Los salvadores de Stellantis y Renault. Los nuevos CEOs, bajo la lupa en la era post Tavares-De Meo

Cuando hagamos balance del 2025 hablaremos indudablemente de la importante reestructuración que están viviendo dos de los principales grupos automovilísticos mundiales. Stellantis y Renault estrenan nuevos jefazos, que deberán afrontar un panorama automovilístico cuanto menos complicado.

Los salvadores de Stellantis y Renault. Los nuevos CEOs, bajo la lupa en la era post Tavares-De Meo
Antonio Filosa y François Provost toman el relevo de Tavares y De Meo en Stellantis y Renault.

6 min. lectura

Publicado: 31/07/2025 11:30

El Grupo Renault cierra un capítulo y abre uno nuevo tras el repentino adiós de Luca de Meo como CEO hace unas semanas. Ya tenemos nuevo jefe en uno de los principales grupos automovilísticos europeos, que inicia una nueva era con un inesperado François Provost como sucesor.

Una historia que nos recuerda a la de uno de sus principales competidores, Stellantis, que vivió una situación parecida hace bien poco, aunque mucho más extendida en el tiempo. Se sabía que Carlos Tavares abandonaría el grupo, pero se fue antes de tiempo y al final Antonio Filosa tomó el testigo.

Ambos CEOs inician una nueva era en el Grupo Renault y Stellantis. Los comienzos en un nuevo trabajo son siempre difíciles, pero en ambos casos se enfrentan a un componente añadido más que nada tiene que ver con ellos, y es el panorama de guerra comercial y arancelaria que vive la industria, sumado al estancamiento de las ventas de coches eléctricos y a unas dificultades financieras importantes.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Stellantis deberá tomar decisiones «difíciles» con sus marcas en los próximos años.

François Provost y sus nuevos retos en Renault

El Consejo de Administración de Renault Group conformó este 30 de julio la noticia, y es que Provost sería el sucesor de Luca de Meo para los próximos 4 años con efecto inmediato. Un hombre que lleva 23 años en el grupo y que ha estado en una gran variedad de puestos directivos, de gran responsabilidad y, sobre todo, acumulando una enorme experiencia internacional.

El actual CEO del Grupo Renault ha pasado por Lisboa, Seúl, Moscú, Shanghái… en todos estos años, siendo parte importante durante las últimas asociaciones que se lanzaron sobre todo con Geely en China para crear Horse Powertrain.

Su último cargo era el de director de Compras, Alianzas y Relaciones Institucionales del grupo, siendo hombre de máxima confianza de Luca de Meo. Es por ello que, a diferencia de Stellantis, se espera que Provost sea una figura más de continuidad que de “rotura” con el pasado establecido.

«Reúne las cualidades necesarias para continuar y acelerar el desarrollo del grupo. Dirigirá el Grupo con criterio y determinación en un entorno que exige rigor en la ejecución, visión estratégica y capacidad de innovación», afirman la marca y su presidente Jean-Dominique Cenard sobre el nuevo CEO.

Luca de Meo dejó un importante legado con el Renault 5 E-Tech como protagonista.

Provost tiene ante sí una ardua tarea financiera, ya que en el primer semestre Renault informó de unas pérdidas netas de 11.200 millones de euros. Los motivos son la débil demanda en Europa, la caída del negocio de furgonetas comerciales y la creciente competencia de las marcas chinas.

Pronto deberá presentar un nuevo plan estratégico a medio plazo, llamado “Futurama”. Tras relanzar Luca de Meo las marcas Renault, con los nuevos R4 y R5 eléctricos, así como de los modelos compactos y medianos, y Dacia, elevándola de categoría, el nuevo CEO tiene nuevos retos.

En su agenda está ya marcado el lanzamiento de futuros sustitutos eléctricos de Mégane y Scenic, así como de un equivalente enchufable para el Austral. Todo ello con la arquitectura de 800 voltios como necesaria protagonista, de acuerdo con medios franceses.

En cuanto a Dacia, el foco estará en nuevos modelos compactos, mientras que Alpine podría sufrir una revisión de los planes, que recordemos planea tener una gama de siete modelos eléctricos para el 2030.

Y no nos olvidemos del último “robo” por parte de Stellantis, su diseñador jefe Gilles Vidal, lo que obligará al nuevo CEO de Renault a encontrar un sustituto que lleve la batuta de los nuevos coches de las marcas del grupo en los próximos años.

Antonio Filosa promete cambios en Stellantis

El nuevo CEO de Stellantis tiene quizás una tarea más complicada todavía, con un conglomerado de marcas más grande y tomando las riendas tras un polémico mandato de Tavares. Este fue pieza clave en la creación del grupo, pero su “predilección” por las marcas francesas, en detrimento de las italianas, se va a revertir con Antonio Filosa.

Este ya ha prometido reaccionar de forma enérgica, con cambios «necesarios, pero difíciles», como aquí analizamos recientemente. No es para menos tras registrar pérdidas por valor de 2.300 millones de euros y por verse envueltos en fuertes polémicas al hilo de los depósitos de AdBlue y el desastre de las correas húmedas en los motores PureTech.

Este artículo trata sobre...

Pixel