¿Toyota RAV4 o Mazda CX-5? Resolvemos la duda con una comparativa que dirá claramente cuál te tienes que comprar

Hoy todo el mundo quiere SUV y cada vez son más los conductores que quieren uno con la etiqueta ECO. Enfrentamos a los dos grandes rivales con mecánicas híbridas y ventajosa etiqueta que debes tener en tu radar.

¿Toyota RAV4 o Mazda CX-5? Resolvemos la duda con una comparativa que dirá claramente cuál te tienes que comprar
Tamaños similares, misma pegatina, pero conceptos y presentaciones muy diferentes.

13 min. lectura

Publicado: 04/08/2025 13:00

No es ningún secreto que los SUV centren hoy casi toda la atención de la industria del motor. Lejos de acabarse su moda sigue en constante evolución. Cada vez son más los conductores que buscan un SUV con etiqueta ECO y cada vez son más las alternativas que surgen ante nosotros. Hoy comparamos dos modelos que lejos de sus diferencias ofrecen una misma idea. El Toyota RAV4 es muy querido en España y en el resto del mundo, pero ahora tiene que enfrentarse a la tercera generación del Mazda CX-5.

El RAV4 es uno de los coches más populares del mundo, el más vendido de hecho. Toyota lo fabrica para todo el mundo. Su historia particular arranca en 1994, mucho antes de que los SUV llegasen a ser la atractiva alternativa que hoy son. Cinco son las generaciones que han llegado a lo largo de estos más de 30 años. De hecho ya son seis. Los japoneses acaban de presentar la sexta edición del Toyota RAV4, aunque no entrará en servicio hasta el próximo año. Por ese motivo nos servimos del modelo actual para esta comparativa.

Si bien el CX-5 no ha cosechado la misma popularidad global que su rival, sí puede decir que es uno de los coches más importantes de Mazda. Su historia es mucho más reciente. En 2012 se presentó la primera generación, convirtiéndose entonces en el SUV más grande de Mazda en Europa. Condición que hoy le ha sido arrebatada por sus hermanos mayores y más recientes; los Mazda CX-60 y Mazda CX-80. Hoy vivimos en la era de la tercera generación, presentada recientemente para Europa.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Diseños muy diferentes

Dos aspectos muy diferentes marcados por conceptos diferentes.

A pesar de que hablamos de compañías japonesas, cada una apuesta por un estilo muy diferente para sus coches. Como siempre suelo decir, en cuestión de gustos no hay colores. Es decir, que a cada uno le parecerá uno más bonito que el otro. Si es a mí a quién se le pregunta diría que me atrae mucho más el estilo del CX-5 que el del RAV4, aunque tampoco sería justo. En 2022, Toyota presentó en sociedad la actualización del RAV4, la actualización que tenemos en cuenta en este enfrentamiento. Mazda pone en juego un modelo más moderno.

Salvando la diferencia temporal debo reconocer que me gustan mucho más los diseños de Mazda que los de Toyota. Los de Hiroshima son más elegantes en sus presentaciones. Sin abusar de las líneas de tensión ofrecen un aspecto más fluido al que el tiempo trata con mucha más indulgencia. Basta coger cualquier Mazda anterior para darse cuenta que ha soportado muy bien el paso de los años. No pasan de moda y siempre tienen a su favor el fantástico rojo que adorna la mayoría de los lanzamientos. Soul Red Crystal lo llaman. Así que me reafirmo en lo dicho, en cuestión de diseño el CX-5 es para mí el ganador.

Coches polivalentes por tamaño

Los maleteros son casi idénticos. La habitabilidad también.

Aunque estén separados por apenas unos centímetros, 4,6 metros para el Toyota y 4,69 metros para el Mazda, los dos contendientes de este análisis se ubican cómodamente en el segmento D-SUV. Dicha categoría se ha popularizado por su gran versatilidad. Son coches prácticos e ideales para un amplio abanico de clientes y necesidades. Si bien no son los coches más cómodos para moverse por la ciudad, resuelven la papeleta con mucha soltura. Se sienten más cómodos en espacios abiertos, en carretera, donde sacan lo mejor de sí.

En cuestión de espacio ambos ofrecen una habitabilidad excelente para familias de hasta cinco miembros, aunque la plaza central trasera sigue siendo el asiento más limitado de todos por la presencia del túnel de transmisión. A pesar de ello la altura les proporciona una ventaja competitiva en cuanto a confort. Resulta muy cómodo entrar y salir de ambas unidades y también asentar a los niños en las plazas traseras. No hay que partirse el lomo. Se agradece. Con la regla en la mano no hay un claro ganador. El espacio en la segunda fila es generoso en ambos casos.

Toyota Rav4

Todos los precios, ofertas y versiones

Toyota Rav4: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

39.629P.V.P 41.222

Ahorras 1.593

Sin embargo, se echa en falta una banqueta trasera con ajuste longitudinal que permitiría flexibilizar mejor el espacio. De esta manera se podría dar o menos capacidad al maletero en función de las necesidades. Dicho esto, el maletero del CX-5 es más grande, pero poco más. El volumen mínimo se cifra en 583 litros, frente a los 580 litros de su colega y rival. El RAV4, como ahora te contaré, ofrece variantes PHEV que reducen el espacio de carga hasta un mínimo de 520 litros. Versión que no es posible incluir, al menos por ahora, en el Mazda.

