¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir

Prueba BYD Atto 3, un compacto eléctrico con alma de gigante

Prueba BYD Atto 3, un compacto eléctrico con alma de gigante
32
Oscar Magro
Oscar Magro17 min. lectura

No, no es simplemente «otro SUV eléctrico más». El BYD Atto 3 supone la llegada a Europa de un fabricante que es un auténtico coloso de los coches eléctricos. El gigante BYD hace su debut en España.

El segmento de los SUV compactos eléctricos cada vez es más competido y llega un nuevo participante que tiene todos los visos de convertirse en uno de los protagonistas: el nuevo BYD Atto 3. Es el modelo estrella en nuestro país de una marca china a la que no habrá que perder de vista.

El BYD Atto 3 ya está a la venta y con entrega inmediata

BYD es la abreviatura de «Build Your Dreams» que se traduciría algo así como «Construye Tus Sueños». No te dejes engañar por este mensaje que parece sacado de Mr. Wonderful, BYD va muy en serio y es uno de los grandes fabricantes de automóviles en China. Es el líder mundial en vehículos enchufables (EV + PHEV) y el segundo productor mundial de baterías para coches eléctricos (solo superado por CATL). Casi nada.

Así que cuando BYD anunció su puesta en marcha de una ambiciosa ofensiva de productos 100% eléctricos para conquistar el Viejo Continente hay que tomárselos muy en cuenta. En esa estrategia están incluidos la gran berlina BYD Han y el SUV familiar BYD Tang. Junto a estos hace su aparición el Atto 3 que ya he tenido oportunidad de conducir, un modelo que se comercializan en otros continentes bajo el nombre de BYD Yuan Plus.

Un habitáculo con mucha personalidad

Es el modelo más accesible de la marca y también el de dimensiones más compactas, midiendo 4.455 mm de longitud, 1.875 mm de anchura y 1.615 mm de altura. El Atto 3 luce un estilo definido con el público europeo en mente creado por el diseñador alemán Wolfgang Egger, ex de SEAT, Alfa Romeo y Audi. El exterior de este todocamino asentado sobre la arquitectura e-Platform 3.0 muestra un aspecto agradable y sin estridencias definido por el lenguaje de diseño «Dragon Face».

Diseño exterior bastante atractivo pensando en el gusto europeo

Los paragolpes tienen entradas de aire generosas que parecen más propias de modelos de combustión que de un eléctrico, los laterales tienen unas superficies suaves, el pilar C tiene un acabado en contraste y un dibujo como escamas de un dragón y las llantas de aleación de 18 pulgadas rematan el conjunto. La tapa del cargador de a bordo está ubicada en la aleta delantera derecha.

Una moldura recorre el frontal de lado a lado y bajo ésta se ubican las luces diurnas, que va más allá del grupo óptico que contiene los faros led y tiene continuidad con una barra led en toda la anchura del vehículo. Detrás, los pilotos led unidos entre sí me han recordado mucho a los del Smart #1. Es un coche bastante atractivo y el único punto que me chirría es la inscripción «Build Your Dreams» que destaca demasiado en el portón.

La gama comercial está estructurada en los acabados Comfort y Design. El nivel de acceso Confort cuenta con un equipamiento de serie muy amplio incluyendo acceso y arranque sin llave, climatizador con bomba de calor, un enorme techo solar panorámico, una base de carga inalámbrica para smartphones, asientos delanteros calefactados y con reglajes eléctricos, tapicería de cuero, luz ambiental con varios colores o sensores de aparcamiento delanteros y traseros.

Por su parte, el acabado Design suma el sistema de apertura eléctrica del portón del maletero, iluminación ambiental específica en los tiradores de las puertas, un purificador de aire para la climatización, una pantalla multimedia más grande e incorpora la tecnología V2L (Vehicle-to-Load). Esta tecnología permite carga bidireccional, es decir, usar la energía almacenada en la batería del coche para recargar dispositivos eléctricos (como una bicicleta eléctrica, por ejemplo) ofreciendo energía con hasta 3,68 kW.

