
Muere una leyenda, el Renault R25 de Fernando Alonso
La Fórmula 1 más legendaria sigue viva a través de los grandes premios históricos, que se celebran cada año en...
Los boxes, en el emocionante mundo de la Fórmula 1, son mucho más que simples áreas de servicio en un circuito de carreras. En estas zonas de alta actividad se lleva a cabo un ballet sincronizado de mecánicos, ingenieros y pilotos en busca de la perfección en cada parada.
Las carreras de coches se disputan en los circuitos, pero estos no están formados únicamente por la pista. También existen otras zonas igualmente importantes para el desarrollo de la misma y los boxes se encuentran entre ellos.
Los boxes son el lugar donde los equipos de carreras realizan las operaciones de mantenimiento y reparación de los vehículos durante una competición.
Los boxes, también denominados garajes, se encuentran en el área del pit lane, que es la zona paralela a la pista donde los coches pueden entrar y salir para cambiar neumáticos, repostar combustible, ajustar la aerodinámica o solucionar problemas técnicos.
Los boxes tienen su origen en las primeras carreras de automovilismo, a principios del siglo XX, cuando los coches necesitaban reponer agua, aceite o gasolina durante las largas pruebas de resistencia.
En aquel entonces, los boxes eran simples carpas o garajes donde los mecánicos trabajaban con medios rudimentarios y sin mucha seguridad. Con el paso del tiempo, los boxes se fueron modernizando y profesionalizando, incorporando tecnología avanzada, personal cualificado y medidas de protección.
Los boxes son fundamentales para el desarrollo de una carrera, ya que en ellos se monitorizan todos los aspectos relacionados con la estrategia, el rendimiento del monoplaza y la seguridad de los pilotos.
Cada equipo dispone de un box asignado, que suele estar equipado con herramientas, monitores, sensores y personal especializado. Los boxes también son el espacio donde los ingenieros estudian todos los datos recopilados cuando el coche rueda en la pista, así como el lugar de trabajo de los mecánicos.
La zona en la que se encuentran los boxes tiene una serie de normas y protocolos que deben respetarse para garantizar el buen funcionamiento de las operaciones y evitar accidentes o sanciones.
Por ejemplo, los coches deben respetar el límite de velocidad en el pit lane, que suele ser de 80 km/h, y no obstaculizar a otros coches al entrar o salir de su box. Además, los mecánicos deben llevar cascos y guantes protectores y retirarse rápidamente del coche una vez realizada la parada.
La Fórmula 1 más legendaria sigue viva a través de los grandes premios históricos, que se celebran cada año en...
La asociación entre Honda y Aston Martin a partir de 2026 no sólo transformará el equipo, sino que también influirá...
Fernando Alonso no es el piloto más exitoso de la parrilla, ni tampoco el más popular. Pero entre sus colegas...
Se está especulando mucho sobre la verdadera ocupación de Adrian Newey y cómo sus decisiones pueden estar creando tensión en...
Los cinco primeros grandes premios han colocado a Williams como el equipo más sólido del grupo de mitad de parrilla....