Portentos tecnológicos donde menos no siempre es más

El tiempo juega a favor del Mazda. Más moderno, pero demasiado digital.

Las discrepancias creativas de Toyota y Mazda no se centran exclusivamente en el exterior. Basta abrir las puertas de ambos modelos para descubrir que cada una apuesta por un formato muy diferente. Mazda ahonda en el minimalismo, mientras que el Toyota, más antiguo, opta por más soluciones digitales y analógicas. Los botones de toda la vida de Dios, vamos. ¿Qué es mejor? Personalmente creo que la mejor idea es una solución intermedia.

El CX-5 juega a favor del tiempo. Mazda centra toda la atención en la pantalla que corona el salpicadero con 12,9 pulgadas de tamaño. A través de ella se pueden gestionar la mayor parte de las funciones que integran las funciones de Google. El panel del Toyota, también táctil, es más pequeña, 10,5 pulgadas, y con una calidad muy inferior. Efecto que se nota en el resto de la cabina. La calidad de Mazda sigue siendo muy superior. Los de Hiroshima apuestan por un gran equilibrio entre materiales y precio. Mucho mejor que el Toyota que sin ser malo, pierde en este análisis.

Mazda CX-5

Todos los precios, ofertas y versiones

Mazda CX-5: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

29.979P.V.P 34.805

Ahorras 4.826

En lo que a tecnología pura se refiere, el CX-5 vuelve a jugar a favor del reloj, pero tampoco tanto como uno se podría imaginar. Ambos ofrecen toda esa colección de sistemas que hoy consideramos imprescindibles a la hora de hablar de un coche moderno, como los faros de LED, acceso y arranque sin llave, techo solar, instrumentación digital, conectividad para dispositivos móviles, cámaras de aparcamiento y mucho más. También se incluyen los sistemas ADAS de última generación que como siempre pueden resultar de lo más intrusivos a la hora de conducir.

Grandes diferencias tras el volante

El comportamiento del CX-5 es bastante mejor que el de su colega.

Quede bien claro antes de iniciar este apartado que Toyota juega con ventaja gracias a la mayor diversidad mecánica que presenta su modelo. El RAV4 está disponible en versiones híbridas o híbridas enchufables. Por el contrario, su rival, el CX-5 sólo está disponible, por el momento, con un conjunto MHEV de etiqueta ECO. A pesar de recibir la misma pegatina de la DGT el CX-5 no puede ser considerado como un híbrido, para bien y para mal.

Para bien porque su comportamiento es mucho mejor que el del RAV4. El sistema e-SKYACTIV G ofrece un comportamiento muy noble y tranquilo. Su empuje es discreto, pero suficiente. El RAV4 ofrece más entrega, pero en lo que a confort de marcha se refiere es claro perdedor de la comparativa. Su cambio CVT dispara las revoluciones del motor cuando aceleramos o circulamos a alta velocidad. Efecto que reduce notablemente la calidad de rodadura. El Mazda es un coche mucho más refinado, más cómodo y también se conduce mejor.

Su chasis está mucho más afinado, al igual que el tacto de todos sus componentes. Si buscas un SUV de agradable conducción este debe estar en tu radar. Sin embargo, hay un problema. La etiqueta ECO le permite moverse libremente por los mismos terrenos, pero al ser MHEV y no HEV notaremos una gran diferencia en cuanto a consumos. Los datos oficiales son bastante reveladores. El RAV4 puede hacer medias por debajo de los 6 litros a los 100 kilómetros en recorridos normales. El CX-5 no baja de los 7 litros. Un litro más que se notará en el bolsillo.

Y si hablamos de dinero, ¿qué?

La diferencia de precio es insalvable en esta comparativa.

Pues por muy sorprendente que te parezca el Mazda CX-5 es más barato que el Toyota RAV4. De hecho, hay bastante más diferencia de la que te puedas imaginar. Toyota pone a la venta su SUV híbrido por un mínimo de 41.500 euros, sin tener en cuenta descuentos o promociones. Mazda lanza el CX-5 al mercado con una tarifa mínima de 35.200 euros, sin descuentos u otras ofertas. Son 6.300 euros de diferencia positiva a favor del CX-5. Una diferencia insalvable teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho.

Vale que el Toyota consume menos, pero esa es su única ventaja clara con respecto a su rival. En cambio, el CX-5 es más elegante, tiene un mejor porte, su interior está mucho mejor acabado, más moderno, el espacio es similar y el maletero es un pequeño más grande. Dinámicamente hablando también es mejor. Mejor ajustado y más agradable de conducir a pesar de que le falta algo de empuje a bajas revoluciones. Para más INRI, la misma etiqueta medioambiental equilibra la potencial barrera a la que se enfrentan cada vez más conductores en España. Conclusión: el Mazda CX-5 es el que hay que comprarse.

Pixel