Formas redondeadas, detalles inspirados en un gimnasio y algunas peculiaridades más definen el interior del Atto 3

Las puertas se pueden abrir con una llave normal mediante la función de acceso manos libres o con una tarjeta NFC, una solución que recuerda a la empleada por Tesla en sus modelos. El inconveniente de la tarjeta es que hay que sacarla del bolsillo y posarla encima del retrovisor, que es donde está el lector. Sólo está en el retrovisor derecho, así que si estás al otro lado del coche no se puede abrir. No termina de ser del todo práctico.

Dentro, los materiales dan sensación de calidad, se perciben atractivos a la vista y ofrecen muchas zonas de tacto mullido. El diseño puede ser un poco extravagante para algunos pero desde luego resulta muy original. No hay nada que parezca genérico y da la sensación de que en BYD se han esforzado por hacer un habitáculo llamativo y con personalidad.

Sorprenden elementos relacionados con el deporte. Las formas del salpicadero representan músculos en tensión, las peculiares salidas de aire de forma cilíndrica parecen barras de pesas, la palanca de cambios con el estilo de una pesa rusa (kettlebell para los entendidos) o el reposabrazos central con diseño inspirado en una cinta de correr.

Las cuerdas elásticas sujetan botellas en el hueco de la puerta... ¡pero también suenan!

Además, los tiradores interiores de las puertas integrados sobre los altavoces o el hueco de las puertas con tres gomas elásticas que aparentan ser una guitarra. Bueno, no solo lo aparentan porque como cada cuerda tiene una longitud diferente emiten un sonido distinto así que quizá los más habilidosos sí puedan componer alguna melodía.

Imaginación no ha faltado salvo para el cuadro de instrumentos LCD de 5 pulgadas que es quizá demasiado básico. La resolución es buena y hay bastantes datos por parte del ordenador de a bordo pero hubiera estado bien que también se reflejaran aquí las indicaciones de navegación.

BYD ha preferido concentrar la información en la pantalla de infoentretenimiento que guarda otra sorpresa que pasa desapercibida en un primer vistazo. Es una pantalla táctil de 12,8 pulgadas (Confort) ó 15,6 pulgadas (Design) que tiene la particularidad de ser giratoria. Sí, como lo lees. Tocando un botón puede rotar eléctricamente para colocarse en posición horizontal o vertical. Ojo, si llevas gafas de sol polarizadas no se ve nada cuando se pone en posición vertical, en horizontal no hay problema.

La pantalla de infoentretenimiento muestra una fantástica resolución y una gran fluidez en su funcionamiento

A través de esa pantalla se maneja el sistema multimedia BYD DiLink 4.0 con actualizaciones Over the Air (OTA) y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto. El interfaz es fluido, intuitivo de operar, con una disposición similar a la de un teléfono móvil, y la resolución es fantástica. También lleva un sistema de reconocimiento de voz que funciona bastante bien así que con órdenes vocales se puede pedir que suba la temperatura de la climatización, que baje las ventanillas o que cierre la cortinilla del techo solar, por ejemplo.

Las plazas traseras son espaciosas, en especial en sentido longitudinal. Para tres adultos resulta un poco estrecho, como en normal en este segmento, pero al menos el pasajero del asiento central tiene sitio para poner los pies porque el suelo es totalmente plano, no hay túnel de transmisión que moleste. En esta zona hay salidas de aire, bolsillos tras los respaldos delanteros y un par de tomas USB-A y USB-C.

En cuanto al espacio de carga, la marca china propone un sistema de apertura eléctrica del portón que da acceso a un maletero de 440 litros. El piso tiene dos alturas y el volumen de almacenamiento puede ampliarse al abatir la fila posterior en una proporción 60/40 para alcanzar los 1.338 litros.

La base del maletero se puede colocar a dos alturas diferentes para distribuir mejor la carga

Un SUV eléctrico con 420 km de autonomía

El SUV compacto de BYD recurre a un motor síncrono de imanes permanentes que desarrolla 150 kW (204 CV) enviados al eje delantero. Con esa caballería y 310 Nm de par máximo, el Atto 3 acelera con intensidad pero sin brusquedades. Es capaz de superar los 100 km/h desde parado en 7,3 segundos y, como es habitual en muchos eléctricos, la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h.

