Probé el Volkswagen Golf Variant y esto es lo que el patito feo hace mejor que el Golf compacto

Al volante del Volkswagen Golf Variant 1.5 eTSI 150 CV DSG descubrí una ranchera discreta con un maletero bestial y multitud de argumentos prácticos. Infravalorado por su apariencia, es el Golf que mejor resuelve la vida familiar y los viajes largos.

Probé el Volkswagen Golf Variant y esto es lo que el patito feo hace mejor que el Golf compacto
Prueba del Volkswagen Golf Variant eTSI 150: 611 litros de maletero para toda la familia

14 min. lectura

Publicado: 23/10/2025 14:00

Injustamente, la carrocería familiar siempre ha sido el patito feo de la gama Golf. Quizá porque no le gusta alzar la voz. El Volkswagen Golf Variant no te hace promesas grandilocuentes ni busca la espectacularidad: simplemente cumple como un escudero fiel. Tiene ganas de agradar sin necesidad de disfrazarse de algo que no es.

Quizá ése sea su pecado: ser demasiado racional para el cliente habitual del Golf, que también suele buscar algo emocional. El Variant es honesto, bien pensado y con cierto encanto pragmático. Tras pasar unos días con la versión 1.5 eTSI de 150 CV con el cambio DSG de siete velocidades, te cuento qué hay de nuevo tras la puesta al día que recibió el año pasado de 2024, qué es lo que hace muy bien y qué pequeñas pegas me encontré.

La versión familiar surgió en 1993 con la tercera generación del Golf y ha seguido acompañando a todas las evoluciones hasta la presente, la octava generación. Siempre sosteniendo que para quien necesite un coche versátil, cómodo y sin sorpresas es la elección razonable.

A pesar de la carrocería alargada, el Variant ha mantenido el diseño del pilar C que caracteriza al Golf

A simple vista el Golf Variant que vas a encontrar en el concesionario mantiene esa silueta de ranchera discreta que siempre ha defendido: líneas sobrias, buen porte y un tamaño compacto. De la mitad hacia adelante es igual que cualquier otro Golf y de la mitad hacia atrás su carrocería se alarga hasta alcanzar una longitud de 4,63 m. Es 34 cm más largo que el Golf hatchback para presumir de un espacio de carga muchísimo mayor.

Con el restyling, la marca alemana le ha metido detalles suficientes como para que al pasar por delante notes que es el modelo nuevo. El logotipo de Volkswagen iluminado en el frontal es un detalle puramente estético pero debo reconocer que aporta cierta personalidad por la noche. También cambiaron los faros y pilotos y aquí te recomiendo elegir la opción de los faros led matriciales que son perfectos para ver y ser vistos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Habitabilidad y maletero: 611 litros que marcan la diferencia

El habitáculo del Golf Variant es similar al del resto de la familia Golf. El Digital Cockpit Pro sólo te deja configurar la instrumentación a tu gusto entre dos estilos y el volante, fantástico en cuanto a diseño y grosor, tiene controles físicos. Por supuesto, no falta un «pantallote» en el centro como mandan los cánones de los coches modernos.

El volante olvida los mandos táctiles y vuelve a los botones físico, un acierto

El sistema de infoentretenimiento MIB4 recurre a una pantalla de 12,9 pulgadas. La interfaz mejorada en el restyling se siente rápida y bastante lógica, con varias opciones de personalización. Incluye el asistente de voz IDA y tiene conectividad con Android Auto y Apple CarPlay. En la base hay deslizadores táctiles retroiluminados para el volumen de audio y temperatura del climatizador.

Debajo de la pantalla multimedia hay cuatro botones físicos para algunas funciones principales: ADAS, climatizador, asistentes de aparcamiento y modos de conducción. Pulsando en ellos se abre un menú en el sistema de infoentretenimiento así no te libras de tener que toquitear la pantalla para casi todo. Hubiera estado bien algún botón adicional pero en general la experiencia multimedia está bien lograda.

En su formato ranchera, el alemán se ofrece con los acabados Golf (base), Life, Style y R-Line. No se echa en falta nada importante en el básico pero merece la pena tratar de acceder a los dos últimos. Style y R-Line añaden elementos deseables como faros led, cámara trasera, iluminación ambiental, selector de perfiles de conducción y unos asientos delanteros más cómodos y envolventes. De todos modos, tendrás que darle un vistazo al listado de extras si quieres que esté bien equipado.

El sistema multimedia mejora en gran medida al que ofrecía el Golf anterior al restyling

Las plazas traseras están bien resueltas. El espacio disponible en la versión familiar es el mismo que en el hatchback, lo que significa que atrás dos adultos viajarán con un buen confort. La plaza central es más estrecha e incómoda pero suficiente para un uso ocasional. En esta segunda fila hay salidas de aire con su propio control de temperatura, tomas USB y diferentes bolsillos en los respaldos delanteros.

Comentaba al principio que su silueta buscaba maximizar el espacio de carga. Aquí el Golf Variant no falla ofreciendo un formidable maletero con 611 litros de capacidad. Son nada menos que 230 litros más de maletero que el Golf 5 Puertas. Es la auténtica razón para comprar un Variant.

La boca de acceso es muy amplia, todo el espacio está muy bien rematado y se puede poner el suelo de carga a dos alturas. Se pueden abatir los asientos traseros en una proporción 60:40 para alcanzar hasta 1.642 litros de volumen. Un buen detalle es que hay una portezuela en la plaza central para poder llevar objetos largos sin perder los asientos de los extremos.

