¿De dónde viene el combustible de España? Así llegan el diésel y la gasolina hasta tu coche

La capacidad de España para producir petróleo es casi nula, a pesar de que contamos con empresas petroleras como Repsol o Moeve. Te contamos de dónde viene el combustible que utilizamos y cuál es el proceso de llegada a las estaciones de servicio.

¿De dónde viene el combustible de España? Así llegan el diésel y la gasolina hasta tu coche
El combustible que utilizamos en España tiene su origen en otros países. - Unsplash

8 min. lectura

Publicado: 14/07/2025 20:00

España no produce petróleo. Al menos, no en la cantidad necesaria para abastecer a su población. Por eso, todo el combustible que se consume en nuestro país —ya sea gasolina o gasóleo— proviene del extranjero.

Pero la historia no termina ahí: ¿cómo llega exactamente ese combustible? ¿Quién nos lo vende? ¿Y qué controles de calidad se aplican antes de que llegue a tu coche?

A continuación, te lo contamos con claridad. Y puede que te sorprenda descubrir desde qué países llega la energía que mueve a millones de conductores en nuestras carreteras.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El 36,6 % del crudo importado por España en 2024 proviene de países de la OPEP

España importa todo el crudo que necesita

España apenas extrae un 0,07 % del petróleo que consume, lo que equivale a decir que somos completamente dependientes de la importación. Por tanto, todo el combustible que utilizamos —ya sea refinado o no— viene del exterior.

Pero esto no significa que repostemos gasolina extranjera. El proceso es algo más complejo: lo que sí importamos es el petróleo crudo, y una vez llega a nuestros puertos, se refina aquí para convertirlo en gasolina o diésel.

¿Cómo llega el combustible hasta tu depósito?

El viaje del combustible hasta tu coche sigue una cadena bien definida y muy vigilada. Existen dos rutas principales:

1. Importación de crudo para refinar

Buques petroleros descargan crudo en puertos españoles, donde se envía a las refinerías de Repsol y Cepsa (ahora Moeve). Allí se procesa para convertirlo en gasolina o diésel.

A continuación, el producto refinado pasa a los depósitos de Exolum, la empresa encargada de su distribución logística por toda España.

2. Importación de gasolina o gasóleo ya refinado

En este caso, el producto final llega directamente en barco hasta los embarques de Exolum, donde se somete a un exhaustivo análisis de calidad. Únicamente si cumple los estándares europeos puede descargarse.

Según los datos, apenas el 1 % de los barcos que traen combustible son rechazados por no cumplir con los requisitos mínimos de la Unión Europea.

Easygas explica la procedencia del combustible utilizado en España

Qué ocurre si el combustible no tiene la calidad mínima

Los combustibles en España están altamente controlados, tanto en la entrada al país como durante su distribución.

Por tanto, la conclusión es que, si alguna vez repostas y tu coche presenta fallos, no suele ser por un problema en origen, sino por contaminación en algún punto de la cadena.

Puede ocurrir en los depósitos de Exolum (por ejemplo, en invierno se han dado casos de parafinas solidificadas), en el transporte a la gasolinera o incluso en el propio depósito subterráneo de la estación de servicio, si tiene fisuras o acumulación de residuos.

Ejemplo de esto último es lo que ocurrió en mayo de 2025 en una gasolinera de la provincia de Valencia.

Principales países que venden crudo a España

Ya tenemos claro que el petróleo utilizado en España es importado. Pero, ¿de dónde proviene? España importa crudo desde una amplia variedad de países, lo que ayuda a diversificar riesgos y garantizar el suministro.

En 2024, el volumen total de crudo importado alcanzó las 64.588 kilotoneladas (kt), con un aumento del 4,9 % respecto al año anterior, según datos oficiales de la Corporación de Reservas Estratégicas (CORES).

Ahora bien, ¿quién nos lo vende? ¿Qué países son los grandes surtidores del petróleo que termina refinado en nuestras gasolineras? A continuación, el ranking completo y actualizado.

Exolum opera en España y otros 10 países.

Los 10 países que más crudo vendieron a España en 2024

Según el informe anual de CORES, estos fueron los principales proveedores de crudo de España, ordenados por volumen importado:

  1. Estados Unidos – 10.254 kt (15,9 %): ha reforzado su papel clave en la seguridad energética de España. Su crecimiento fue del +17,7 % respecto a 2023.
  2. Brasil – 9.133 kt (14,1 %): sigue escalando posiciones, con un aumento del +37,6 % en sus exportaciones hacia España.
  3. México – 8.456 kt (13,1 %): uno de los socios tradicionales de España en materia energética. Su aportación ha crecido un +20,2 %.
  4. Nigeria – 7.390 kt (11,4 %): pese a la inestabilidad, el país africano ha incrementado sus entregas y se mantiene como un actor crucial para España.
  5. Angola – 4.055 kt (6,3 %): otro país africano que gana protagonismo en el mix energético español.
  6. Libia – 3.873 kt (6,0 %): históricamente relevante, sigue manteniéndose entre los principales vendedores pese a una leve caída del -10,9 %.
  7. Arabia Saudí – 3.514 kt (5,4 %): aporta menos que en años anteriores, pero sigue siendo un pilar del suministro mundial.
  8. Venezuela – 3.006 kt (4,7 %): sus exportaciones hacia España crecieron más del +116 %, una cifra notable tras años de descenso.
  9. Argelia – 2.564 kt (4,0 %) y Kazajistán – 2.564 kt (4,0 %): ambos países empatan en volumen, aunque sus relaciones y peso geopolítico son bien distintos.

El 36,6 % del crudo importado por España en 2024 proviene de países de la OPEP. Además, las importaciones desde países de la OCDE suponen un 34,6 %. Ecuador, Egipto, Trinidad y Tobago y Colombia no enviaron crudo a España en 2024.

¿Qué pasa con los aditivos?

Una vez refinado o importado, el combustible puede ser mejorado con aditivos. Estos aditivos pueden optimizar el rendimiento, limpiar inyectores o mejorar el arranque en frío. Un combustible sin aditivos no es malo, pero tampoco es excelente: simplemente cumple.

Algunas marcas se diferencian por la calidad y cantidad de aditivos que incorporan, ofreciendo así un producto más avanzado, pero también más caro.

Tu coche puede recorrer cientos de kilómetros con gasolina que ha cruzado medio mundo antes de llegar a tu depósito. Pero lo hace bajo la garantía de que cumple todos los controles europeos.

Fuente: Easygas / Cores.es

Pixel