Es fácil de conducir y resulta suave y refinado. Además como el centro de gravedad está en una posición baja va muy bien asentado en autopista y se muestra silencioso aunque a velocidades altas el ruido aerodinámico se deja sentir. La dirección es muy poco comunicativa y en curva no es demasiado ágil pero tampoco es un modelo enfocado a la deportividad a pesar de sus buenas prestaciones.

En la consola hay un selector que permite elegir entre cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Eco y Snow. Otro botón permite variar la intensidad de la frenada de regenerativa en dos niveles. Incluso en el más alto la retención siempre es moderada, a diferencia de otros coches eléctricos el Atto 3 no tiene función de pedal único.

Hay cinco colores exteriores para elegir: blanco, gris, rojo, azul y verde

El gigante BYD también desarrolla sus propias baterías y la que emplea este coche eléctrico, bautizada como BYD Blade, tiene una capacidad bruta de 60,48 kWh. El paquete de baterías pesa 420 kg y una densidad energética de 140 Wh/kg. El fabricante otorga una garantía de al menos el 70% de su capacidad durante 8 años ó 200.000 km.

La batería es LFP, es decir, el material del cátodo es fosfato de hierro y litio (LiFePO4). A diferencia de las habituales de NCM con una composición química de níquel, cobalto, manganeso, las baterías LFP tienen un rendimiento y densidad energética menores pero a cambio son más económicas, más respetuosas con el Medio Ambiente, más seguras y tienen una vida útil mayor.

El Atto 3 anuncia un consumo homologado de 15,6 kWh/100km y una autonomía de 420 km en ciclo WLTP. Al ser un evento de presentación no es posible hacer suficientes trayectos como para hablar con seguridad de autonomías en un uso real pero la impresión es que en un uso variado rondará los 350 km sin problemas. Es un buen rango.

Los pocos botones físicos del habitáculo se encuentran en la consola central

Con el cargador de a bordo de 11 kW en corriente alterna (CA) harían falta unas seis horas y media para una carga completa (0-100%). El puerto CCS 2 del Atto 3 también puede cargar en corriente continua (CC) a una potencia de hasta 88 kW y como referencia el fabricante señala que se puede cargar la mitad de la batería (30-80%) en 29 minutos y una carga completa (0-100%) llevaría 80 minutos.

En general resulta un modelo convincente y desde luego supera las expectativas. Incluso en otros tiempos los productos venidos de China se caracterizaban por su escaso equipamiento de seguridad para ahorrar costes pero ya no es así. El BYD Atto 3 presume de haber obtenido cinco estrellas en los test de Euro NCAP, la máxima calificación.

Todas las versiones cuentan con aviso de colisión frontal con frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo, alerta de colisión posterior, mantenimiento de carril, asistente de cambio de carril, detector de ángulo muerto, asistente de luces de carretera, alerta de tráfico cruzado trasero con frenado automático o un sistema de reconocimiento de señales de tráfico. No está nada mal.

Origen chino pero sin complejos, el Atto 3 rivaliza con los eléctricos generalistas de tú a tú

En el mercado español sus rivales más notables con etiqueta «Made in China» son el MG ZS EV y el DFSK Seres 3. El BYD Atto 3 no busca ser tan asequible sino más completo mirando de reojo al KIA e-Niro, el Hyundai Kona Eléctrico, el Volkswagen ID.3 o el CUPRA Born. Por ello tiene un precio de venta por 41.400 euros (Comfort) y 42.900 euros (Design).

Estas tarifas no incluyen el Plan Moves III y resultan interesantes para hacerse con un buen coche eléctrico con mucha personalidad. En el lanzamiento la marca ofrece una garantía de 6 años o 150.000 km y regala un cargador doméstico de 11 kW.

En su puesta en marcha para la comercialización de sus coches eléctricos en España, BYD se ha asociado con tres grandes grupos de concesionarios: Astara, Quadis y Caetano. De esta manera arranca con 2 puntos de venta, que serán 8 en junio y que se irán ampliando próximamente para conseguir una red de distribución que cubra todo el mercado nacional.

Las mejores ofertas para BYD Atto 3 de ocasión

BYD Atto 3 de segunda mano / BYD Atto 3 de Km 0

Calcula tu seguro

Calcular
Prueba BYD Atto 3, un compacto eléctrico con alma de gigante