
Este motor eléctrico de Mercedes pesa 13 kg… y tiene más potencia que tu coche favorito
Mercedes sabe que los coches eléctricos no son una de las primeras opciones, ni para los clientes normales ni para...
Dentro del bloque motor encontramos los cilindros, que adquieren dicha denominación por su forma geométrica y son los encargados de alojar los pistones, que se desplazan en el interior de los mismos.
En los motores de combustión, la explosión se produce en el interior de los cilindros con la colaboración de los mencionados pistones y otros elementos. Son el origen de la energía mecánica que posteriormente se transforma en cinética, es decir, en movimiento para desplazar el vehículo.
Los cilindros están insertados en el bloque motor de acero o aluminio fundido de alta resistencia, pues soportan altísimas temperaturas y esfuerzos derivados de la explosión del combustible. En ellos se inyecta gasolina y aire mientras baja el pistón.
Cuando el pistón sube dentro del cilindro, comprime la mezcla, que explota gracias a la chispa de la bujía (o a consecuencia de la presión en los motores diésel). A continuación, el pistón baja y se produce la combustión. Finalmente, los gases quemados son expulsados cuando el pistón sube.
En ocasiones el cilindro está recubierto por un tubo cilíndrico denominado camisa que alarga la vida útil del bloque y permite una fácil sustitución en caso de desgaste. Existen dos tipos: seca y húmeda.
La primera se realiza sin ningún tipo de interferencia (ajuste a presión) y entra en contacto directo con el refrigerante del motor, necesitando por ello un sello en la parte superior.
Por el contrario, la camisa seca necesita interferencia y entra en contacto con el bloque motor, necesitando por tanto un proceso de esmerilado.
Este proceso de mecanizado sirve para garantizar el acabado de la superficie interna de las camisas. Se trata de la elaboración de muescas y ranuras que sirven para controlar el consumo y retención del aceite a la hora de lubricar las paredes de los cilindros, contribuyendo también a disipar el calor entre los anillos y el cilindro.
De este modo, se crea una superficie con rugosidad controlada para generar la creación de una película de aceite en el interior de la camisa.
Es la suma del volumen útil de todos los cilindros. Suele medirse en centímetros cúbicos (cm3), aunque también es usual su equivalencia en litros (2500 cm3 = 2,5 litros). Las fórmulas para calcular la cilindrada son las siguientes:
Siendo D el diámetro del cilindro y L la carrera del pistón.
La cilindrada nos da una orientación de la capacidad de trabajo del motor y habitualmente es utilizada como referencia por muchos países para el cálculo de los impuestos aplicados a los vehículos.
Mercedes sabe que los coches eléctricos no son una de las primeras opciones, ni para los clientes normales ni para...
Seguro que en más de una ocasión te has fijado en que el tubo de escape de algunos vehículos desprende...
En verdad, los motores de gasolina PureTech fueron una gran idea, y no toda la culpa fue de Stellantis. El...
Las transmisiones automáticas de doble embrague fue la solución al importante problema de cómo sustituir los cambios manuales. Las marcas...
El eterno debate se traslada a las redes sociales. ¿Da mejor servicio un taller oficial o un multimarca? Depende, pero...