 millones de euros. Una cantidad que ya quisieran para sí muchos otros fabricantes, incluso no rivales directos, pero que se han quedado en nada al desplomarse los beneficios en un 99 %, por lo que de disponer de 4.035 millones, lo que les queda en caja es de auténtica risa para una marca de semejante talla.

Solo 40 millones de euros. La rentabilidad de Porsche, una de las más elevadas en la industria, ha saltado por los aires, pasando de un notable 14,1 por ciento a tan solo el 0,2 por ciento. Echar un ojo a la cifras de este trimestre de Porsche hacen saltar las lágrimas, pues el beneficio después de impuestos entre enero y septiembre ascendió a 114 millones de euros, mientras que en el mismo período del año 2024, esta cifra fue de casi 2.800 millones de euros. Y eso que no fue uno de los mejores años...

Porsche ha vendido muchos menos coches que de costumbre en China. El cliente asiático le ha dado la espalda, como a otras marcas europeas, porque las preferencias de los chinos han cambiado, ahora les han dado una oportunidad más a los fabricantes locales, que apuestan por una elevada dosis de tecnología, frente a la deportividad y las altas prestaciones, por supuesto, eliminando de la ecuación al Taycan, que tuvo su momento, pero que ahora tienen en el Xiaomi SU7 a un perfecto sustituto.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El Taycan avisó del desastre, pero se pasó por alto a los eléctricos

Los aranceles de Trump a las exportaciones también han sido un jarro de agua fría para Porsche, pero lo que está causando el mayor estrago no sólo han sido estos factores, sino el dispendio de dinero en una fábrica para producir sus propias baterías, que no se materializará dado que el proyecto ha sido cancelado. Pero también el gasto extraordinario que está necesitando el fabricante para la reestructuración de su estrategia de producto, volviendo a fabricar modelos de combustión. Por ejemplo, un modelo que se situará a la altura del Macan o las versiones térmicas de los Cayenne.

El año 2026 se presenta caliente para Porsche. La marca alemana está muy ilusionada con un Cayenne completamente eléctrico, que será presentado en breve, y que promete hacer que te olvides de las versiones térmicas que llegarán más tarde. Pero también unos 718 completamente nuevos, y de los que ya se habla que se ofrecerán con dos propulsiones. Eléctrica para las versiones básicas y de gasolina para las más brutales, la salida para no perder clientes en un Cayman y Boxster que siempre han sido insignes.

Este artículo trata sobre

Pixel