Las formas regulares ayudan a aprovechar el maletero al máximo

¿Qué motor elegir? TDI, eTSI o la alternativa deportiva R

Bajo el capó, Volkswagen expone diferentes opciones. El Golf Variant puede ser gasolina con o sin microhibridación, diésel e incluso una propuesta deportiva: el Golf Variant R con 333 CV y tracción total. Falta una propuesta PHEV que sí tiene el Golf hatchback pero que no ha llegado al familiar.

Para la vida real, mi recomendación es decantarse por el 1.5 eTSI. Esta propuesta de gasolina fusiona un motor 1.5 turbo con tecnología mild-hybrid de 48 V que siempre está asociada al cambio DSG de siete marchas. Puede escogerse con 116 CV o 150 CV, siendo la más potente la versión de la unidad de pruebas.

Elegir el motor eTSI supone disfrutar de una combinación suave, eficiente y agradable en el uso cotidiano. También permite lucir la etiqueta Eco, muy preciada si habitualmente te mueves en entornos urbanos. El sistema de hibridación ligera apoya especialmente en la respuesta en arranques y maniobras a baja velocidad para que todo sea fluido y no haya tirones.

Los asientos envolventes del acabado R-Line son una maravilla por comodidad y estética

Otra ventaja del sistema MHEV es que aporta su granito de arena para que el consumo se combustible se mantenga muy contenido. Lo normal será moverse en el entorno de los 6 l/100 km reales, muy razonable. Durante unos días estuve practicando una conducción tranquila con poca ciudad y me fue posible firmar registros por debajo de los 5 l/100 km de forma habitual. Con lo poco que gasta el eTSI no creo que merezca la pena pagar más por el TDI.

Si vas pensando que una carrocería familiar significa obligatoriamente tener un coche blando con cero emoción, el Golf Variant te va a sorprender. No va a proporcionar sensaciones radicales, es verdad, pero el chasis del alemán está muy bien afinado: equilibrado, predecible y con una compostura que transmite confianza en situaciones muy distintas.

Con 116 CV quizá pueda ser un poco perezoso cuando vayas cargado pero con 150 CV sí que tiene fuerza suficiente para hacer que este Volkswagen sea alegre en cualquier situación. En giros, la dirección es precisa y comunica bien, con una asistencia que no se siente artificial. El coche entra en las curvas con decisión y si le aprietas un poco aparece un esperado subviraje fácilmente controlable. Un poco más de mordiente en la frenada no le vendría mal.

Con el 1.5 eTSI sorprende lo fácil que es lograr un consumo de combustible bajo, nada que envidiar a un TDI

Los fríos datos indican que con 150 CV es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y la velocidad tope que alcanza los 224 km/h; en la práctica se siente rápido y vivaz. Si necesitas el máximo rendimiento, cuando eliges modo Sport o te dedicas a usar las levas, el DSG se vuelve más decidido y mantiene revoluciones más altas: no convierte al Variant eTSI en un deportivo pero te hace sentir que responde con decisión cuando pides adelantamientos.

Volkswagen Golf

Todos los precios, ofertas y versiones

Volkswagen Golf: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

25.594P.V.P 29.422

Ahorras 3.828

La suspensión adaptativa DCC es regulable en dureza electrónicamente y es un buen aliado para hacer el coche más cómodo o ágil cuando haga falta. No la tenía equipada mi unidad de pruebas y para mí sería un extra indispensable porque daría una mayor versatilidad al Golf familiar. De todos modos, tiene una magnífica calidad de rodadura que agradecerá especialmente quien haga un uso intensivo, es un coche pensado para devorar kilómetros sin dramas.

¿Cuál es el precio del Golf Variant? Ojo con el equipamiento extra

Si necesitas una ranchera cómoda, tecnológica y sin excentricidades, el Golf Variant es una elección sensata. Si además buscas la opción más asequible… ahí no puedo darte tan buenas noticias. Está a la venta desde 31.075 €, sin contar descuentos por financiación ni ofertas, pero las versiones altas van sumando muchos euros a la factura final.

El Golf Variant es una compra muy lógica... si tu presupuesto lo permite

Para que te hagas una idea, la unidad de pruebas que ves en las imágenes es un Variant eTSI 150 R-Line sin extras que tiene un precio de más de 45.000 € según el configurador. Si tu prioridad es el precio más bajo posible hay alternativas más baratas, es innegable. Pero por lo demás, es difícil encontrarle pegas.

No sólo eso: debes tener en cuenta que el equipamiento opcional puede escalar el precio rápidamente. Si quieres todas las opciones que molan la tarifa final se aleja de la idea de familiar compacto lógico. Si a esta unidad se le hubiera puesto acceso sin llaves, portón eléctrico, faros Matrix Led, suspensión DCC, sistema de navegación, calefacción en asientos delanteros y techo solar se añadirían casi 6.000 € más. Y todavía se podrían poner algunos extras más a costa de una tarifa final estratosférica.

El nuevo Volkswagen Golf Variant no pretende revolucionar nada, perfecciona lo que ya funcionaba. Tiene un chasis bien equilibrado, es extremadamente versátil y un maletero interminable. Además, el motor eTSI ofrece suficiente chispa con consumo contenido y distintivo Eco. No será la carrocería del Golf más buscada, pero el patito feo puede presumir de ser uno de los coches de este segmento más completos para el día a día.

Opiniones del Experto
Nos ha gustado
  • Capacidad de carga.
  • Practicidad.
  • Comportamiento y consumos del eTSI 150 CV.
Nos ha gustado menos
  • Precio.
  • Instrumentación digital apenas personalizable.
  • Sin opción HEV o PHEV.
ValoraciónNota8.4
Diseño8
Habitabilidad9
Seguridad8
Comportamiento9
Equipamiento9
Confort8
Prestaciones8
Acabados8
Pixel