Por precio son los coches eléctricos más recomendados, pero tras probarlos te decimos cuál de los dos hay que comprarse
Los coches eléctricos pequeños son una excelente solución para moverse por la ciudad con poco gasto y muchos beneficios. Comparamos dos de los modelos más populares y recomendados de la categoría: el Inster contra el Dolphin Surf.

Para que el coche eléctrico consiga realmente penetrar en el mercado es necesario que baje de precio y eso, ahora mismo, solo se consigue al reducir la escala del propio coche. El segmento A se ha convertido en el nicho comercial más barato de todos. Cada vez son más las marcas que se atreven a lanzar coches eléctricos de pequeño tamaño y precio. Los Hyundai Inster y BYD Dolphin Surf son dos de ellos. ¿Cuál es mejor?
Si hay una marca que ha conseguido democratizar la movilidad a baterías es BYD. Convertido ya en el mayor fabricante de vehículos eléctricos y enchufa les, los chinos lanzan ahora en España y en Europa su coche eléctrico más barato y pequeño. El Dolphin Surf, que en China se llama Seagull, presenta la típica mentalidad de la marca. Un producto de gran relación calidad-precio que trata, y consigue, situarse como el más vendido de la categoría.
Analizamos a fondo la autonomía y los consumos del Hyundai Inster en vídeo.
Por su parte, Hyundai planta cara con un producto muy especial. Su nombre evoca, según el fabricante, una sensación de innovación e “intensidad” con el objetivo de reflejar el carácter moderno y energético que los coreanos tratan transmitir. Su llegada a España se produce apenas unos meses antes a los de su colega chino. A pesar de las diferencias que los separan hay muchos puntos donde se unen. Hyundai cuenta en esta ocasión con una experiencia de 30 años en el mercado nacional.
Diseños comprometidos por la función

Al igual que los japoneses con sus famosos kei-car, Hyundai y BYD están condicionados por la función de sus vehículos. Están diseñados para ser funcionales en el día a día y para adaptarse fácilmente a cualquier entorno urbano donde cada centímetro resulta clave a la hora de aprovechar los espacios. Sin embargo, no por eso pierden cualidades habitacionales ni de confort, en gran medida aportado por su mecánica eléctrica.
La presentación del Dolphin Surf y del Inster no puede ser más diferente. El chino es ligeramente más grande, con un morro más alargado. Estéticamente hablando guarda cierto parecido con otras unidades de la casa, aunque mantiene una filosofía más particular. A diferencia de su rival, ofrece algunos detalles más particulares y desenfadados como el alerón posterior.
El Inster opta por mantener la filosofía más moderna del resto de la familia eléctrica de Hyundai. Podría decirse que su imagen es más única y exclusiva. Al contrario que BYD, los coreanos ofrecen dos líneas estéticas diferentes. Por un lado el acabado normal, y por otro el Inster Cross con un aspecto más campero, aunque en ningún caso puede considerarse como un coche apto para salir por el campo.
Medidas | Hyundai Inster | BYD Dolphin Surf |
---|---|---|
Largo | 3,825 metros | 3,990 metros |
Ancho | 1,610 metros | 1,720 metros |
Alto | 1,575 metros | 1,590 metros |
Batalla | 2,580 metros | 2,500 metros |
Que sean pequeños no quiere decir que estén mal acabados

Históricamente, los segmentos más baratos del mercado -también los más pequeños como ya hemos dicho- reducen sus tarifas a costa de reducir su calidad y el equipamiento ofrecido. Eso ya no pasa, o al menos no pasa con los dos integrantes de este comparativo. De puertas para dentro, el Inster y el Dolphin Surf se olvidan de su pequeño tamaño y ajustado precio para incluir detalles y tecnologías propias de segmentos superiores.
Los coreanos presentan un puesto de conducción muy bien elaborado. Hay tres secciones claramente identificadas: puesto de mando, sistema de infoentretenimiento y módulo climático. Una configuración clásica que demuestra que lo moderno no tiene por qué ser mejor. Sí que es cierto que toda la cabina está rematada en plásticos duros -al igual que su rival- pero da la sensación de buena calidad y durabilidad. No se echa en falta nada.
Todos los precios, ofertas y versiones

13.980 €P.V.P 24.506 €
Ahorras 10.526 €Los chinos han sabido adaptarse a las necesidades y gustos del mercado europeo. A pesar de pertenecer al segmento A, el Dolphin Surf cuenta con un habitáculo bien presentado. Sigue apostando por un gran cantidad de superficies plásticas, pero de agradable tacto. En este caso, BYD se deshace del módulo de la climatización para integrarlo en el panel central (inecesariamente) giratorio. Esta configuración limita mucho más la ergonomía ya que nos hace depender exclusivamente de la pantalla principal.
Equipamiento más que suficiente en ambos casos

Como buenos coches modernos que se precien, el Inster y el Dolphin Surf abrazan la digitalización y, de paso, apuestan por sistemas propios de modelos de mayor tamaño. Hyundai presenta cuatro líneas de equipamiento: Klass, Maxx, Tecno y Cross. De serie ofrece elementos como: llantas de 15 pulgadas, instrumentación digital y panel multimedia de 10,25 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, climatizador, acceso y arranque sin llave, cámara trasera y múltiples ayudas a la conducción.
BYD reduce la oferta a tres versiones: Active, Boost y Comfort. La dotación básica es prácticamente idéntica a la de su colega: llantas de 15 pulgadas, instrumentación digital de 7 pulgadas, pantalla central de 10,1 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, acceso y arranque sin llave, cámara trasera, climatizador y un nutrido paquete de asistentes a la conducción. La única gran diferencia es que el Dolphin Surf integra de serie el sistema V2L (Vehicle To Load) de carga bidireccional, mientras que Hyundai nos pide pagarla.
Mucho más espacio del que imaginas

