El nuevo BMW iX3 quiere romper la hegemonía del Model Y de Tesla, tras analizarlos te decimos cuál debes comprarte
El Tesla Model Y ha sido durante mucho tiempo el SUV eléctrico mejor valorado y más recomendado. Sin embargo, BMW lanza ahora un nuevo iX3 que promete plantar cara, pero ¿realmente es mejor? Te lo contamos.

Los coches eléctricos son ya una realidad palpable, aunque no cuentan con el apoyo de la mayoría de los conductores españoles y europeos. En nuestro país apenas representan un 8% de las ventas totales, pero esa cifra escala poco a poco gracias a la presencia de cada vez mejores modelos que poder comprar. Tesla ha sido durante muchos años el motor del cambio, ahora su competencia es cada vez mayor. En esta ocasión comprobamos cuál es mejor, ¿el BMW iX3 o el Tesla Model Y?
Es una comparativa razonable teniendo en cuenta que el Model Y es el SUV eléctrico al que todos quieren parecerse y superar. En 2023 se convirtió en el coche más vendido del mundo, registro nunca antes cosechado por un eléctrico. Todas las marcas del mercado tratan de plantarle cara, incluso las premium. Con apenas unos días de diferencia se han presentado multitud de opciones diferentes. El Tesla Model Y es la gran referencia por rendimiento, precio y eficiencia.
Analizamos a fondo la última generación del Tesla Model Y (Juniper).
BMW siempre ha sido una más que buena alternativa a los productos de la casa americana. El i3 fue el primer eléctrico comercial de la marca, el BMW iX3 de 2025 es, hasta la fecha, el último. Una evolución técnica de más de una década que sitúa a los alemanes como las grandes alternativas en materia eléctrica. El iX3 ofrece una larga lista de elementos que lo convierten en el primer coche eléctrico de última generación de la marca muniquesa.
En cuestión de gustos no hay nada escrito

Entre la larga lista de novedades presentadas por BMW a finales del verano de 2025, el iX3 estrena la última filosofía de diseño de BMW. Un estilo que reduce el tamaño de los riñones verticales del frontal. Su aspecto es más “típicamente SUV”. El morro es más elevado que el de su rival, algo que afecta a la eficiencia aerodinámica. Su coeficiente de 0,24 es claramente peor, pero, como ahora veremos, no supone un gran impedimento a la hora de hablar de eficiencia.
La última renovación del Model Y ha supuesto un gran cambio. Tras el lavado de cara de 2025 su parte delantera se asemeja más a la del Cybertruck. Su diseño llama la atención entre el tráfico. En ambos casos, iX3 y Model Y, el aspecto exterior cambia en función del acabado. BMW ofrece diferentes estilos deportivos a través de sus paquetes Sport mientras que Tesla nos muestra un Model Y muy diferente según la versión, sobre todo cuando hablamos del modelo Standard.
Tamaños grandes, coches para todo

Aunque lo lógico hubiese sido empezar la casa por los cimientos, Tesla y BMW tienen en los iX3 y Model Y sus mayores éxitos de ventas. Hablamos de SUV pertenecientes al segmento D, lo que quiere decir que perfectamente pueden convertirse en el único coche para una familia de hasta cinco miembros. Son grandes, pero no lo suficiente como para resultar torpes en ciudad, aunque sus mejores cualidades las sacan a relucir fuera de ella.
Como ya hemos dicho, apenas hay unos milímetros de diferencia entre la batalla del Model Y y del iX3. El primer modelo de la serie Neue Klasse de BMW presenta un generoso espacio en cualquiera de sus cinco plazas. Tres pasajeros adultos pueden viajar cómodamente en la parte trasera gracias a un suelo completamente plano. Mismas condiciones para el Model Y. Puede decirse que son SUV muy familiares.
Todos los precios, ofertas y versiones

39.990 €
En cuanto a capacidad de carga, el espacio disponible para la carga es bastante grande en ambos casos. El Model Y nos presenta un maletero trasero con una capacidad máxima de 2.022 litros, mientras que el baúl delantero añade 116 litros al espacio de carga. El BMW iX3 cuenta con un volumen mínimo de maletero trasero de 520 litros, 1.750 litros si se abate la segunda fila. El maletero delantero es más pequeño, justo la mitad, 58 litros.
Medidas | BMW iX3 | Tesla Model Y |
---|---|---|
Largo | 4,782 metros | 4,790 metros |
Ancho | 1,895 metros | 1.920 metros |
Alto | 1,635 metros | 1,624 metros |
Batalla | 2,897 metros | 2,890 metros |
Maletero mínimo | 520 litros | ND |
Premium contra generalista, ¿cómo son sus acabados?