Si hasta ahora la contienda parece muy igualada es porque lo está, sin haber tocado el tema precio. ¿Cambiará algo al hablar de espacio? Sí y no. De ambos modelos cabe destacar que están muy bien aprovechados, pero personalmente creo que el Hyundai lo está más. A pesar de ser más pequeño, su distancia entre ejes es 8 centímetros mayor, lo que quiere decir que ofrece de muchos más espacio para todos los pasajeros. Sobre todo para los de la segunda fila.
La banqueta trasera permite que pasajeros de hasta 1,90 metros de estatura viajen cómodamente (pocos modelos de su categoría lo permiten). Además, se puede ajustar longitudinalmente, lo que permite jugar con el espacio según las necesidades. El Dolphin Surf también ofrece un generoso espacio para los ocupantes traseros, pero su habitabilidad es menor y no cuenta lo ventaja del ajuste longitudinal.
Todos los precios, ofertas y versiones

11.780 €P.V.P 19.990 €
Ahorras 8.210 €El chino recupera terreno a la hora de hablar de espacio de carga. El BYD Dolphin Surf cuenta con un volumen mínimo de maletero de 308 litros, ampliable a un máximo de 1.037 litros si se abate por completo la segunda gila de asientos. Su rival, el Hyundai Inster cuenta con un maletero con 280 litros de capacidad mínima y de 1.059 litros de capacidad máxima, pero recuerda que su fila trasera se puede regular, así que el espacio puede ajustarse mejor.
Son urbanos, ok, pero ¿sirven para algo más?

Su reducido tamaño anima a pensar en que están limitados para la ciudad, pero BYD y Hyundai también han tenido en cuenta un mayor rango de acción. Coreanos y chinos presentan dos configuraciones mecánicas diferentes para aquellos que busquen un vehículo eléctrico urbano y para quienes quieran una opción más polivalente. En ambos casos las cifras de rendimiento y autonomía están muy igualadas.
La configuración más básica del Inster cuenta con un motor de 97 caballos alimentado por una batería de litio de 42 kW de capacidad brutal con 327 kilómetros de autonomía homologada (ciclo WLTP) con un consumo homologado de 14,3 kWh por cada 100 kilómetros recomendados. La versión superior incrementa el rendimiento del motor hasta los 115 caballos alimentado por una batería de litio de 49 kWh de capacidad bruta con la que anuncia una autonomía de hasta 360 kilómetros con un consumo de 15,1 kWh/100 km (ciclo WLTP).
Si nos fijamos en su colega chino nos encontramos con que la versión de acceso dispone de un solo motor delantero con 88 caballos de potencia. Se nutre de una batería LFP de 30 kWh de capacidad neta con la que es posible completar trayectos de hasta 220 km con un consumo de 15,5 kWh/100 km (ciclo WLTP). Si escalamos al modelo de mayor rendimiento nos encontramos ante 156 caballos de potencia y 310 kilómetros de autonomía homologada gracias a una batería LFP de 43,2 kWh de capacidad neta. Cifras, claramente inferiores.
Al volante ofrecen lo que se les pide

Coches pequeños y eléctricos. Basta eso para decir que son coches donde se prioriza la maniobrabilidad y la solvencia urbana por encima de cualquier otra virtud. Ni siquiera se puede decir que la aceleración sea fulgurante. Suficiente para salir desde parado con soltura, pero algo más limitada para adelantar en vías secundarias.
Habiendo dejado esto claro y centrándonos más en el aspecto eléctrico, Hyundai puede decir que ha hecho un coche más eficiente que los chinos. Su autonomía y consumo son claramente mejores. Incluso el modelo más básico del Inster ofrece más alcance real que cualquier versión del Dolphin Surf. El BYD está mucho más limitado a la ciudad, aunque tampoco vayas a pensar que con el Inster vas a poder viajar tranquilamente.
El problema en ambos casos lo encontramos a la hora de cargar. Con una potencia máxima de 85 kW en corriente continua, los tiempos de carga se dilatan mucho más de lo deseado. Ya sea con el Dolphin Surf o con el Inster lo ideal es cargarlos en casa. Dentro de las limitadas cargas que ofrecen ambos modelos, el Inster sigue siendo mejor para poder hacer viajes de corta o media distancia.
Llegamos al precio, ¿hay mucha diferencia?

Nada de lo anterior dicho sirve de algo si no hablamos de precios. En el segmento A cada euro cuenta y en este apartado podemos y debemos declarar al BYD Dolphin Surf como el más económico de la comparativa. Su horquilla de precios oficial se sitúa entre los 19.990 y los 26.490 euros, sin ofertas, promociones o ayudas oficiales. Su rival, el Hyundai Inster se ofrece entre los 24.990 y los 32.700 euros, sin descuentos y sin contar con el Plan MOVES III del Gobierno.
Hay que tener en cuenta que el modelo más caro de BYD se asocia inmediatamente con el acabado más alto de todos, mientras que el Inster de mayor autonomía arranca sus tarifas en los 28.000 euros, con el nivel de equimamiento intermedio. Es más caro, sí, pero si tenemos en cuenta otros aspectos no está tan fuera de juego. Ambos modelos pueden contar con hasta 7.000 euros de ayudas como parte del plan de ayuda gubernamental.