Es la eterna lucha, ¿Tesla es premium o generalista? Por precio peca más de lo segundo, pero por acabados puede perfectamente considerarse como premium. Con el paso de los años el modelo americano ha mejorado considerablemente su presentación, puliendo esos detalles que siempre habían sido criticados. Buenos acabados, excelentes ajustes y correctos detalles son hoy la norma común. No se le puede poner ninguna pega.
Tampoco al alemán. Como es costumbre, BMW ofrece un excelente tratamiento interior. Materiales sobresalientes y la siempre excelente calidad de producción germana. Gracias a ello, BMW es reconocida como una de las tres grandes firmas premium del mercado global, puede que la mejor de ellas. Sin embargo, en este caso, debo reconocer que su nivel de acabados no es extraordinariamente superior, o al menos no tanto como el que su precio puede justificar.
Tecnología: Tesla se queda uno o dos pasos por detrás

Además de por su técnica eléctrica, Tesla revolucionó el mercado por su apuesta tecnología general. Los americanos introdujeron el concepto de diseño minimalista que hoy arrasa entre los fabricantes. Apostar todo a una sola pantalla central es llamativo, pero nada funcional o cómodo. El Model Y prescinde hasta de palanca de cambios. La integración digital es excesiva hasta el punto de ser incómoda y peligrosa.
Lamentablemente, BMW copia ese formato. La pantalla central, de 17,9 pulgadas, se convierte en el elemento central de la cabina, pero no en el único. Al fondo del salpicadero, los alemanes integran un gran panel angular que muestra al conductor y a los ocupantes la información más importante de la conduccción. No exige tener que desviar la vista de la carretera, ni siquiera para cambiar de marcha. Personalmente, creo que la digitalización es excesiva en ambos casos, pero puestos a elegir prefiero la diposición alemana.
Todos los precios, ofertas y versiones

69.240 €
Sin embargo, en cuestiones de equipamiento, Tesla moja la oreja de BMW al ofrecer a sus clientes casi toda la tecnología de serie. El recién presentado acabado Standard elimina algunos componentes habituales como el techo solar o la pantalla trasera, pero sigue ofreciendo un justo equipamiento. BMW, por contra, ofrece no demasiados sistemas de serie y obliga a los conductores a abrir la cartera si buscan acceder a todo, que es mucho, lo que ofrece. Lo habitual en una marca premium.
¿A Tesla se le acaba el chollo de la autonomía?

Hasta hace no mucho los modelos de Tesla eran los mejores en términos de eficiencia y autonomía, pero esa ventaja competitiva ha sido devorada por sus rivales. Por un lado los chinos y por otro los alemanes. BMW demuestra que sabe hacer buenos coches eléctricos con unas cifras de rendimiento extraordinarias para el nuevo iX3. Su estructura de 800 voltios le da acceso a una completa lista de novedades técnicas que mejoran su rendimiento y autonomía.
Por el momento, dado el reciente lanzamiento comercial, el iX3 de 2025 solo presenta una configuración mecánica con doble motor (uno por cada eje) con 469 caballos de potencia combinada. Estos se alimentan de una batería de litio de 108,7 kWh de capacidad neta que le ayuda a homologar una autonomía de hasta 805 kilómetros con un consumo de apenas 15,1 kWh/100 km (ciclo WLTP). Un dato extraordinario teniendo en cuenta los 2.360 kilogramos que anuncia en la báscula.
La oferta mecánica del Model Y es mucho más amplia. Las diferentes versiones mecánicas ofrecen hasta 622 kilómetros de autonomía eléctrica con un consumo de 14,2 kWh/100 km (ciclo WLTP). El americano sabe sacar mejores datos de rendimiento de su plataforma de 400 voltios y de su batería de litio de 75 kWh de capacidad neta. Por potencia, nos encontramos con versiones entre los 299 y los 514 caballos de potencia.
Dinámicas excelentes a pesar de ser SUV

Ni son pequeños ni son ligeros, pero a la hora de hablar de dinámica de conducción, BMW y Tesla ofrecen dos excelentes vehículos. No se puede decir que uno es mejor que el otro. Los dos son buenos. Me quedo con el ‘tacto natural’ de muchos de sus componentes; frenos, dirección, acelerador… Sin embargo, me gusta que el alemán tenga levas tras el volante para regular la retención. El Tesla tiene dicha función en la pantalla central.
A pesar de que BMW no saque pecho en cuanto a dinámica (algo que muchos esperaban), sí puede hacerlo a la hora de hablar de potencia de carga. Tesla se ha quedado anclada en sus sistemas de 250 kW en corriente continua. BMW ya alcanza los 400 kW, lo que quiere decir que habrá que esperar unos 21 minutos (dato teórico) para recuperar del 10% al 80% de la capacidad de la batería. Sobre el papel el alemán es más rápido, pero en el mundo real, apenas hay grandes diferencias con respecto al americano.
El precio, el argumento decisivo

A pesar de que BMW ha hecho un gran trabajo por equiparar, incluso superar, las cifras del Model Y, hay una que no consigue igualar, el precio. El Tesla Model Y es significativamente más barato que su colega y rival. Disponible entre los 39.990 y los 61.990 euros, sin tener en cuenta promociones o ayudas oficiales. Por el momento, BMW no puede ni acercarse a esas cifras.
Lamentablemente, si nos acercamos a un concesionario de BMW descubriremos que el nuevo iX3, el primer modelo de la serie Neue Klasse, está disponible entre los 69.900 y los 77.302 euros, sin descuentos y sin posibilidad de acogerse al Plan MOVES III del Gobierno al superar el límite de precio establecido en las condiciones generales. A pesar de ser muy similar a su rival, el Model Y es 30.000 euros más barato que el iX3. Cantidad absolutamente definitiva.